El Ayuntamiento, de forma arbitraria, impidió dos fiestas para menores en la Sala “Diwali”, que contaba con todos los permisos
En la
primera tuvieron que desalojar el local cuando ya había comenzado y en la
segunda, la Policía Local impidió que se abrieran las puertas.-
El pasado
26 de octubre la Sala Diwali fue
desalojada por la Policía Local, cuando cientos de jóvenes, menores de edad,
disfrutaban de una fiesta sin alcohol y con todos los permisos en regla para
celebrar este tipo de actividad. Llevan tres años funcionando sin ningún
problema, pero de pronto, alguien ha puesto la vista en este lugar y empezaron
a ponerles trabas desde el Ayuntamiento, concretamente Urbanismo. Tampoco
pudieron llevar a cabo otra en noviembre por los mismos motivos.
La Sala Diwali ofrece a los jóvenes de la ciudad una
nueva alternativa de ocio adaptada a sus necesidades –de los padres también-.
Todo son ventajas: horario, entorno, emplazamiento, posibilidad de tiempo libre
y ocio para los progenitores... Incluso es conveniente el intervalo de tiempo
entre fiestas -un mes-, lo cual hace que económicamente sea posible para la
gran mayoría de las familias, por poner un ejemplo de las virtudes de la
iniciativa.
Pero a
pesar de tener especial diligencia en el cumplimiento y tramitación de lo
necesario para ponerla en marcha, el 26 de octubre, ya comenzada la fiesta,
ésta se detiene y se desaloja a los menores del local por parte de agentes de
la Policía Local, no sin intentar por todos los medios posibles, persuadir al
operativo responsable de esta actuación, justificándoles con documentación que
estaban errando.
Al día
siguiente, en una reunión con el agente nº 107 de la Policía Local que encabezó
el desalojo, éste declara que por error administrativo no tenía conocimiento de
un informe de Inspección FAVORABLE de
otros compañeros, lamentando lo ocurrido y asumiendo el posible fallo cometido
por orden del Ayuntamiento. A partir de aquí, comenzó Diwali un camino complicado por las trabas del Consistorio,
incomprensibles a día de hoy.
La
legislación contempla en el Decreto
155/2018, de 31 de julio, por el que se
aprueba el Catálogo de
Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de
Andalucía y se regulan sus modalidades,
régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre (BOJA Número
150, viernes, 3 de agosto de 2018), que los “establecimientos de ocio y esparcimiento” de carácter fijo, tienen la única obligación de registrar Declaración de
Responsabilidad en el Ayuntamiento, en la cual se determine que la Sala cumplirá el día de la fiesta los
requisitos previstos en la normativa que establece dicho Decreto. La
Sala Diwali acató y realizó a pies
juntillas.
Sin
embargo, el Ayuntamiento, al parecer, sin tener conocimiento o malinterpretando
el Decreto, procedió contra el local. Pidieron explicaciones y la respuesta fue
que deben darles autorización, solicitándoles documentación y acciones
complementarias claramente contrarias al Decreto. No obstante, accedieron a
ello ampliando sus declaraciones anteriores, excediendo los requerimientos
exigidos por la normativa vigente.
El día 9
de noviembre, Diwali realizó la misma
fiesta –con temática de Halloween- de
forma gratuita para quienes se vieron afectados por el citado desalojo, poco
menos de 300 personas. Y nadie vino a impedirlo “aunque
se había presentado exactamente la misma documentación. ¡¿Qué raro, ¿no?!”.
DENUNCIA DE LOS HECHOS EN LA POLICÍA LOCAL
Pero sí,
pasó algo. Al terminar la fiesta y cerrar el local a las 23:45 –una hora y
cuarto antes de lo establecido por la normativa-, estaba en la calle el mismo
agente, el nº107 de la Policía Local, identificando a menores que deambulaban
por la calle, al parecer con la intención de cargarle al establecimiento una
denuncia por permitir el acceso y permanencia de menores de 14 años o mayores
de 17.
Este hecho
fue denunciado en la Jefatura de la Policía Local, donde les atendieron bien “y con actitud de ayudar en lo posible por parte del
Inspector López Luna”,
quién se mostró interesado en aclarar lo que fuese necesario y proceder en
consecuencia.
