Intervenidos 4.200 kilos de hachís en Chiclana, que introducían a través de un estero

Naoufal Azzouz, actor de la serie “El Príncipe, en busca y captura como uno de los cabecillas.-
Naoufal Azzouz, el actor que hizo de jefe de los terroristas en la serie de televisión “El Príncipe”, está en busca y captura tras una operación de la Guardia Civil en la que sido desarticuló una organización criminal de narcotraficantes, dedicada a introducir grandes cargamentos de hachís y que utilizaba como punto de alijo un estero ubicado en Chiclana. Fueron intervenidos 4.200 kilos de hachís y detenidas once personas.
“Operación Yupi” es el nombre dado por la Benemérita a esta investigación, en la que cayeron once presuntos narcotraficantes, donde el actor Naoufal Azzouz, de la serie Telecinco, es uno de los principales protagonistas, aunque esta vez no de ficción sino en la realidad.
Entre los arrestados, otra curiosidad, están dos marroquíes de la barriada ceutí de El Príncipe. Naoufal Azzouz, de origen marroquí, era el intermediario directo entre uno de los cabecillas españoles, y la organización marroquí que proveía el hachís que era introducido en la península por unos esteros de la costa chiclanera.
Según el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, también han sido intervenidos vehículos, documentación y numerosos efectos, entre los que se incluyen varias armas de fuego, como un revólver del calibre 357 magnum, y una escopeta de fabricación casera.

La operación se inició en el mes de diciembre de 2015, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de una organización que podría intentar introducir una serie de alijos por la zona de caños y esteros de Chiclana, realizando los miembros de la organización labores de alijo y guardería, aunque la información con la que se contaba era escasa.
Por tales hechos, se intensificaron las labores policiales y de información en toda la zona, dando como resultado la localización de una guardería ubicada en un chalet de la localidad donde se detuvo al receptor, y se incautaron 68 fardos de hachís envueltos en sacos de arpillera, con un peso de 2.040 kilos.
Del análisis de lo incautado en la guardería y de las investigaciones realizadas, se desprendía la existencia de una organización criminal, asentada en la localidad, que tendría los contactos necesarios para proporcionar una estructura logística adecuada para la culminación de alijos con ciertas garantías de éxito.
La investigación fue revelando el papel que cada uno de los miembros de la organización desempeñaba. Así, el supuesto cabecilla era el promotor de los alijos y quien buscaba proveedores, embarcación y punto de alijo, además de poner los medios económicos necesarios para su culminación.
DETENIDOS TRES MIEMBROS DE UNA MISMA FAMILIA
Otros socios se coordinaban con la parte marroquí proveedora del hachís y participaban en la toma de decisiones aportando medios económicos.
El reparto de tareas que los miembros de la organización realizaban, asignaba un papel fundamental a los responsables del estero que habían elegido como punto de desembarco.
Estas personas, miembros de una misma familia, padre y sus dos hijos, proporcionaban la cobertura perfecta tanto en las labores de vigilancia para los alijos, como una vez introducidos de responsables de la guardería, asegurando con ello una discreción perfecta.
Entre los detenidos están D.P.Y., J. M. R.C., socio del anterior, aunque subordinado a éste, que era el que se encargaba de coordinar con los proveedores marroquís del hachís, siendo uno de los cabecillas; y F.J.E.C., socio de D.P.Y., con el que tenía relaciones delictivas desde 2014, y que participó desde el comienzo en la toma de decisiones y aportando medios económicos.
MÁS DE DOS MIL KILOS INCAUTADOS EN LA EMBARCACIÓN
Una vez que la Guardia Civil controló la embarcación, ésta se adentró en la zona de caños entre Chiclana y San Fernando hasta llegar al lugar de encuentro, cerca del estero. En ese momento los guardias civiles se presentaron con señales acústicas y luminosas.
Los tripulantes de la embarcación sospechosa emprendieron una peligrosa huida, en la que embistieron a una de las embarcaciones de la Guardia Civil, siendo seguida por las otras dos. Minutos más tarde abordaron la embarcación y redujeron a sus cuatro tripulantes, que ofrecieron resistencia.
Dos de ellos eran los de la barriada de El Príncipe. La embarcación trasportaba en su interior 72 fardos de diferentes tamaños envueltos en sacos de arpillera, que tras su pesaje oficial arrojaron la cantidad de 2.160 kilos.
Las dos personas que esperaban el alijo, intentaron huir hacia el estero, siendo también detenidos, a los que se les incautó un revólver, una escopeta de caza (ninguno tenía licencia) y otra escopeta de fabricación casera. Investigaciones posteriores permitieron la detención de 4 personas más que desempeñaban diferentes papeles en la organización.
Pon tu comentario