El proyecto de la Laguna de a Paja levantó el interés de la provincia
La
Sociedad Gaditana de Historia Natural lo presentó en el Centro del Vino y la
Sal, que ultima los trámites administrativos para su puesta en marcha.-
El
proyecto de recuperación de la laguna de la Paja que abandera la Sociedad
Gaditana de Historia Natural (SGHN), con la colaboración de Chiclana Natural,
levantó una gran expectación tras su presentación en el Centro de
Interpretación del Vino y la Sal con un lleno absoluto en la sala.
El
delegado de Medio Ambiente, Joaquín Páez,
destacó la excelente colaboración que la SGHN y el Ayuntamiento mantienen para
lanzar un proyecto que sacará a la luz los valores naturales de la Laguna de la
Paja, catalogada como Reserva Natural Concertada “y
que permitirá mejorar su conservación para la ciudadanía en general y la
comunidad científica, en particular”.
Por su
parte, el presidente la entidad, Francisco
Hortas, informó de los avances que se han dado para la recuperación de
la biodiversidad de este paraje de alto valor medioambiental. Señaló que “los trámites administrativos se encuentran bastante
avanzados y ahora trabajamos en el acopio de material para el trabajo de campo,
la elaboración de la estrategia del voluntariado, en la que se basa el proyecto
y en adaptar el calendario de actuaciones a realizar para cumplir los objetivos
marcados”.
Hortas
consideró fundamental realizar el inventario de la biodiversidad de este
entorno. Comentó que “cuenta con una población
de anfibios de gran variedad y valor ecológico y sirve de punto de alimentación
de la espátula, cuyos ejemplares con radiotransmisores instalados por el
proyecto Limes Platalea acuden a este entorno con regularidad”.
OTROS
PROYECTOS
Considera
necesaria “la eliminación de especies exóticas
invasoras, entre ellas los eucaliptos, que deberán ser sustituidos por
alcornocal, un trabajo para el que el voluntariado jugará un papel fundamental
y que se hará extensivo a la recuperación de especies extintas, como la
achicoria hueca, para cuya plantación se traerán semillas de poblaciones de
Huelva”.
Agradeció
al Ayuntamiento y a la Consejería de Medio Ambiente las facilidades que están
brindando “para sacar adelante no sólo este
proyecto, sino otros que tienen a Chiclana entre sus objetivos, como el de
conservación de narcisos del parque de Loma del Puerco, la observación y
seguimiento de la población de Ibis Eremita en los campos de golf o la campaña
de seguimiento de la espátula que, a través de Limes Platalea, alcanza ya su
octava temporada”.
Este acto
fue uno de los programados con motivo del Día
Mundial del Agua, cuyo lema es La
naturaleza del agua. Otro de los actos fue la visita al río Iro en la
que participaron 100 alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio Tierno Galván. Los alumnos recibieron nociones
sobre la importancia de este recurso natural para la ciudad.
Pon tu comentario