Logo Derecho - Bann

Las mañanas domingueras


Félix Arbolí [colaboraciones].-

En Madrid, una nueva maratón recorriendo la ciudad en sus principales calles, nos ha dejado sin medios de locomoción y libertad de movimientos. Todo cortado, como si de un simulacro de atentado se tratara para que pasen los cientos o miles de valientes “maratonianos” que, opino, lo harían mejor, más tranquilos y sin  miradas hoscas, si buscaran recorridos menos transitables en una mañana de domingo. 

Al Día del Libro, en su última fecha de celebración y venta, le han hecho una faena.  Hoy era el día cumbre y en el que tenían puestos sus mayores expectativas. Lógicamente, si no puedes circular con tu coche, en los servicios públicos y demás, te quedas en casa o te vas a una terraza cercana a aprovechar esos destellos de sol que intentaban  y a veces lo conseguían, abrirse camino entre las nubes.

Yo ni siquiera he salido. Una vez me cogió de lleno la carrera y me tuvieron más de media hora detenido, viendo pasar a tan variopinta aglomeración. La verdad, a cierta edad, tenerte parado tanto tiempo no te resulta nada cómodo.

Cuando no eran los mítines y concentraciones, ahora son las carreras, vueltas ciclistas y maratones. La cuestión es tener cortado por “h” o por “b” todo el centro de la ciudad y dejar a la ciudadanía encerrado en un perímetro del que le es imposible poder  desplazarse.

SIN PODER SALIR DE CASA

Al no ser tan frecuentes  las manifestaciones y algaradas públicas, ya que la política está paralizada, que no los políticos aspirantes al sillón, que siguen empeñados en pactos y reuniones, para llevarse el gato al agua, aunque el “minino” se les escapa siempre en el momento oportuno, pues nuestra alcaldía ha echado mano de los eventos deportivos para fastidiarnos disfrutar de un domingo de sol.

La actualidad se centró en los famosos Papeles de Panamá y las detenciones masivas, corporaciones enteras, con su alcalde a la cabeza. Al parecer, pocos se van a escapar de esta “caza de brujos” y cada día aparecen nuevos y en cantidades significativas. ¿Cómo es posible que haya podido salir esa cantidad de miles de millones de nuestras arcas públicas y nadie se haya percatado o haya tenido el valor y la dignidad de detenerlo?

¿Hay algún político, que haya gobernado aunque sea en el caserío del Tío Blas, y no haya robado?  Y todavía se pasan los días intentando repartirse la tarta y no precisamente de nuestra paisana Dulcemente Eva, sin importarle la situación que está viviendo el pueblo y todo por la egolatría y el empeño en hacerse con el poder y arrinconar al contrario. Si no hay sillones, no hay trato. Vergonzoso, lamentable y demencial. Y no descarto ningún color político.

Yo no sé si ésta es la España que merecemos y la que pensamos dejarle a nuestros hijos y nietos, pero no me gusta nada, ni ninguno de los que están repartiéndosela. Hoy, encerrado en casa o sin salir de sus cercanías, porque no tenemos Casa de Campo, Retiro u otros lugares donde lucir nuestra fortaleza física, que me parece una empresa maravillosa, pero sin tener que molestar a los que por edad, exigencias o simple desinterés, quieren salir sin cortes y paradas a disfrutar de la mañana dominguera y a los cientos de lectores que por esta casusa se habrán quedado sin ir a los lugares de venta de libros donde firmaban sus autores.

Es la humilde opinión de un ciudadano peatón.   



No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.