Logo Derecho - Bann

Medio Ambiente inicia la campaña “El Atlántico comienza en las alcantarillas”


La protección de las playas y del río Iro comienza por pequeñas acciones que desarrollamos en el casco urbano”.

Con la iconografía de una alcantarilla y una playa, junto con el lema: ¡Cuidado! El Atlántico comienza aquí, la delegación de Medio Ambiente, a través de Chiclana Natural, pretende lanzar un mensaje de concienciación medioambiental sobre el vertido de productos u objetos a las alcantarillas, que contaminan los océanos.

La red de pluviales del casco urbano la componen miles de puntos de desagüe conectados a los 221 kilómetros de colectores, distribuidos por la ciudad. Su misión es evacuar las aguas limpias, o sea, las de lluvia, al medio natural. A diferencia de la red de fecales, que son las consideradas aguas negras, la red de pluviales no lleva sus aguas a la depuradora, algo lógico y natural, dado que sería imposible para las EDAR abarcar todo el caudal que podría llegarles en épocas de lluvias.

Es por ello por lo que no están pensadas para recoger residuos. Para ello la ciudadanía dispone de los contenedores y papeleras. Aún así, los ciudadanos deben de tener conciencia de las necesidades de no arrojar ningún tipo de residuos a estos elementos, esenciales para las redes del Ciclo Integral del Agua en el municipio.

El delegado de Medio Ambiente, Roberto Palmero, afirma que “cuidar de nuestras playas y de nuestro río Iro comienza por pequeñas acciones que desarrollamos en el casco urbano, y la ciudadanía debe saber y conocer que proteger al medio ambiente está en nuestra mano, evitando que pequeños restos u objetos lleguen al medio natural a través del saneamiento viario”.

PLÁSTICOS CONTAMINANTES

Chiclana Natural, junto con la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas) -a la que pertenece-, no han dejado pasar una conmemoración tan significativa como el Día Mundial del Medio Ambiente para poner en marcha esta iniciativa.

Uno de sus principales fines es evitar que un gran número de plásticos y microplásticos sigan contaminando la vida marina del río Iro y del océano Atlántico en general, en el que se enmarca nuestro litoral. La vida en el mar “ya está dando suficientes muestras de lo nocivo que supone que estos materiales sigan contaminándola”.

Los municipios costeros como Chiclana “tenemos que ser aún más precavidos para evitar estos problemas para nuestro Medio Ambiente, puesto que su afectación en el medio fluvial y marino es mucho mayor que en ciudades de interior. Estamos estudiando nuevas iniciativas que nos permitan avanzar en la línea de la protección de estos espacios naturales, evitando que esta contaminación se produzca”.

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.