El alcalde propone crear nuevos cursos de formación relacionados con el sector naval
Visitó las instalaciones de los Salesianos de Campano, donde podrían llevarse a cabo.-
El alcalde de Chiclana, José María Román, visitó el colegio Salesianos de Campano, para ver las instalaciones que ofrece este centro, ante la posibilidad de poner en marcha nuevas iniciativas encaminadas en la formación de futuros trabajadores del sector naval.
La visita la hizo con el delegado de Fomento, Adrián Sánchez; el director del centro, Juan José Jiménez; el diputado socialista, Salvador de la Encina; el director del IES “Pablo Ruiz Picasso”, Manuel Romero, y el empresario de la industria auxiliar naval, Francisco Sánchez. Todos ellos tuvieron un encuentro para buscar posibles soluciones conjuntas con vista a los próximos meses.
El regidor declaró que “hemos tenido una reunión en la que hemos explicado nuestras intenciones y, por otro lado, visitamos las magníficas instalaciones de los distintos cursos que se están dando en Campano”.
El objetivo es “crear nuevos cursos que pudieran permitir nueva formación para la carga de trabajo que está viniendo a los astilleros. Con un acuerdo entre Campano, la industria auxiliar y el Ayuntamiento. Queremos que los chiclaneros puedan tener la formación adecuada para poder trabajar”.
PREPARAR MÁS Y MEJOR A LOS JÓVENES
Pero también “queremos dar otro paso en la enseñanza reglada correspondiente, desde la formación con la competencia que tiene la propia Junta de Andalucía. Todo ello, conectado al Plan Industrial para los astilleros, firmado por todas las fuerzas políticas. Ahora nos queda buscar la fórmula administrativa correspondiente para poder ponerlo en marcha”.
Por su parte, Juan José Jiménez resaltó que “nosotros pretendemos colaborar con el Ayuntamiento y con las empresas auxiliares para que se puedan aprovechar nuestras instalaciones y establecer un marco de formación para todas las personas que lo necesiten. Tenemos enseñanza reglada, pero a veces no cubre las necesidades que la industria nos demanda, por lo que debemos buscar una fórmula para que en nuestras instalaciones se pueda formar para lo que realmente está necesitando la industria de la zona”.
El empresario de la industria auxiliar, concretamente de reparación naval, Francisco Sánchez, señaló que “tenemos falta de puestos determinados y vemos cómo los cursos vienen muy crudos. Por eso, demandamos más, en los que los jóvenes lleguen un poco más preparados y no encontrarnos con la paradoja de que no saben qué profesión concreta tienen”.
REJUVENECER LA PLANTILLA
Por otro lado, el hasta ahora diputado del PSOE en el Congreso en la provincia de Cádiz, Salvador de la Encina, comentó que “hace días defendí en el Congreso un Plan Industrial para garantizar el presente y el futuro de “Navantia”, contando con el apoyo de todos los grupos parlamentarios. Es muy importante que el Gobierno en funciones trabaje de la mano de los sindicatos y agentes económicos en un nuevo Plan Industrial para el futuro de los astilleros, ya que el presente es muy bueno, con carga de trabajo al cien por cien”.
Agregó que “hay que rejuvenecer la plantilla, con una media de 62 años en la Bahía de Cádiz. Por ello, es muy importante que en centros como éste se puedan formar a jóvenes, con el objetivo de crear puestos de trabajo en el sector”.
Finalmente, Manuel Romero aplaudió la iniciativa del alcalde, “sobre todo, viendo que la formación reglada va a cuentagotas y se trata de una nueva fórmula de formación. Lo que sí pediría al alcalde es que se ampliara a otros asuntos, además de la soldadura, como el turismo, la hostelería o la educación física, debido a la cantidad de empresas que podrían colaborar”.
ahora este indocumentado que se esta enterando de la
ResponderEliminarcarga de trabajo que tienen los astilleros sequiere
montar en el carro y ponerse medallas tiene que hacer
cursos de tubero soldador de arco fontaneros electri
cista carpinteros todo eso sale de la escuela de
aprendices de puerto real chiclana nada mas que pue
de aportar peones que los hay a patadas ahora resul
ta que los barcos se van a hacer gracias al peligro
so con los trabajadores que hay de chiclana en cadiz
san fernando puerto real ahora viene este como si no
hubiera paro cadiz san fernando y puerto real en la
bahia de cadiz se construyen barcos desde el siglo
diez y ocho y chiclana pertenece a la janda a que
viene tu ahora queriendote poner medallas baja los
impuesto y pon al choza y a tus amigotes de tubero
en una contrata en navantia ya vera que no hacen caso indocumentado
Primero camareros y ahora a los astilleros. Bien, Román, te estas luciendo. Mejor mete a los parados en la empresa de tu nuevo socio. Asi reducira el paro en las 3000 personas que dice que va a rebajar en tres años.
