Logo Derecho - Bann

Tercera Edad pone en marcha la décima edición de “Abuelos con muchos cuentos”


Cincuenta y cinco mayores intentarán transmitir diversos valores a los alumnos de segundo de Primaria con cuentos escenificados.-

La delegada de Tercera Edad, Mª Ángeles Martínez Rico; las representante de Teatrín, Angelines Domínguez; Centro de mayores Santa Ana, Carmen Hidalgo; Asociación de Mayores Huerta del Rosario, Paqui Muñoz, y la del centro de mayores San Antonio, Ignacia Ramos, presentaron la décima edición de Abuelos con muchos cuentos.

Se trata de que las personas mayores de la localidad promuevan el acercamiento de las personas mayores a los menores a través del mundo de los cuentos, fomentando en la infancia el respeto hacia las personas mayores y su cultura, y trasladando con la escenificación de los cuentos valores fundamentales a la población infantil.

El proyecto destinado al alumnado de segundo de Primaria de los centros educativos de la localidad. “Con ello se ha logrado crear una relación intergeneracional perfecta entre los mayores participantes y los niños”, comentó la delegada.

Participarán 55 mayores, en su mayoría mujeres (95%), de 55 años en adelante de los centros Huerta del Rosario, Virgen de la Soledad, Sancti Petri, Panzacola, Carboneros San Antonio y Santa Ana.

TRANSMITIR BUENOS VALORES

En marzo y algunos días de abril se visitarán los colegios, realizando sesiones de cuenta cuentos con valores, utilizando herramientas de teatralización para representar los cuentos trasladando valores tan importantes como el fomento de relaciones igualitarias y tolerantes, la importancia de la amistad, el conocimiento de la diversidad o diferencias entre las personas, entre otros.

Finalizada la representación de cada cuento, los mayores y monitoras dialogarán e interactuarán con el alumnado sobre los valores transmitidos en las historias, la claridad de los mensajes aportados y la importancia de la asunción de los mismos en la vida diaria.

Angelines Domínguez reseñó que la esencia de este taller “son las relaciones humanas”, agregando que se trabajan con estos cuentos “teniendo todos uno en común, que es el amor y que debemos transmitir a los niños, porque deben tener presente ese amor a la hora de relacionarse con sus compañeros, con su familia y con el resto de personas que los rodean”.

Por su parte, Carmen Hidalgo, Paqui Muñoz e Ignacia Ramos hicieron hincapié en lo que disfrutan con los niños, lo que disfrutan con cada actividad en la que participan y en lo especial que es tener la oportunidad de contar estos cuentos a los pequeños. Llevan más de diez años tomando parte en esta actividad y aseguran que disfrutan preparando los cuentos con Teatrín y mucho más transmitiéndolos a los niños.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.