Piden la supresión de una conferencia sobre la historia de la tauromaquia de Chiclana entre los siglos XVIII y XIX
Varias entidades alegan el fomento de los toros entre los jóvenes, pero el Ayuntamiento de Cádiz lo niega y seguirá adelante con ella.-
La Casa de la Juventud de Cádiz está llevando a cabo desde el pasado 17 de marzo, el V Ciclo de Conferencias de Jóvenes Historiadores, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación Cultural y Universitaria “Ubi Sunt”. En él se habla de muchos asuntos históricos, pero sólo uno de éstos ha provocado la indignación de entidades ecologistas y animalistas: “De la tauromaquia a caballo al toreo a pie: los toreros de Chiclana de la Frontera en los siglos XVIII y XIX” a cargo del chiclanero Francisco Salvado Manzorro. Han pedido que se retire del ciclo, a lo que la Corporación gaditana se ha negado.
AVATMA, AGADEN, EQUO y KIMBA ven “con preocupación” que el Ayuntamiento de Cádiz, a través de su delegación de Juventud, “promocione la tauromaquia entre los jóvenes gaditanos mediante una conferencia que se celebrará en sus instalaciones de la Casa de la Juventud”. Ésta se llevará a cabo el próximo jueves, día 14, a partir de las 19,30 horas en el salón de actos.

Estas entidades recuerdan que el Comité de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño advirtió sobre la necesidad de “aumentar la conciencia de la violencia física y mental asociada con la tauromaquia y el impacto que genera en los niños” e instó a los gobiernos a prohibir la asistencia de menores de edad a los espectáculos taurinos.
LUGAR INAPROPIADO
Los colectivos firmantes no se muestran contrarios al estudio científico e histórico de la tauromaquia, pero entiende que la Casa de la Juventud no es un espacio académico ni universitario, sino un centro que tiene como finalidad “dar respuesta a la demanda de servicios y actividades destinadas exclusivamente a la población juvenil” y un espacio donde se crean inquietudes y se fomenta la cultura.
Por todo esto consideran que no es el espacio adecuado para albergar esta conferencia ya que se le transmite a la juventud un halo de prestigio y un velo de normalidad a una actividad “que está en lo más alto de la violencia contra los animales y es un ejemplo de los valores más rancios y deshumanizados que, por desgracia, perviven en esta sociedad”, tal y como se afirmó desde el propio Podemos Cádiz hace pocos días.
Tras reuniones mantenidas con la concejalía de Juventud del Ayuntamiento, han solicitado que se retire la
AYUNTAMIENTO Y “UBI SUNT” DEFIENDEN LA CONFERENCIA
El Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación Cultural y Universitaria “Ubi Sunt” por su parte, niegan que se vaya a fomentar ni a promocionar la tauromaquia en una conferencia que se integra dentro del ciclo de actividades que el citado colectivo está desarrollando en la Casa de la Juventud de Cádiz.
Tanto la concejala de Juventud, María Romay, como el presidente del colectivo, Santiago Moreno, afirman que el contenido de la charla “en ningún caso hace apología de las corridas de toros, se limita a describir un proceso histórico”.
La edila recuerda que “el actual Equipo de Gobierno ya ha manifestado reiteradamente su postura en contra de las corridas de toros en particular y cualquier tipo de maltrato animal en general. Además, lleva desarrollando diferentes acciones a favor de la defensa de los derechos de los animales, como eliminar los espectáculos con animales o tratar de habilitar una playas para perros”, haciendo mención a que Cádiz fue declarada Ciudad Amiga de los Animales tras una propuesta que llevó el Equipo de Gobierno al Pleno municipal.
La concejala de Juventud indicó que “esta conferencia forma parte de una actividad más amplia, como es el quinto Ciclo de Conferencia de Jóvenes Historiadores e Historiadoras y que conforman una decena de charlas, en las que se van a tratar diferentes temas sobre estudios históricos, como la violencia urbana y pequeña delincuencia en el Cádiz de la Restauración Borbónica, la constatación de la represión franquista a través de sus fosas: los casos de Puerto Real y Cádiz o el Carnaval de Cádiz a comienzos del franquismo”.