Tras estos
acontecimientos, consiguieron contactar con el delegado de Fiestas, José Alberto Cruz, que se interesó en que esta
estupenda iniciativa salga adelante. Durante la charla, el concejal les informó
que el Consistorio tiene adelantadas unas conversaciones con un promotor, para
realizar fiestas para menores en el salón de actos del centro BOX, sin cerrar
aún el contrato, aunque apareciera en el calendario de eventos de diciembre la
primera Neón Party.
En el
Pleno del viernes siguiente hablaría de esto a ver qué estaba ocurriendo y
encauzar el asunto, ya que opina que debe dársele preferencia a la iniciativa
privada de Diwali, dado que está ya
preparada para ello, sin costar un dineral a las arcas municipales.

NUEVO CIERRE MUNICIPAL
Ésta, a
pesar de los varapalos sufridos -y el mosqueo que suscita uniéndolos a esta
información-, está dispuesta a colaborar en pro de los jóvenes, padres,
empleados, establecimientos de los alrededores y todo el entramado de personas
y empresas que se benefician colateralmente de esta iniciativa. Por ello, Diwali no pensaba tomar medidas judiciales ni
de acción social, más allá que la mera información.
Pero esa
buena intención no serviría de nada. El 30 de noviembre, media hora antes de
abrir las puertas para la fiesta publicada y convenientemente censada en el
Ayuntamiento como manda la normativa, incluyendo los excesos solicitados por éste, montó un operativo policial para
impedir la entrada de menores en el local, ante el estupor de los encargados de
la sala donde se iba a llevar a cabo. ¿Qué era lo que estaba pasando?
Se
congregan entre las 19,00 h y las 21,00 horas más de 300 personas en las
puertas del local, teniendo que cuidar de no estorbar al tráfico y de la propia
integridad de los chavales – que demostraron una magnífica educación y saber
estar como en las otras ocasiones-. De nuevo se quedaron sin fiesta.
Pero
impedir la fiesta no fue lo extraño, sino estar una hora esperando a ver qué
resolvían los técnicos y concejales de turno, después de ver el lío que estaba
allí montado. Por eso no se ejecutaba el operativo, sino que estaban esperando
una buena noticia.
DEFENSOR DEL PUEBLO
DEFENSOR DEL PUEBLO
La Policía
Local tuvo el decoro y el buen hacer de actuar retirados del local, hasta tener
que cumplir la orden definitiva y estuvo en todo momento con afán de ayudar y
atenta a una orden de diluir el operativo que nunca llegó. Como Diwali decidió no abrir sus puertas, porque
contravendría su propia Declaración de Responsabilidad, los agentes pudieron
irse tranquilos y concluyó el operativo rápidamente.
Después de
todo esto, ya sí, en redes sociales y medios de comunicación “hemos iniciado una protesta social e iniciado
conversaciones con distintos responsables del Consistorio chiclanero, Defensor
del Pueblo, etc., así como otras acciones, al no tener otra alternativa.
Estamos a la espera de reuniones diversas para aclarar qué está pasando aquí y
si hay algo que no sepamos”.
En cuanto
a las entradas de los afectados, la Sala Diwali
ha propuesto la devolución del dinero o reservarla para la Gran Fiesta Pre-Fin
de Año del 28 de diciembre, exclusiva para menores de 14 a 17 años, “aun soportando grandes pérdidas”. Se preguntan
“¿qué hay que hacer para que dejen trabajar a
los pequeños empresarios?”.

QUÉ DICE LA LEY
En
el artículo 7 (Régimen de apertura o instalación de establecimientos públicos),
en el apartado A, sobre establecimientos fijos, es muy claro: “La apertura de
establecimientos públicos fijos destinados a la celebración y desarrollo de espectáculos públicos y actividades
recreativas permanentes y de temporada se someterá, con carácter general, a la presentación de declaración
responsable ante el Ayuntamiento”. Esto lo hizo la Sala Diwali.
En la letra B, referente a públicos eventuales, dice la misma ley que cualquier actividad que se celebre “estará sujeta a autorización municipal”. Obviamente, no es el caso que nos ocupa.
En la letra B, referente a públicos eventuales, dice la misma ley que cualquier actividad que se celebre “estará sujeta a autorización municipal”. Obviamente, no es el caso que nos ocupa.
