La Mesa del Vino analiza nuevas medidas para potenciar los caldos chiclaneros
Encuentro municipal con representantes bodegueros para abordar las ayudas al sector, turismo enolĂłgico, Ruta de las Bodegas o nuestros vinos en Vinoble.-
El alcalde
de Chiclana, JosĂ© MarĂa Román, y el
delegado de Fomento, Adrián Sánchez,
tuvieron un encuentro con la Mesa del Vino para analizar distintas actuaciones
a desarrollar en los prĂłximos meses, con el objetivo de seguir potenciando los
caldos chiclaneros, asĂ como aumentar el potencial que supone el turismo
enolĂłgico en nuestra ciudad.
Sánchez
valorĂł positivamente la reuniĂłn, en la estuvieron presentes representantes de
las bodegas de Chiclana: “Hace unos meses
pusimos en marcha esta Mesa del Vino para debatir qué hacer para potenciar este
producto tĂpico chiclanero”. Una de las cuestiones que se abordĂł fue la
solicitud de subvenciones al Grupo de Desarrollo Rural La Janda Litoral, “que he tratado con el gerente de este organismo,
sobre la creaciĂłn de una ruta de turismo enolĂłgico”.
Señaló que
“la idea es crear esta ruta en la zona que
comprende la venta Tocino y el punto
mágico, asĂ como desde la avenida del Fontanal hasta la zona de viñedos de Primitivo Collantes”. AgregĂł
que “esta nueva ruta se unirĂa a la que
recientemente ha arreglado la ConsejerĂa de Medio Ambiente en el Cordel de los
Marchantes”.
Potenciar
un turismo basado en los paisajes, naturaleza y salud, “que se complemente con el turismo de sol y playa, refrendando la forma
de producciĂłn del vino en nuestro municipio. Gracias a nuestras gestiones para formar parte del Grupo de Desarrollo
Rural, podemos optar a estas ayudas europeas”.
RUTA DE
LAS BODEGAS
Se
trataron otros asuntos importantes para los bodegueros como retomar la Ruta de
las Bodegas, implantada hace años en Chiclana, “pero
que se ha perdido prácticamente”. Hablaron asĂ mismo de replantear las
subvenciones que desde el Ayuntamiento se otorga a los bodegueros, “con el objetivo de evitar el arranque del viñedo y
que pueda incrementarse la producciĂłn en nuestras tierras”.
Lo mismo
sucede con las ayudas por la venta de vinos de Chiclana en las casetas de la
Feria de San Antonio: “Hemos visto que el
nĂşmero de solicitudes no es elevado, por lo que hemos planteado analizar las
bases para darle un giro a esta situaciĂłn y que, por tanto, se pueda potenciar
el fomento de este producto en una fiesta tan importante como la Feria”.
La Fiesta
de la Vendimia, que se desarrollará en el mes de septiembre, fue otro de los
asuntos cuestionados: “Frente a solo dos
bodegas en la pasada edición, el objetivo es que en este año puedan estar
presentes todas las del municipio. Hemos logrado el compromiso de todos los
bodegueros de Chiclana de participar de forma activa en esta actividad, lo que
sin dudas potenciarĂa esta fiesta”.
PARTICIPACIÓN
EN VINOBLE
En la Mesa
del Vino están por la presencia de los caldos chiclaneros en el Salón
Internacional de los Vinos Nobles (Vinoble)
dedicado exclusivamente a los generosos, licorosos y dulces especiales. La
décima edición tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el Alcázar árabe de Jerez.
Acuden los
mejores productores de España, asĂ como de otros paĂses, “por lo que se trata de una gran oportunidad para que
nuestros bodegueros puedan hacer negocio”, comentĂł el edil, añadiendo
que “nos hemos emplazado a una nueva reuniĂłn
con la AsociaciĂłn Chiclanera de HostelerĂa, con el fin de introducir estos productos de calidad en nuestros
establecimientos, al igual que también estamos haciendo con otros productos
como los chicharrones o la butifarra, potenciando la marca Chiclana”.
Finalmente,
se abordĂł potenciar la AsociaciĂłn de Bodegueros
de Chiclana, con el objetivo de “seguir
creciendo para reactivar su actividad, siempre en beneficio de éstos. Vamos a plantear estrategias conjuntas de cara a
actividades y fechas significativas a lo largo del año como puede ser el
Carnaval, la Feria, el verano o la Navidad, sin olvidar la Fiesta de la
Vendimia o la del Chicharrón. Queremos que estén presentes de cara a
incrementar sus ventas”.
ninguno de los que hay ahà han puesto una reparia , y quieren darle bombo al vino ,pues miren , cuando se levanten por la mañana , pónganse las zahonas , despues cojan la capacha y la azada y váyanse para el camo por ejemplo a las cañadillas , entren en la viña y esten cabando hasta la 6 de la tarde y hechen unos descansos de 15 minutos despues de dar de mano vayan a cobrar 25 pesetas y mañana esto se repite hasta el verano que osireis a las salinas o a coger garvanzos en navero.
ResponderEliminarY con una pella de manteca colora y una saldina erenge de comer mancha de flojos cantamañana a ustedes le echaba yo sulfato hierro para quientarle el mildeo que tenéis en cima que lo que sabéis es comer de subvenciones
EliminarEsta gente lo ponĂa yo a quitar cuchillo de sol a sol ya vera como se les quitaba todas las pamplina que tienen
EliminarCorruptelas y chanchullos estilo PSOE
ResponderEliminar