Logo Derecho - Bann

Vecinos de Costa Sancti Petri denuncian al Ayuntamiento por un presunto delito contra el medio ambiente


Ha destruido flora y fauna para hacer aparcamientos para los conciertos de este verano, criticado también por la Plataforma Ciudadana El pueblo por Sancti Petri.-

La Asociación de Vecinos Costa Sancti Petri ha denunciado en el juzgado al Ayuntamiento por un presunto delito contra el medio ambiente, por el movimiento de miles de metros cúbicos de terreno, para hacer 2500 aparcamientos para los conciertos de Sancti Petri. Una zona con flora y fauna protegida que ha esquilmado sin piedad el Consistorio. También han enviado una queja al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, sobre este asunto.

El mes pasado les dábamos cuenta de la creación de la Plataforma Ciudadana El pueblo por Sancti Petri y lo que pretendía llevar a cabo en defensa de este enclave tan carismático para los chiclaneros. Mostraron su enfado por la “invasión llevada a cabo para hacer los conciertos de este verano”, denunciando las obras realizadas en la zona colindante con la urbanización Costa Sancti Petri.

En dicha plataforma se han integrado AGADEN, Toniza-Ecologistas en Acción, Asociación Bahía de Cádiz y la AVV Costa Sancti Petri entre otras, así como diversos colectivos locales y muchos ciudadanos a nivel particular. Todos tienen un objetivo común: respetar Sancti Petri y sus alrededores, lo que el PSOE no ha hecho, permitiendo la ocupación del poblado para conciertos privados, aunque nuestro Consistorio ha abonado, que sepamos, 121.000 euros, más lo que ha aportado la Junta de Andalucía también.

Esta ayuda municipal contrasta con la falta de ella a los organizadores de AlRumbo el año pasado, a los que en vez de miles de euros les dio miles de problemas, teniendo que suspender el festival tres días antes de empezar.

JUZGADO Y DEFENSOR DEL PUEBLO
 
Ambos organismos públicos dieron su visto bueno, primero para que los conciertos se hagan en el poblado y segundo, acabar con las plantas y animales que había a la altura de la urbanización Costa Sancti Petri, protegidos la mayoría de ellos.

Esta asociación vecinal ha denunciado ante el Juzgado de Chiclana lo sucedido en torno al festival, por si puede ser constitutivo de delito contra el Medio Ambiente. También han presentado una queja al Defensor del Pueblo Andaluz.

Después presentará la denuncia ante la Fiscalía, ya que hay indicios de “supuestas y graves irregularidades administrativas, vulnerando derechos fundamentales como la salud, intimidad e inviolabilidad del domicilio. Sin alegaciones. Sin participación ciudadana. Pisando y vulnerando el Estado de Derecho, nuestros principios constitucionales y de protección a la salud y al Medio Ambiente”.

Exponen cómo en la zona de pinares y esteros que da acceso al poblado, se han producido por primera vez movimientos de miles de metros cúbicos de terreno para hacer 2.500 plazas de aparcamiento para los conciertos, asegurando que “se han separado los expedientes para no hacer un estudio real del impacto ambiental, lo cual prohíbe reiterada jurisprudencia ambiental”.

Solicitó por escrito la entidad vecinal información respecto a la autorización o licencias para estos movimientos de tierra, no habiendo recibido respuesta municipal. Afirma la AVV Costa Sancti Petri que “todas las actuaciones han sido aprobadas por decreto, sin que ni siquiera hayan sido publicadas en el BOP”.

DESTRUCCIÓN AVALADA POR LA JUNTA

Por su parte, AGADEN, Toniza-Ecologistas en Acción y la Asociación Bahía de Cádiz aseveran que esta destrucción del entorno medioambiental ha sido avalada por la Consejería de Medioambiente, actuaciones que han destruido flora y fauna protegida y ha acabado con el hábitat de especies en peligro de extinción, siendo los camaleones de los más perjudicados.
 

 
También han denunciado los vecinos en el juzgado que “directamente, y mediante un privilegio, se permite (por parte del Ayuntamiento) a un empresario que no cumpla los límites de ruido, sin exigirle el cumplimiento de la normativa acústica o las mejores técnicas disponibles, que evitara a los residentes la vulneración de sus derechos fundamentales”.

Los vecinos piden al Juzgado que solicite al Ayuntamiento el expediente o decreto de autorización ocasional de dos docenas de conciertos, así como de otras fiestas entre semana anunciadas. También solicitan la petición de las licencias por el movimiento de tierras en zonas no urbanizables y con alto nivel de protección, así como la certificación de usos del suelo de las zonas afectadas.
 

