Logo Derecho - Bann

Sebastián Ruiz vetado en un acto de homenaje a los que rescataron a su hijo, fallecido en acto de servicio en Canarias


“La larga sombra del teniente general Salto o del ministro Morenés, puede estar detrás de esto, porque sigo queriendo saber la verdad de lo que pasó”.-

El 19 de marzo de 2014, cuatro militares perdieron la vida al estrellarse el helicóptero en el que hacían unas prácticas en Fuerteventura, donde estaban destinados. Entre los fallecidos se encontraba el teniente Sebastián Ruiz Galván, de 29 años, hijo del que fuera concejal del Partido Popular de Chiclana, Sebastián Ruiz Benítez, y de Elena Galván.

En octubre de 2015 ocurrió lo mismo, con tres muertos, uno de ellos el único superviviente del anterior accidente. El 29 de marzo de 2016 iban a hacer un homenaje en Sevilla a los rescatadores del segundo accidente, que son también los del primero. Ruiz Benítez quiso acudir a darle las gracias por recuperar el cuerpo de su hijo, pero le vetaron y se quedó en la calle.

Sebastián Ruiz nos cuenta lo que sucedió. Unos días antes de Semana Santa, “tuve conocimiento de que habían concedido el IV Premio Sabino Fernández Campos a la Unidad de Buceo de la Armada con destino en Las Palmas de Gran Canaria, así como al Escuadrón 802 del SAR y Ala 46 con Base en Gando (Gran Canaria), por su intervención en el rescate de los tres militares fallecidos el 22 de octubre de 2.015”.

LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS NO FUERON INVITADOS

En esa fecha “se precipitó al mar el helicóptero Súper Puma HD21-07 perteneciente al 802 Escuadrón del SAR, cuando regresaba de Senegal, falleciendo su tripulación compuesta por el capitán piloto José Morales Rodríguez, el teniente piloto Saúl López Quesada, y el sargento mecánico Johnander Ojeda Alemán, que habían sido compañeros y amigos de mi hijo Sebas”.

Lo organizaban ABC y BBVA, y el premio se concede para “galardonar, en el ámbito militar y de la Defensa, actuaciones destacadas desempeñadas por personas o unidades militares en el ejercicio de su deber, con reversión manifiesta a la sociedad”.

Al enterarse de que la entrega del premio iba a tener lugar en Sevilla el día 29 de marzo, “hice gestiones para saber la hora y el lugar en que iba a tener lugar, contactando con los padres del compañero de mi hijo, el capitán piloto Daniel Pena Valiño, y con el padre de Johnander Ojeda Alemán, los cuales me dijeron que a ellos tampoco los habían invitado al acto”.

PETICIÓN PARA ASISTIR AL ACTO

A la vista de ello y conocer que se iba a celebrar en el edificio de Capitanía General, “intenté hacer gestiones con los organizadores del acto, el periódico ABC y el BBVA, para obtener una invitación a través de una amiga periodista de Canarias, a través de un colega de ABC, quien le manifestó que haría las gestiones oportunas no pensando que hubiera ningún inconveniente”.

La sorpresa que se llevó esta persona al igual que la periodista fue inmensa, ya que ninguno de ellos esperaban la respuesta: “Habían decidido no invitar a los familiares de los fallecidos y por tanto no me daban invitación para acudir al acto”.

Ante esta respuesta, “ilógica e injusta, me puse en contacto con el gabinete de prensa del JEMA (Jefe de Estado Mayor del Aire), los cuales  manifestaron que ellos no habían intervenido en la organización del acto, ya que era directamente el Ministerio de Defensa con ABC los encargados del protocolo, y que entendían mi interés por asistir como algo normal, por lo que iban a hacer gestiones ya que no veían ningún inconveniente por parte de ellos”.

DESPRECIO A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS

Esas gestiones se realizaron el lunes día 28 por la tarde, y la respuesta que se obtuvo en la mañana del día 29 fue que “...era ABC quien se había encargado del protocolo, y que habían decidido no invitar a familiares de los fallecidos, por lo que no me iban a conceder la invitación”, y lo que es aún más bochornoso, “me aconsejaban que no acudiera a la puerta de Capitanía”. Justo lo necesario “para que decidiera acudir sí o sí”.

A la vista de todo ello, y sobre las tres y media de la tarde, “decidí realizar un último intento, llamando al general Roldán, segundo jefe actual del Mando Aéreo de Canarias (MACAN), al cual le conté lo sucedido, manifestándome no entender lo que ocurría, confirmándome que el Ejército del Aire no tenía nada que ver con el protocolo”.

