José María Esteban dona al Ayuntamiento el proyecto de terminación de las torres campanarios de la Iglesia Mayor
Asistieron
el obispo de Cádiz y el rector de la UCA, servirá como
documento base para futuras intervenciones en este monumento declarado Bien de Interés Cultural.-
El alcalde de Chiclana, José María Román, y el arquitecto chiclanero, José María Esteban, firmaron la donación gratuita del documento técnico titulado Restauración y Terminación de las Torres Campanarios de la Iglesia Mayor de San Juan Bautista, elaborado por el segundo, a fin de que pueda ser utilizado como documentación base para futuras intervenciones en la Iglesia Mayor.
El alcalde de Chiclana, José María Román, y el arquitecto chiclanero, José María Esteban, firmaron la donación gratuita del documento técnico titulado Restauración y Terminación de las Torres Campanarios de la Iglesia Mayor de San Juan Bautista, elaborado por el segundo, a fin de que pueda ser utilizado como documentación base para futuras intervenciones en la Iglesia Mayor.
El acto,
que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, contó con la
presencia del obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, y el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo.
El
documento elaborado por Esteban pasará a formar parte del Ayuntamiento, para
que en caso de obtener financiación para tal fin, hacer uso del mismo como
documentación base para futuras intervenciones en la Iglesia de San Juan
Bautista.
El regidor
señaló que “hace años hubo una recogida de
firmas para que este proceso de terminación de las torres de la Iglesia Mayor
pudiera ponerse en marcha, y en nombre de Chiclana, agradecer a José María
Esteban su implicación y ahora donación del proyecto. Ya en el cuadro sobre
Chiclana de 1806 aparece la Iglesia Mayor sin la cúpula ni las torres. La
cúpula se hizo y solo faltan las torres”.

CONCLUIR UN TRABAJO INACABADO
Agregó que
“se trata de concluir un trabajo inacabado,
como ha sucedido en tantas construcciones civiles y eclesiásticas que, por
crisis o guerras, quedaron pendientes”. Comentó sobre el arquitecto que
“es un liberal gaditano, que hoy ha querido
entregar a su ciudad este magnífico proyecto”.
Por su
parte, José María Esteban manifestó que “es un
momento de significación y alegría para mi, lleno del cariño mutuo y fiel del
cariño a esta villa, mi gran ciudad, Chiclana de la Frontera”.
Este acto
tiene “un gran sentido simbólico”, pero
también “el valor del esfuerzo personal de una
idea que debe terminar de materializarse”. Reseñó que “nuestra Iglesia Mayor está valorada como la mejor
neoclásica de la provincia, pero no tuvo la oportunidad de verse terminada como
sus autores diseñaron”.
Añadió
Esteban que “han sido incontables las veces que
he explicado este ilusionante proyecto, aunque también nos hemos encontrado
muchas trabas. Pero, sobre todo, desde 2004 he disfrutado mucho con ello”,
mostrando su confianza en que “podamos ver en
el futuro las torres de la Iglesia Mayor”.

INTERESANTE
PROYECTO
Agradeció
al alcalde “su enorme predisposición y apoyo”,
así como al Obispado y “a mi querido rector de
la Universidad de Cádiz por su apoyo”, asegurando que “no tengo duda de que podremos ver nuestra Iglesia
Mayor deslumbrantemente finalizada”.
Por otro
lado, el obispo de Cádiz y Ceuta mostró su admiración por José María Esteban, “por su entusiasmo en este impresionante proyecto. Es
una satisfacción muy grande que este proyecto pueda reunir el interés de los
chiclaneros y entidades presentes. La Iglesia Mayor es una obra de arte y que
José María Esteban quiera hacer una donación nos da la seguridad de que el
proyecto pueda ser atendido y seguido”.
Finalmente, el rector de la Universidad de Cádiz destacó que “Esteban se preocupó de distinguir su trabajo en la UCA y su compromiso con su ciudad en el ámbito no laboral. Se trata de una persona que transmite su ilusión y compromiso con la Universidad de Cádiz y con Chiclana”.
Finalmente, el rector de la Universidad de Cádiz destacó que “Esteban se preocupó de distinguir su trabajo en la UCA y su compromiso con su ciudad en el ámbito no laboral. Se trata de una persona que transmite su ilusión y compromiso con la Universidad de Cádiz y con Chiclana”.
Eduardo
González dijo también que “desde la UCA
manifestamos nuestro compromiso con este proyecto. Aunque no tenemos fondos
para ello, nos comprometemos a trabajar de cara a solicitar financiación a
otras administraciones y ponemos a disposición nuestro personal”.
¿os imaginais que ahora nos pusieramos a reconstruir las piramides o las ruinas del machu pichu?. no verdad.
ResponderEliminarSi el obispado quiere terminar esa iglesia construyendo las torres que le faltan, me parece bien, pero por favor no con dinero publico. que hagan colectas entre sus fieles catolicos apostolicos romanos y que la terminen, pero no con el dinero de mis impuestos. El dinero de mis impuestos que lo utilicen para hacer hospitales, guarderias, carreteras, obras sociales pero nunca para terminar esas torres.
creo que este alcalde que tenemos se equivocó de carrera, tenia que haber estudiado para cura, ya que tanto le gusta la iglesia catolica.
Román es de derechas. De la derecha más rancia y casposa.
ResponderEliminarLeer bien dice financiación a otras administraciones a ti no te pide nada y si alguien da algo
ResponderEliminarlo da voluntariamente
Si igual que cuándo te casa el cura la voluntad que te sale por 100 € jajaja
EliminarDe donde cree usted que sale el dinero de otras administraciones, de la nada. No hijo no, sale también de nuestros impuestos, conque mas de lo mismo.
EliminarDonde hay que llevar el currículum para las torres no sera como los del tranvía que se limpiaron los de jerez el culo con los currículum de los chiclaneros
ResponderEliminarLe dona el proyecto al Ayto. en lugar de al Obispado que es el dueño del edificio. Aquí huele a expolio de recursos públicos del Peligroso nacionalcatólico.
ResponderEliminar