FALTA DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

La Plataforma defiende “el derecho del uso y disfrute de todos los chiclaneros sobre el poblado, derecho que se ve mermado por la celebración de los conciertos y demás actividades promovidas por la organización de Concert Music Festival, que privatizará el poblado de miércoles a domingo, durante los meses de julio y agosto, además de la degradación ambiental y patrimonial que todo esto supone”.

Dejan claro que “no estamos en contra de los conciertos en nuestra ciudad, pero hay otros espacios más adecuados y que cuentan con más condiciones para recibir este tipo de celebraciones” como el recinto ferial o el campo de fútbol. Toniza advierte de la degradación ambiental que supuso la preparación de los aparcamientos para 2.500 coches, en las zonas del pinar de Sancti Petri y de los esteros.

Hace referencia Toniza a la falta de información pública y de transparencia, dada la dificultad que encuentra en el Ayuntamiento para consultar el expediente completo de este evento y de las acciones relacionadas. AGADEN por su parte envió un escrito a la Consejería de Medioambiente, en el que denuncia la destrucción y degradación del entorno.
 


CARTA A MANUEL JÍMENEZ BARRIOS

La Plataforma envió así mismo una carta abierta a Manuel Jiménez Barrios, vicepresidente del Gobierno andaluz, que fue también alcalde de Chiclana. Adjunto a esta carta iba el manifiesto de adhesión, invitándole a unirse a ella. Comentan en el escrito que acuden a élsolicitando amparo para este patrimonio, Sancti Petri, que es de todos los chiclaneros, apelando a su cargo actual y a su pasado como alcalde de Chiclana (1994-2004)”.

Dicen también que tienen la esperanza de que su ayuda llegue desde la observación del cumplimiento de las leyes y las normas, “bajo las que todos los andaluces hemos decidido vivir y desde la especial sensibilidad que le otorga su vínculo permanente con esta ciudad”.

Le informan que la ciudadanía se está movilizado “porque hay una inquietud común, un sentimiento de que nuestro legado, Sancti Petri, está siendo amenazado. Sabemos que la Junta de Andalucía es conocedora del Concert Music Festival, ciclo de conciertos multitudinarios cada fin de semana durante todo el verano, pues participa en la espléndida campaña publicitaria desarrollada en toda España desde que se anunció en FITUR 2018”.
 


SECUESTRO DEL POBLADO

Continúa la carta diciendo que “lo que no sabemos es si la Junta de Andalucía es conocedora de las alteraciones que se están realizando sobre este patrimonio y lo que puede suponer el desarrollo de este ciclo de festivales durante todo del verano, en un entorno natural privilegiado y de alta fragilidad como el de Sancti Petri”.

En ellas podrá ver cómo este proyecto “no es el que nos prometieron, que se encuentra readaptado en el documento del Plan Parcial de Sancti Petri y que el Ayuntamiento difundió hace unos meses”. En éste se expone una ordenada y legal actuación sobre el espacio y con un uso de los ciudadanos sostenible con el patrimonio natural.

Lo que “se nos impone este verano es un secuestro literal del espacio, ya que en la plaza, que el proyecto denomina como de la Ciudadanía, se ha montado un gran tinglado promovido por una empresa con ánimo de lucro, Concert Tour Gestiones SL, que impide el uso de este espacio por los ciudadanos, dado que podrán entrar exclusivamente los clientes que abonen su entrada y sólo de noche”.

Para la Plataforma Ciudadana representa “un secuestro de este espacio, que además también supone un secuestro del futuro por los efectos acumulativos del deterioro ambiental que esta actividad va a suponer”.
 


SUELOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN

De hecho el impacto ambiental “es una realidad, ya que para el desarrollo de unos conciertos, que dicho sea de paso, debieran ser programados en lugares más adecuados como el Recinto Ferial o el campo de fútbol, hemos presenciado cómo se ha actuado modificando la cubierta vegetal de la zona, moviendo niveles de suelo”.

Añadieron nuevas tierras y todo con maquinaria pesada en suelos de especial protección por legislación específica medioambiental y de dominio público marítimo terrestre, así como suelo no urbanizable de especial protección por ser áreas de especiales valores arqueológicos y culturales.

Todo ello, supuestamente, “con una autorización tramitada por distintos departamentos de la administración, entre los cuales, inexplicablemente, se halla repartido el expediente de dicha autorización, que cierto número de ciudadanos han solicitado contrastar y que con este pretexto, les ha sido imposibilitada dicha consulta”.
 