Ellos no habían intervenido para nada en ello, manifestándole que haría gestiones porque veía normal que pudiera estar presente en el acto, “ya que entendía que con independencia de que hubieran decidido no invitar a los familiares de los fallecidos -lo cual me parece un auténtico desprecio-, si había alguien que expresamente manifestaba su deseo de acudir, y más el padre de un compañero fallecido en acto de servicio, por qué no iba a poder hacerlo. Yo le manifesté que de todas formas yo iría para Sevilla”.

Sobre las 5 de la tarde, cuando Sebastián Ruiz estaba saliendo para Sevilla, “me llamó para comunicarme que se había puesto en contacto con un representante de relaciones públicas del Ministerio de Defensa, que también veía normal mi petición, por lo que iba a realizar las gestiones oportunas para arreglar el asunto”.

VETADA SU PRESENCIA   

No obstante, la sorpresa fue cuando, sobre las 18,30 horas, cuando ya estaba llegando a Sevilla, “recibo una nueva comunicación en la que se me comunicaba que no sólo no se me invitaba, sino que además me aconsejaban que no debía acudir, y que el responsable de protocolo era ABC, y que sólo me invitarían si expresamente lo ordenaba el JEMA”.

Evidentemente, si un general de Brigada no pudo arreglar el asunto, “es porque otro general de más estrellas o incluso el propio ministro de Defensa, Pedro Morenés, habían vetado mi presencia”. 

Porque ABC no tiene ningún interés en que acudiera o no a ese acto, “pero da la casualidad de que el teniente general Javier Salto Martínez-Avial, actual director del gabinete técnico del ministro, era general de División y Jefe del Mando Aéreo de Canarias (MACAN) el día 19 de marzo de 2.014, cuando se produjo la tragedia en la que murieron mi hijo Sebas, y sus compañeros Carmen Ortega, Daniel Peña y Carlos Caramanzana, salvándose milagrosamente Johnander”.

INTENTO DE SILENCIAR LA TRAGEDIA DE 2014

Y este general “desde el primer minuto, intentó silenciar todo lo relacionado con la tragedia ocurrida, llegando incluso a negar su autorización para poder erigir un monolito en la Base de Gando en recuerdo a las víctimas, e incluso oponiéndose a que se pusiera una placa con sus nombres, lo que al final se consiguió, por lo que fue colocada en el muro de bloques de hormigón junto a la entrada del Escuadrón 802”.

Desde el primer momento “ha hecho todo lo posible para que se olvidara lo ocurrido el 19 de marzo de 2.014, simplemente porque quiere eludir toda responsabilidad de lo ocurrido, y le molesta que sigamos con la investigación en marcha”.

Ellos están acostumbrados en estos casos “a que a las familias se les da una palmadita en la espalda, les paga el seguro, una medallita, y a casa, y todos callados y a esperar a la próxima. Pero en nuestro caso no ha sido así, y por esa razón quieren silenciarnos, cosa que no van a conseguir”.

Por si había alguna duda, “pude contactar a través de terceras personas con el maestro de ceremonias del acto, el periodista Ángel Expósito, de la Cadena COPE, y manifestó estar apesadumbrado por lo ocurrido, que lo desconocía, ya que de haberlo sabido, él mismo me hubiera introducido al acto, y que no cree que ABC me vetara. Todo ello, no hace sino confirmar que la larga sombra del teniente general Salto o del ministro Morenés, estaba detrás de todo”.

AGRADECER EL RESCATE DE SU HIJO

Respecto a lo que quería hacer en ese homenaje, Ruiz Benítez afirmó que “sólo pretendía saludar y estar cerca de mis amigos del 802 Escuadrón SAR y dar las gracias al que era Jefe de la Unidad de Buceo de la Armadas en Las Palmas de Gran Canaria, el día 19 de marzo de 2.014, ya que gracias a ellos se pudo recuperar el cuerpo de mi hijo, que iba a perderse en el mar, tras la desastrosa maniobra de rescate a superficie del aparato”.

Al izarlo a la superficie, golpearon el aparato contra el barco, “desprendiéndose el cuerpo de mi hijo del atalaje del asiento y cayendo al mar. Los buzos, jugándose literalmente la vida, lo recuperaron, justo en el momento en que un trozo de fuselaje del techo de cabina se precipitaba y casi los arrastra hacia el fondo del mar”.