ResponderEliminarMiembros de Ganemos colocando carteles en la campaña electoral.
ResponderEliminar0 comentarios0 votosenviarimprimirincrementardisminuir
Share
La división en el seno de la formación Ganemos en la localidad es total, y no sólo por las críticas llevadas a cabo por gran parte de los integrantes de la lista con la que dicha formación concurrió a las municipales de 2015 sobre el pacto de gobierno firmado por Adrián Sánchez con el PSOE, sino también por las reclamaciones económicas que dichos militantes están realizando a la formación.
En este sentido, algunos de los miembros más críticos con el citado pacto, al que han acusado de falta de transparencia y de no cumplir con los requisitos estatutarios exigidos por la propia formación en lo que al proceso se refiere, exigen también, tanto al grupo municipal como al propio edil que lo representa, la devolución de los microcréditos concedidos por integrantes de la lista electoral para sufragar los gastos de la campaña de las municipales.
Así, y según explica Juan Molina, uno de los representantes del partido a nivel provincial y en la localidad, "estamos hablando de una cantidad de unos 3.000 ó 4.000 euros repartidos en pequeños prestamos que los miembros de la formación hicimos al partido para sufragar los gastos de cartelería, pancartas, etc., unos microcréditos que pueden ir desde los 100 euros que aportaron algunos, hasta los más de 1.000 euros que prestaron otros integrantes".
De esta forma, según aclara el citado miembro de la formación local, estaba previsto que dichas cantidades les fueran devueltas a los prestamistas una vez que el partido obtuviera representación municipal, progresivamente a través de las asignaciones que el grupo municipal recibe o incluso extrayendo para ello periódicamente parte de los sueldos de los posibles ediles que el partido obtuviera en las elecciones y de los administrativos asignados por ello a la formación, "como ocurre en otros partidos de la Corporación", asegura Juan Molina.
Sin embargo, estos integrantes de la lista de Ganemos que ahora reclaman las cantidades prestadas denuncian que desde el grupo municipal, con Adrián Sánchez a la cabeza, no sólo no se ha devuelto aún nada de los citados microcréditos, sino que además tampoco se ha dado cuenta alguna de los ingresos que está recibiendo la formación o de la fórmula a través de la cual se tiene intención de devolverlos.
Por ello, desde el citado grupo se ha asegurado a este medio que en breve tienen previsto mantener una reunión en la que analizar la actual situación del partido, no sólo en lo relativo a dichas deudas, sino también en lo referentes a las quejas ya trasladadas a la ejecutiva nacional sobre el pacto de gobierno, alegaciones sobre las que aún siguen esperando respuesta. Así, los integrantes de la formación no descartan adoptar próximamente medidas legales, formales o políticas, tanto en uno como en otro caso.
Viene a decir uno de los que mama de la olla:
ResponderEliminar“Es muy importante que el Gobierno en funciones trabaje de la mano de los sindicatos” y me pregunto yo ¿De qué sindicatos, de los que están encartados en numerosos procesos judiciales y que tienen 320.000 liberados de empresas que ya no existen?
“ya que el presente es muy bueno, con carga de trabajo al cien por cien.”
Efectivamente, el presente es muy bueno, pero añado ¿No sería necesaria una capacitación específica del personal docente, de manera que la preparación fuera de calidad? Y cuando este ya estuviera preparado ¿No habrían pasado algunos años, además de los años que se necesitarían para preparar al alumnado? ¿O lo que se quiere es dotar a los alumnos de un título y … ya está?
Como todo lo que se hace en esta “bendita tierra” a la que llaman Andalucía, representativa del nivel más alto de toda Europa, pero que goza de más coches oficiales que todo Estados Unidos con 320 millones de habitantes. Todo son chapuzas y la gente ya pasando hambre.
Repugnantes mangantes.
Seguid votándolos
http://www.abc.es/20120227/economia/abci-liberados-sindicatos-201202271018.html