Respecto
a los establecimientos de ocio y esparcimiento, en el apartado B especifica lo
siguiente: “Establecimientos de esparcimiento para menores, cuyo acceso estará
permitido sólo a personas menores de 18 años que
tengan 14 años cumplidos y cuya actividad estará condicionada a la
prohibición expresa de venta, consumo y
exposición de bebidas alcohólicas y tabaco”.
PÉRDIDAS
ECONÓMICAS
Esto
también se cumple a rajatabla, como pudo comprobar la Policía Local cuando
suspendió la primera fiesta en octubre. Diwali cumple con todos los requisitos
legales, pero el Ayuntamiento no ceja en crearle problemas. Cada vez que han
tenido que cerrar o suspender un acto, le ha ocasionado muchas pérdidas
económicas, además de la mala imagen que ha creado.
A
pesar de no incumplir ninguna normativa, han tenido que leer en las redes
sociales comentarios como que había menores de 14 años dentro del local,
tomando alcohol y que por eso se cerró, cuando en realidad no se habían abierto
las puertas del local y, por tanto, no había nadie dentro.
Resaltar
también que muchos padres de los menores perjudicados por la suspensión
municipal, han mostrado su apoyo al establecimiento, así como los jóvenes que
acuden a las fiestas que organizan. Diwali lleva varios años realizándolas y
hasta este momento nunca habían tenido problemas, lo que lleva a pensar que hay
alguien al que no le gusta que se hagan.
¿Seguirá
el Ayuntamiento poniendo piedras en el camino a dicho establecimiento o por el
contrario dejarán que hagan su trabajo como hasta ahora? En Chiclana hay muchos
lugares donde se celebran bodas, bautizos, comuniones y fiestas de todo tipo de
forma ilegal desde hace años, el Consistorio sabe donde están, pero allí no
mandan operativos policiales para su cierre.
Muy típico del PSOE. Seguro que no son de su cuerda y alguien que sí lo es los ve como enemigos para su negocio y movió los hilos para jorobar a esta gente.
ResponderEliminarJAJA, después cuando haya un Madrid Arena dirán ¿Que hizo la Administración?. Esta vez hizo su trabajo. Se trata de menores y no todo vale, "empresarios" sin escrúpulos.
ResponderEliminarNo estás contando la verdad y LO SABES. Dentro había menores de 14, no creo que sea el medio para dar detalles pero sabes que los había y que habían comprado las entradas.
ResponderEliminar¿Como podia haber dentro menores de 14 años si no les dejaron abrir las puertas de la sala y la primera vez demsotraron que tenían todo en regla y que todos los pesentes tenían la edad prescrita? De haber tenido esos menores que sabes que es mentira, no les habrian dejado abrir más y les habrian puesto una multa de cojones. No sé porqué mientes y dices estas cosas solo para joer a esta empresa. Por cierto, mamarracho mentiroso, de ser como dices ¿haria Juventud la fiesta de menores del 28 de diciembre en este lugar? No me extrañaría que tu estuvieras detras de esa falsa denuncia. Ese local es legal y lleva funcionando tres años y sin un solo problema.
ResponderEliminarBueno, despues de leer tu comentario y remitirlo a un analista en Grafología, informan que detrás de ese texto se esconde el perfil de alguien creativo, exitoso, con olfato para generar grandes riquezas, e innovador y que con un 99% se trata del "Empresario del establecimiento denunciado" , ya que habla con tanta educación y conocimiento de los hechos, no debe temer nada. Haz memoria "Empresario", en la segunda inspección....algunos hombres buenos, vestidos del color esperanza, en la mesa de la Subdelegación del Gobierno está la clave al acertijo. Un consejo, no cites detalles de los servidores públicos, hacen su trabajo y cumplen con lo establecido. No rebases el semáforo en ámbar cuando hay una persona cruzando.... Felices fiestas y que tu negocio marque una nueva era en la juventud....
ResponderEliminarTu grafologo se ha columpiao como tu. No tienes ni idea de lo que dices y metes ahora a un organismo que nada tiene que ver con esta historia. Dentro de poco diurás que está el CNI detras y hasta la CIA, aunque en realidad lo que ha pasado es que quienes mandaron cerrar este local eran de la TIA, con Mortadelo y Filemón al frente.
ResponderEliminar