Logo Derecho - Bann

El PP pide mejorar los exámenes de la DGT e incrementar el número de examinadores


Presentó una Proposición No de Ley y solicita que mientras no se incremente el número de examinadores, se permita realizar exámenes prácticos por las tardes.-

El Partido Popular ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a mejorar los estándares de calidad del servicio de exámenes de la Dirección General de Tráfico, así como a incrementar el número de examinadores en la provincia de Cádiz y permitir, en tanto no se produce dicho incremento, la realización de exámenes prácticos por las tardes, dando continuidad al Plan Adicional de Productividad (PACOEX).

El Grupo Parlamentario en el Congreso realiza tal propuesta al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, para su debate en la Comisión de Seguridad Vial.

Según defiende el Partido Popular, “las autoescuelas en la provincia de Cádiz están viviendo momentos muy difíciles. Efectivamente, a las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria de la COVID-19 a las que las autoescuelas no se han visto ajenas, se une la falta de examinadores para evaluar los exámenes prácticos que sufre la provincia”.

Concretamente, si en el año 2015 ésta contaba con 36 examinadores, actualmente, son 17, “de los cuales dos se encuentran a día de hoy de baja laboral, lo que está provocando que muchos alumnos tarden meses en poder realizar el examen práctico”.

FALTA DE EXAMINADORES

Al problema derivado de la falta de examinadores, se une el nuevo programa para ordenar la presentación de alumnos a las pruebas prácticas para la obtención de licencias de conducir, que la Dirección General de Tráfico ha implantado sin el consenso de las escuelas particulares de conductores. El nuevo sistema de asignación de horas a las autoescuelas les es perjudicial, tanto a éstas como a sus alumnos, al ralentizar la realización de exámenes.

Dicho programa, denominado sistema CAPA (Capacidad de las pruebas de aptitud), sobre la base del número de funcionarios examinadores de los que quiera disponer cada Jefatura Provincial de Tráfico, para realizar el servicio público de exámenes, calcula la demanda de cada autoescuela para un ciclo determinado, atendiendo al número de alumnos matriculados que hayan superado las pruebas teóricas y aplicando un factor de corrección en función del índice de aprobados de cada una de ellas en pruebas anteriores.

Actualmente, en la provincia de Cádiz rondan las 9.000 las personas que están esperando poder examinarse, “pues a la falta de examinadores se une el hecho de que, como consecuencia de la declaración del estado de alarma por parte del gobierno, la realización de exámenes ha estado suspendida y, por tanto, la bolsa de alumnos que esperan poder realizar el examen ha crecido de una manera muy importante”.

PLAN DE CHOQUE

El pasado año el Ministerio de Interior y las asociaciones representantes de las autoescuelas y de los examinadores, acordaron un Plan de Choque cuyo objetivo era mejorar la realización de los exámenes de conducir, a fin de reducir la lista de espera de la bolsa de exámenes y normalizar la situación.

Este Plan tenía una vigencia prevista desde el 1 de septiembre del año 2019 hasta el 31 de julio de este año y entre sus medidas más destacadas se encontraba recuperar el Plan Adicional de Productividad (PACOEX) a través de la realización de exámenes prácticos por las tardes.

El problema es que dicho Plan, siendo efectivo, ha finalizado su vigencia y, por lo tanto, dada la situación anteriormente descrita, sería fundamental que, por parte del gobierno, se le diera continuidad”, defiende la formación popular.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.