Gracias a la valentía y entrega de los buzos “se pudo recuperar el cuerpo de mi hijo Sebas, que hoy descansa en la tierra que lo vio nacer y crecer, y podemos visitar y llevarle flores. Simplemente quería agradecer personalmente esa heroica actuación de los buzos. Dicen que de bien nacidos es ser agradecidos, y eso era lo único que quería, dar las gracias”.

INDIGNACIÓN Y SORPRESA


La reacción de Francisco Ojeda, el padre de Johnander, así como la de Fernando Pena y Josefina Valiño, padres de Daniel, “ha sido de sorpresa y de indignación, como la de todas las personas con las que he hablado. También la de los propios compañeros del Escuadrón 802 del SAR y RCC de Canarias, con base en Gando”.

Nadie entiende esta conducta, “salvo que obedezca –como todos pensamos- a que el todopoderoso teniente general Salto, con este veto a mi presencia en el acto, pretende silenciar y echar tierra sobre la tragedia ocurrida el 19 de marzo de 2.014, por cierto, Día del Padre, en que recibí la última felicitación de mi hijo Sebas”.

En cuanto a las investigaciones del fallecimiento de Sebas y sus compañeros en 2.014, Sebastián Ruiz comentó que las diligencias penales siguen tramitándose, se están practicando distintas declaraciones pedidas por las partes.

También se están efectuando estudios técnicos sobre el informe emitido por la CITAAM (Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares), “toda vez que las conclusiones de la misma se basan en la única hipótesis de errores humanos, omitiendo toda referencia a una serie de fallos de mantenimiento del aparato, carencias de mecanismos de seguridad, errores de planificación, fallos de mecanismo de lanzamiento de bengalas, fallos de bengalas, etc.”.

“NO NOS VAMOS A RENDIR HASTA SABER LA VERDAD”

Se han solicitado nuevas pruebas al Juzgado Togado, por lo que todavía quedan muchas diligencias y pruebas que practicar: “Quiero dejar claro que el 19 de marzo de 2.014 se produjo una tragedia en la que perdieron la vida cuatro personas, entre ellas mi hijo Sebas. Y digo una tragedia, porque no se le puede calificar de accidente”.

 Un accidente “es algo imprevisto” y que además no se puede evitar. Lo que ocurrió en la noche del 19 de marzo de 2.014, “por boca de distintos pilotos que están y han estado en el 802 Escuadrón, era algo que todos sabían que en algún momento podía pasar. Sólo faltaba conocer cuándo y a quién le tocaría la desgracia de sufrirlo. Sin embargo, desde el MACAN aunque pudieron, no hicieron absolutamente nada por evitarlo”.

Asegura Sebastián Ruiz que “nosotros no queremos otra cosa que saber toda la verdad de lo que ocurrió, y hasta ahora nos está costando mucho ir enterándonos de todos los detalles, pruebas e informes que nos ayuden a conocerla. Pero también tenemos que decir que por mucho que entorpezcan la investigación, y por mucho que la alarguen, no nos vamos a rendir”.


5 comentarios:

  1. Lo que le hicieron es para mandar a esta panda al Sahara y que no vuelvan más.

    ResponderEliminar
  2. Terrible lo que le pasó a su hijo, pero más terrible es que no pueda usted contar con el apoyo de la sociedad para luchar por saber la verdad de lo que muchos sospechamos, que el Ejercito tiene a cada uno de los militarses jugandose la vida con un material bélico peligrosamente obsoleto.

    ResponderEliminar
  3. Con la derecha es imposible avanzar en este Pais,el día 26 se abrirá la luz

    ResponderEliminar
  4. No es cuestión de derechas o de izquierdas, sino de ser humano o no. Y eso no entiende de brazos. No salgas ahora con tonterias como esta.

    ResponderEliminar
  5. al 3, lo del PP no es ni derecha siquiera, es servilismo a los poderes neoliberales, pero la mayor corrupción que existe en toda España es la del PSOE en Andalucía, cuasi comparable a la de Mexico, Venezuela y otras repúblicas bananeras, aqui solo falta que empiecen a aparecer fosas comunes de estudiantes politidcamente contrarios al PSOE, asi que no digas más gilipolleces, que además teenmos más ejemplos de despropísitos con un Ciudagramos puesto de perfil y jadeando por parecerse a Reagan y a Tatcher, y para rematar la faena el golpista coleta lo primero que ha exigido para pactar ha sido precisamente el ministerio de interior, listos, que sois todos unos listos, desde el Coleta hasta el Rajeta. Todos al paredón.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.