Chiclana pierde a otro de los personajes más importantes de su carnaval: Antonio Aragón Panés “El Parri”
Tenía 71 años y mañana miércoles, a las 10,45 horas, habrá una misa en el Mancomunado, siendo enterrado posteriormente en el cementerio de San Juan Bautista.-
Chiclana
vuelve a perder a otros de sus personajes célebres: Antonio Aragón Panés “El Parri”, cuartetero de pro y con mucho
arte en todas sus venas. Falleció esta madrugada a los 71 años y su cuerpo está
siendo velado en el Cementerio Mancomunado de la Bahía. Mañana miércoles, a las
10,45 horas, habrá una misa en su memoria, siendo trasladado posteriormente al
camposanto de San Juan Bautista, donde descansará para siempre.
Hace días
se nos iba Paco “El Niño del Cubo” y
ahora le ha tocado a un hombre del carnaval, que ha dejado huella por su
simpatía y por seguir defendiendo el cuarteto en nuestra localidad. Cuando
nadie hacía ya cuartetos en Chiclana, “El Parri”, consumado artista del clam,
clam desde hace casi cuarenta años, siguió dando el cante aunque fuese
solo.
En 2008
pregonó nuestro carnaval en la Plaza de Las Bodegas, donde los asistentes
disfrutaron con sus ocurrencias y, sobre todo, por la manera de contarlas.
Llevaba años esperando que nuestros munícipes le dieran semejante honor, pero
tuvo que ver pasar antes que él a insignes
carnavaleros como Jesús Vázquez o
los de las Crónicas marranas, Los caños, etc.
CAPERUCITA
Y EL CABO MARTOS
Su afición
al disfraz le ocasionó problemas en tiempos del franquismo: “Con trece años fui detenido por el cabo Martos por ir disfrazado de Caperucita Roja en una época en que los
carnavales estaban prohibidos. Cuando me llevaba para la cárcel, un pariente
mío, José Panés, el de la confitería, entonces concejal de Fiestas,
me libró diciéndole al cabo que llamaría a mi madre para que me riñera y que no
saldría en varios años de casa”. “El Parri” ganó muchos premios de
disfraces durante años.
A los ocho años ganó su primer sueldo: “Fue en Jisol, era un niño tan bonito que me colocaron en el escaparate vestido de primera comunión. Entonces no había maniquines”. Desde muy pequeño empezó a trabajar: “Eran tiempos difíciles y había que arrimar el hombro. Con 12 o 13 años empecé en la barbería de Pepito (padre de Pepe el barbero)”.

VENDEDOR DE FRUTA Y CUPONES
“El Parri” empezó a trabajar como vendedor de la ONCE en 1982 y se jubiló en 2007. Pero antes hizo otras cosas: “Estuve vendiendo fruta en la plaza, durante varios años gané el concurso de los Tosantos seis o siete veces”. Era en los años 60. Después puso la primera marisquería de Chiclana: “Estaba frente a la Peña El Caballo, pero se fue a pique por ser yo muy flamenco (invitaba a los amigos en vez de cobrarles)”.
En esa época, año 80, puso un tablao enfrente de la marisquería en carnaval, pero tampoco funcionó por lo anteriormente dicho: “Me costó la fiesta un millón de pesetas de entonces. Por allí pasaron las agrupaciones de Chiclana. Recuerdo entre otras a Tiroleses y Trovadores medievales”.
Otra de sus anécdotas fue en un concurso de disfraces que organizó. Había trofeos a los tres primeros, “pero al final se los di a todos los participantes, y como no tenía para tanta gente hubo que salir a buscar por todo el pueblo los que hubiera”. Los tres primeros tenían, además, un premio especial, una pata de jamón: “Estábamos de carnaval y había que emplear el humor, por lo que les regalé una pata, pero de yeso. Lo único de verdad era la pezuña negra. Al llegar a casa y querer el padre darle unas lonchitas a su chiquillo se encontraron con la sorpresita”.
CUARTETERO
Por esa época comenzó a salir en cuartetos. Con Puesta en coma (85), de Antonio Jiménez, y con Juan Izquierdo Sánchez, José “El Formal” y Benítez de compañeros quedaron terceros en el Falla. Después vendrían Las travesuras de Popeye (sextos), Tres viejos con mucha guasa, El hombre y el oso…, No compres carná (cuartos), del Chimenea; Los que se intoxicaron con Isabel (terceros), también del Chimenea.
Debido a los problemas que había para hacer un cuarteto en Chiclana decidió emprender la aventura solo: “Quería salir en carnaval y me decidí a escribir unas letras y cantarlas en la calle. La porra se mueve asín (de mujer policía), ¡Ay!, qué bueno está el conejo, Ya tenemos un tren, Asín se toca la guitarra...”.
Con la
Peña Carnavalesca Perico Alcántara ha
tenido siempre una relación muy especial. Pronunció el I Pregón Chirigotero, pero el montaje del acto fue un
espectáculo, ya que recorrió las calles en un despampanante coche descapotable
americano,vestido como un ricachón y acompañado por el grupo Pazocalle y una pancarta que decía ¡Bienvenido Mister Parri! en alusión a la
película de Berlanga Bienvenido Mister Marshall. En ese desfile no
faltó Perico Soriano.
“El Parri”
estaba muy satisfecho del nombramiento: “Agradezco
que me hayan designado para pregonar el carnaval de mi pueblo y estoy muy
contento por ello y porque haya sido a petición popular, que me haya elegido el
pueblo”.
Ese pueblo
le dará mañana la despedida que merece y durante todo el día han sido numerosas
las personas que han pasado por el Mancomunado. Nuestro pésame a su esposa y
resto de la familia, así como a sus amigos. El carnaval de Chiclana está de
nuevo de luto. No hace mucho perdimos a José
Pérez Corso y ahora a “El Parri”, a pocos días de comenzar las
actuaciones carnavalescas en el Falla.
Que descanse en paz.
Gracias en nombre de toda la familia...por este reconocimiento DEP
ResponderEliminarEl Parri, arte puro.
ResponderEliminarD.E.P.
ResponderEliminarD.E.P.
ResponderEliminar