Logo Derecho - Bann

Setenta bomberos del Consorcio de Cádiz participaron en un simulacro de terremoto en Sevilla

 
Edificios colapsados, instalaciones dañadas, localización, búsqueda y rescate, derribos o levantamiento de cargas, situaciones a las que se enfrentaron.-

En Sevilla se llevó a cabo días pasados un simulacro de terremoto organizado por Unión Militar de Emergencias. Duró tres días, pero los equipos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz se incorporaron el segundo día de la simulación. Setenta efectivos han trabajado a fondo en aquellas situaciones planteadas. Después de haber activado el Plan de Emergencias de Andalucía el primer día, el nivel ascendía al 3.

Cádiz se incorpora al requerir apoyo de diversos cuerpos de emergencia de otras provincias andaluzas, que posteriormente se ampliaría a otras comunidades y a fuerzas de otros países. El simulacro, denominado “Sur16”, ha reproducido un gran seísmo que afectó a Sevilla, con replicas en la provincia y en Ceuta.

Es el mayor realizado en España hasta la fecha en torno a una situación de emergencia sísmica. Se ha desarrollado bajo la dirección operativa de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y que ha movilizado a más de 4.000 personas.

Desde Cádiz acudieron bomberos de los distintos parques de la provincia con tres equipos con unos 10 vehículos de intervención, de trasporte de material, de equipos especializados. Acudieron con capacidad de acción inmediata por contar con trasporte, materiales y capacidad de auto abastecimiento propio.


NUMEROSOS EJERCICIOS DE ACTUACIÓN

El grupo de Localización y Rescate, la Unidad Canina, tomó parte en las tres jornadas mientras que el resto de efectivos que habían solicitado participar en el ejercicio, se ha repartido en equipos. Su área de actuación fue en tres de los 15 escenarios diseñados para esta práctica conjunta con campamento en Sevilla Este.

Durante tres días los bomberos gaditanos han puesto a punto su capacidad de coordinación y respuesta con ejercicios de diverso rango de escenarios y consecuencias. Edificios colapsados (oficinas, comercios, colegios, viviendas), instalaciones dañadas, fuga de gases, prácticas de localización, búsqueda y rescate de personas en las que se contaba con la el Grupo Canino del Consorcio Provincial, apuntalamientos y derribos, apertura de cavidades, levantamiento de cargas, incendios junto a mercancías peligrosas…, son algunas de las muchas situaciones perfectamente simuladas a las que enfrentaban los Bomberos de Cádiz durante estas tres jornadas.

La coordinación con otros cuerpos de emergencia ha sido uno de los puntos clave de esta formación. El presidente del CBPC, Francisco Vaca, acompañó al primer equipo y visitó la zona de intervención a la recepción de los profesionales el primer día.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.