Logo Derecho - Bann

Cáritas Diocesana de Cádiz analiza la situación de las personas sin hogar


Tuvo lugar una mesa redonda sobre el 25 aniversario de la campaña sobre Personas Sin Hogar en España en el centro de Servicios Sociales Comunitarios.-

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar el próximo domingo, 26 de noviembre, y cuyo lema es Somos personas. Tenemos derechos. Nadie sin hogar, Cáritas Diocesana de Cádiz celebró, con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana, una mesa redonda, que abordó con diferentes agentes sociales la realidad de este colectivo en situación de exclusión social.

Asistieron el delegado de Servicios Sociales, Francisco José Salado; el responsable del Programa de Personas Sin Hogar y Vivienda de Cáritas Española, Enrique Domínguez; así como personas participantes de los proyectos de Personas Sin Hogar de Cáritas. La mesa estuvo moderada por el secretario general de Cáritas Diocesana de Cádiz, José María Espinar.

La negación del ejercicio de los derechos universales de la persona fue el tema central de dicha mesa redonda. La campaña de 2017 de Cáritas quiere reflexionar sobre la necesidad de que las personas sin hogar puedan ejercitar sus derechos como ciudadanos, es decir, el ejercicio del derecho a la vivienda, a la salud y al empleo.

Los principales objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas sin hogar; denunciar y cuestionar con fuerza el modelo socioeconómico actual, generador de descarte y expulsiones, y que tiene su mayor impacto en aquellas personas en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, las personas sin hogar; y proporcionar herramientas para la animación-sensibilización, denuncia e incidencia, para que así puedan profundizar en la realidad de las personas en situación de sin hogar.

En 2017 se cumplen 25 años del comienzo de la celebración de la campaña de las Personas Sin Hogar que busca sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de exclusión de más de 40.000 personas sin hogar existentes en España, segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido la desigualdad desde que estalló la crisis.

11,7 millones de personas están afectadas por distintos procesos de exclusión social, y 5 millones de personas se encuentran ya afectadas por situaciones de exclusión severa. Por otro lado, la tasa de riesgo de pobreza en 2016 se situó en el 22,3 por ciento de la población, frente al 22,1 por ciento registrado en 2015.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.