SENTAR UN PRECEDENTE PELIGROSO
“Siendo coherentes con nuestra postura sobre el toreo y conscientes de los sensible del tema, Juventud ha consultado tanto con la organización como con el director del trabajo fin de grado, para asegurar que en ningún caso el contenido fomentaba o hacía apología de la tauromaquia, lo que ha quedado aclarado por parte de ambos”, señaló Romay.
Agregó que “creemos que la Casa de la Juventud debe ser un espacio que los jóvenes sientan propio, lo que pasa por la auto organización de las actividades. Suspender una conferencia de estudios históricos nos parece sentar un precedente peligroso, contrario al fomento del debate y de la discusión que debe ser una de las líneas básicas que sirvan de timón esta delegación”.
“En ningún momento la ponencia hace apología de la tauromaquia sino que se limita estrictamente a describir un proceso histórico”.
María Romay fue tajante al indicar que “desde el Equipo de Gobierno insistimos en condenar cualquier acto de crueldad que implique animales, incluyendo la tauromaquia y el rejoneo, considerando que son espectáculos que fomentan la sufrimiento animal y van en contra de los derechos de los animales”.
Desde “Ubi Sunt”, tanto su presidente, Santiago Moreno, como el profesor de la Universidad de Cádiz, José Marchena, insisten en que la conferencia analiza un contexto y un momento histórico y “en ningún momento hacer apología de la tauromaquia”.
NO SE PUEDE NEGAR O PROHIBIR LA HISTORIA
Ajeno a esta polémica se encuentra la persona que impartirá esta conferencia, el chiclanero Francisco Salvado Manzorro. Le ha cogido de sopetón y niega que se haga apología de nada, sólo se va a hablar de lo que fue la tauromaquia en nuestra ciudad en los siglos XVIII y XIX, con Francisco Montes, “Paquiro” como eje principal sin olvidarnos de otros toreros de la época.
El Ayuntamiento y la entidad universitaria que organiza este ciclo de conferencias le han confirmado que no se anula y que todo continúa como estaba previsto. Salvado es historiador y pertenece a la UCA, como la mayoría de los ponentes. Con esta polémica absurda lo que están haciendo es crear unas expectativas que harán que la Casa de la Juventud se quede pequeña, porque de lo que va a hablar este chiclanero va a ser muy interesante, por mucho que les moleste a ciertas personas y entidades.
“No se puede negar o prohibir la historia. Los toros, guste o no, han sido fundamentales en nuestra cultura y no se puede borrar porque ellos lo quieran”.
A este paso un día van a pedir que se retiren de los museos los grabados de Goya o los cuadros de Picasso, que se prohíban las novelas sobre toros como las de Blasco Ibáñez o Hemingway o las numerosas películas que se han hecho con la tauromaquia como protagonista.
Lo raro es que no haya protestado nadie por hablar del franquismo, que quieren desterrar hasta de los libros, cuando lo que hay que hacer es darlo a conocer para que los que vienen detrás sepan lo que sufrimos con él y que no se vuelvan a repetir actitudes como las que provocó el general gallego y los que le apoyaron.
Es una claro ejemplo de cómo actúan estos defensores de las libertades. La única opinión es la suya y la libertad de expresión no existe, solo la suya. Que miedo me dan.
ResponderEliminarEs un estudio histórico, no una charla de un torero moderno. No entiendo como pueden ser tan cerrados de miras, y los que se supone que respetan todo, intentan imponer sus ideas a la fuera sin criterio. Incompresible....
ResponderEliminarPor esa regla... también prohibamos hablar del Circo Romano, de los Gladiadores, de la Inquisición, del terrorismo, de la droga, etc.
ResponderEliminarEs un sinsentido, sin fundamentación lógica alguna, fruto de las ganas de notoriedad de algunos, y acostumbrados a tener altavoz que otros con más asuntos relevantes no tienen.
ResponderEliminarNo estoy a favor de los toros, de hecho me parece una práctica bastante salvaje. A pesar de ello no veo porque al abordar la historia no se puede hablar de algo que fue un factor cultural fundamental durante siglos en España, considero que dejarlo de lado sería una negligencia. Seamos serios la historia no hay que taparla, ni mirar hacia a otro lado porque no nos guste. Considero que esta conferencia sería de tanta valia como el resto dentro del ciclo de conferencias.
ResponderEliminar