ATAQUE AL PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL

Inciden en que se dirigen a Jiménez Barrios “porque no entendemos cómo la Junta de Andalucía, ha podido autorizar semejante ataque al patrimonio medioambiental e histórico de Sancti Petri y porque la única respuesta que encontramos es que, nuestro gobierno autonómico no tiene el conocimiento real de lo que aquí se está haciendo, y/o las acciones que se están realizando van más allá de lo autorizado por la Consejería”.

Piensa la Plataforma El pueblo por Sancti Petri que todo “se está haciendo por la puerta de atrás, sin la obligada información pública. Por ello, le solicitamos que se examine con detalle y en profundidad, las acciones realizadas recientemente sobre este espacio, cómo se ha gestionado este expediente y en qué términos se han autorizado estos procedimientos”.

Le pide al vicepresidente del Gobierno andaluz “su pronta actuación para dar freno a un despropósito que solo acaba de empezar, dado que si nadie lo impide, a todo lo expuesto, tendremos que añadir los efectos ambientales, que sumarán la gran concentración de personas en una zona tan sensible y en horas nocturnas, de difícil control y actuación”.
 

 
MÁS PROTESTAS VECINALES

Pero ésta no ha sido la única carta enviada a un político. Varios vecinos mostraron su disconformidad en un escrito que mandaron al alcalde, a la concejala de Cultura y al edil de Medio Ambiente, esperando que los munícipes les hagan comprender los motivos que ha llevado al Ayuntamiento “a arrasar el único enclave natural que quedaba en nuestra costa y que, además, forma parte del Parque Natural de la Bahía de Cádiz”.

Aseguran sentirse “agredidos y profundamente dolidos” al ver “cómo se va perdiendo la maravillosa magia de Santi Petri. Parece que el Ayuntamiento no ha sabido apreciar las bondades de este enclave que es, mejor dicho, ha sido, un imán tanto para los chiclaneros como para los visitantes”.

Quieren saber “a quién dirigir mi indignación, quién ha autorizado la intervención de eliminar nuestra fauna y flora endémica y cambiarla por zahorra, para que se celebre una serie de conciertos que sólo benefician a alguna entidad privada, en detrimento de los intereses de todos, incluyendo también al turismo”.
 

RECALIFICACIÓN DE TERRENOS

Asegura que le consta que hace un par de años, en la explanada junto a la estatua de Hércules, a lado del chiringuito El Bongo, “donde no había ni hay ninguna vegetación, la Ley de Costas prohibía aparcar. Es muy desconcertante que ahora se haya habilitado esta zona y otras, que han tenido que modificar el paisaje para aparcamientos”.

Insiste en que es preciso “que se haga pública la resolución por la que se cambia la calificación de esos terrenos, la que permite que desaparezcan los matorrales, charcas y por tanto su fauna, y que se conviertan en zonas de aparcamientos”. Asevera que está de acuerdo con que se utilice el espacio de Santi Petri para uso y disfrute de todos, “siempre que sea de forma no lesiva y respete su particular belleza”.

La Plataforma El pueblo por Chiclana  “reclama más atención en verano, ya que se queda solitaria mientras que todas las  actividades se centran en la costa”. Estos conciertos “se hubieran podido realizar en otro lugar de nuestro municipio y llevarían vida a Chiclana, como el recinto ferial o el campo de fútbol, sin necesidad de maltratar nuestro medio ambiente”.

Como era previsible, ninguno de los tres munícipes ha respondido a los denunciantes.

 

 

7 comentarios:

  1. Estos se van de rositas como siempre. Uno de los responsables, el de Urbanismo, Paez, ya lo han enchufao en un cargo importante por apoyar al okupa de la Moncloa. Va a quedar en na. Al tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Yo aconsejaria dirigirse por la importancia del asunto al defensor del pueblo europeo que atiende
    a ciudadanos de paises miembros de la ue

    ResponderEliminar
  3. El Paez no quiere a Chiclana. Estos son todos forasteros. Los buscan de fuera para hacer estas lindeces

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Aquí el único falso@ eres tu vete a sancti petri y lo veras in situ
      pedazo chufla

      Eliminar
  5. Donde la ignorancia habla la inteligencia calla.

    ResponderEliminar
  6. menos mal que se ha ido joaquin paez, el mas inútil de los concejales siempre a la sombra de su querido jefe ruinaroman...este tio va de que sabe de medioambiente y resulta que ni eso y encima es el peor profesor de chiclana

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.