Logo Derecho - Bann

“Historia de un romántico… o dos”, por “Morraya Teatro”, esta noche en el Festival “Chiclana Romántica”


Será a las 22,00 horas en la Plaza Patiño, por la mañana habrá dos rutas teatralizadas y la presentación del Fondo Bibliográfico de Autores Románticos por la tarde.-

La penúltima jornada del Festival “Chiclana Romántica” tendrá como protagonista al teatro, primero con dos rutas teatralizadas por las calles del centro a cargo de “Turimación” y Morraya Teatro”, y luego, por la noche, esta última compañía representará la obra  “Historia de un romántico… o dos”.

El acto principal de hoy es la escenificación de dicha pieza, cuyo autor es Tomás Gutier, que contará con la colaboración de la Coral Polifónica “Sancti Petri”. Se escenificará en la casa natal de Antonio García Gutiérrez, en Corredera Alta 27 y en la Plaza Patiño, a partir de las 22,00 horas.

Esta representación teatral será la que cierre el quinto día, pero se desarrollarán más actividades. A las 11,00 horas empezarán las dos rutas teatralizadas. “Morraya Teatro” volverá a realizar “La Chiclana Romántica de Antonio García Gutiérrez”, con salida en la Plaza de Las Bodegas, mientras que “Turimación” hará “Paseo entre damas”, con salida en la Casa de las Palomas, en la Plaza del Retortillo.

Todas las actividades son gratuitas y para tomar parte en estas rutas teatralizadas hay que inscribirse en las oficinas de Turismo en la calle La Plaza, o acudir directamente a los lugares donde está fijada la salida.


FONDO BIBLIOGRÁFICO DE AUTORES ROMÁNTICOS

A las 19,30 horas tendrá lugar en la Casa de las Artes-Edificio Brake la presentación del Fondo Bibliográfico de Autores Románticos, evento que contará con la colaboración del Grupo “Faenza” y Jesús Rivera.

Recordar así mismo la Semana Gastronómica Romántica de la Asociación Chiclanera de Hostelería. Los establecimientos participantes son “La Esquina del Jamón” (Flauta Romántica -Flauta de salmorejo con anchoas y boquerones-), “La Marítima” (Salazón), Tapería “La Flamenca” (La montera de Paquiro -tosta de chicharrón y queso-).

Bar “El Montaito” (Salmorejo Romántico), Bar Freiduría “Benítez” (Las Papas del Trovador), Bar “La Familia” (Atún en ajiverde), “El Quendral” (Susurros de amor), Mesón “Lorena” (Solomillo gratinado con salsa de verduras) y Bodeguita “El Chirimono” (Medallón de solomillo al Trovador).


ORÍGENES DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL

En cuanto a los actos celebrados ayer jueves, Alberto Romero Ferrer, profesor de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, pronunció la conferencia “De Cádiz a Chiclana, los orígenes del Romanticismo español”, siendo presentado por el ateneísta José Manuel Lechuga.

Romero comentó en varias ocasiones la importancia que tuvo Chiclana en los inicios del Romanticismo, haciendo especial mención a Nicolás Bölh de Faber, el primero que habló de este movimiento en nuestra país. El Romanticismo nació en Alemania y Nicolás lo introdujo aquí.

En aquella época, finales de siglo XVIII y principios del XIX, Cádiz era una ciudad próspera, con mucho intercambio comercial, que repercutía en la mejora a todos los niveles de la zona.

En aquella época invertir en cultura era algo normal y los pudientes adquirían obras de renombre, que luego re revalorizaban. Chiclana era la cuna de recreo de la alta sociedad de Cádiz. Afirmó que el origen del Romanticismo fue en la zona de la Bahía de Cádiz y Frasquita Larrea tuvo mucho que ver, lo mismo que su hija Cecilia, conocida como Fernán Caballero.


CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES

Si ya el lunes, en la marcha cívica, sorprendieron a los caminantes del centro con sus atuendos y elegancia, la Asociación Histórico-Cultural “24 de septiembre de 1810”, de San Fernando, acudió por segunda vez al Festival “Chiclana Romántica”, pero esta vez, además de desfilar por nuestras calles, representó fielmente el juramento y la primera Asamblea de las Cortes Constituyentes en la Real Isla de León el 24 de septiembre de 1810.

El juramento se llevó a cabo en la Iglesia Mayor, con decenas de personas en los bancos, que disfrutaron con esta escenificación. Fue un acto corto, pero muy bien realizado. A su término, los integrantes del grupo isleño pasearan por diversas calles del centro hasta llegar al “Teatro Moderno”, donde se celebró la constitución de la Asamblea.

Fue un espectáculo y la recreación de ese momento histórico caló en los presentes, que les despidieron con numerosísimos aplausos. San Fernando ha estado presente de forma desinteresada en los actos del Festival, sin cobrar nada, lo que es de agradecer.

Nuevos éxitos en la Semana Romántica, a la que le quedan sólo dos días de actividades, que aconsejamos no perdérselas.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.