“El gobierno de Chiclana debe aprender de los errores en política urbanística”
Toniza-Ecologistas en Acción recuerda la
falta de Evaluación Ambiental Estratégica en el PGOU anulado e insta al
Ayuntamiento a no recurrir el fallo ante el Tribunal Supremo.-
Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana ha emitido un comunicado en el que
insta al gobierno municipal (PSOE-IU-Ganemos) a aprender de los errores
cometidos en la redacción del cuarto Plan General de Ordenación Urbanística
(PGOU), que ha motivado la anulación del mismo por parte de los tribunales, el
TSJA primero y, presumiblemente, como sucediera en las tres ocasiones anteriores, el Supremo ratificará dicho fallo. (FOTO: José María Román, alcalde, y Ana González, concejala de Urbanismo, principales responsables de la redacción del cuarto PGOU, anulado por el TSJA).
Entre
estos errores de los que aprender destaca tener en cuenta la necesidad de
Evaluación Ambiental Estratégica en unas posibles Normas Sustantivas o
Transitorias, previas al quinto PGOU. También “no
caer en recurrir las sentencias anulatorias del cuarto PGOU al Tribunal
Supremo, así como dejar de ignorar la participación ciudadana, en relación con
la política urbanística”.
Dice
Toniza que una vez anulado por el
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), se abrió la posibilidad a
nuevas oportunidades “y a un nuevo Plan que
evitase los muchos y reiterados errores cometidos en el pasado”.
A
su juicio, “ha sido un acierto confiar la
redacción del próximo Plan General a los técnicos municipales de la Delegación
de Urbanismo” que, como acertadamente precisó su delegada, Ana González (PSOE), “contarán con los servicios externos que sean necesarios…”.
En
cambio, Toniza-Ecologistas en Acción entiende que los recursos de casación al
Tribunal Supremo (TS) “no tienen absolutamente
ningún sentido: implicarán retrasar decisiones que deberíamos estar tomando
ahora, dilapidar recursos de la administración y malgastar dinero público. Una
vez más. Esta es la razón por la que entendemos acertada la decisión de la Junta
de Andalucía de no recurrirla junto con el Ayuntamiento, que sí lo hará”.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
El
primer documento del próximo PGOU -el quinto ya-, “debería ser la redacción de un Plan de Participación Ciudadana con
suficiente dotación presupuestaria para promover la defensa del interés general
de toda la población, de las mujeres y los colectivos que las representan, de
los sectores más vulnerables, de las personas mayores, etc.”. El
objetivo no es “que se presenten miles de
alegaciones, casi todas en defensa de
intereses privados, sino de alegar para planificar una ciudad para todos”.
Para
empezar, el Consejo Local de Urbanismo “tiene
que arrancar ya”. Afirman los ecologistas que “es incomprensible e inadmisible que, con los gravísimos problemas
urbanísticos que tiene Chiclana, al cabo de casi un año desde que se inició
este periodo corporativo, aún no se haya reunido ni una sola vez, a pesar de
que su propio Reglamento marca que debe hacerlo, como mínimo, una vez al
trimestre. Es más, ni siquiera está constituido. El Consejo es un órgano
complementario del Pleno y como cualquier otro órgano institucional, tiene que
ejercer plenamente sus funciones”.
NORMAS
SUSTANTIVAS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Por
otro lado, señalan que “aún estamos perplejos
por las recientes declaraciones del alcalde, José María Román
(PSOE), previendo la sepultura del agonizante PGOU vigente (hasta que su anulación se haga firme)”. El
regidor manifestó que “inmediatamente presentamos
el documento de Normas Sustantivas, se aprueba por Pleno, información pública
y en dos meses sería aprobado por la Junta de Andalucía, con
el objetivo de que Chiclana tenga un documento…”.
Aseveran
que “no sabemos ni en qué informes jurídicos ni
en qué legislación andaluza, estatal o comunitaria se basa para hacer esas
declaraciones que, simplemente, siendo generosos, no son verdad”.
En
primer lugar, las Normas Sustantivas (NNSS) o Transitorias que se aprobaron a
finales de junio de 2013, “tardaron más de dos
años en ver la luz desde la anulación definitiva del tercer PGOU en 2011, no
dos meses”.
INSEGURIDAD
JURÍDICA
En
segundo lugar, “desde entonces ha llovido mucho
en la aplicación del derecho estatal básico y comunitario en el ámbito
urbanístico y ambiental”. Algunos procedimientos han cambiado
drásticamente. Por eso, “le recomendamos con
afabilidad a Román que, antes de que toda la Corporación tome una decisión al
respecto, solicite informe municipal a los servicios jurídicos de Urbanismo y a
la Secretaría General sobre la obligatoriedad o no de llevar a cabo una Evaluación
Ambiental Estratégica de las futuras Normas Sustantivas o Transitorias que se
quieren implementar”.
Recuerda
Toniza que “su ausencia ha supuesto uno de los motivos de las sentencias de
anulación del PGOU por el TSJA, como advertimos, reiteradamente, que sucedería,
mientras éramos ignorados por Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.
No vaya a ser que esta “vía rápida” de la que habla el alcalde de Chiclana, “nos lleve, irresponsable e innecesariamente, una vez más, a perder más tiempo y dinero público, así como a mayores cotas de inseguridad jurídica”.
Pon tu comentario