Logo Derecho - Bann

Antonio Fernández Sáenz renuncia a ser coordinador del PGOU, tras las críticas recibidas


Lamenta que hayan utilizado su nombramiento para enfrentamientos políticos, acusando de altura de miras a algunas personas y de bloquear el proyecto.-

El arquitecto Antonio Fernández Sáenz ha anunciado su renuncia a ser el coordinador de la redacción del quinto PGOU, por las discrepancias habidas con su nombramiento. El alcalde, José María Román, ya adelantó en el pleno de agosto celebrado el pasado jueves, que no quería el cargo, por lo que retiró el punto en el que se trataba su designación.

Dice Fernández que “llevo treinta y cuatro años viviendo y ejerciendo mi profesión en esta ciudad. Como arquitecto municipal intervine en la redacción de las NNSS del año 1987 y como profesional libre he vivido, con preocupación, cómo esta ciudad ha ido creciendo hasta encontrarse sin el respaldo de un nuevo Plan, que responda a las nuevas necesidades y establezca los cauces para el diseño de ciudad que queremos implantar a futuro”.

Cuando le ofrecieron la coordinación del PGOU, “mi único requisito fue el consenso en la designación de este cargo, porque entiendo que se trata de una tarea muy compleja, por la multitud de grupos sociales a los que hay que dirigirse, para crear un modelo de ciudad en el que quepamos todos, y para ello este cargo requiere arrancar de la parrilla de salida con todos los apoyos posibles tanto a nivel político, empresarial y del colectivo de arquitectos que trabajan en y por esta ciudad”.

Su candidatura recibió el apoyo unánime de sus compañeros del grupo de empresarios “y de la mayoría de las fuerzas política representadas en nuestro Ayuntamiento”. Cuando hubo que votarlo en pleno, “el PP lo hizo en contra, pero sí recibí el apoyo de la mayoría del arco político (aquí debo decir que incluso se ha recibido el apoyo de instancias superiores a nivel de la Junta de Andalucía, que se ofrecieron para ayudar en todo lo posible)”.

ARMA ARROJADIZA POLÍTICA

Siendo el apoyo tan amplio “me decidí a aceptar el nombramiento, aún a sabiendas de que esto iba a suponer un gran esfuerzo persona, frente a una contraprestación económica no acorde con la responsabilidad, pero más de tres décadas en esta ciudad, que me han convertido en el decano de los arquitectos de Chiclana, hacían que me moviese otro tipo de intereses mucho más idealistas, cerrar el círculo profesional. Llegué interviniendo en un plan y me jubilaría interviniendo en otro, ayudar a sacar adelante un proyecto de ciudad que solucione el modelo actual que ha resultado incompleto con el devenir de los años”.

Su nombramiento se llevó a cabo el 13 de agosto y el 24 se comunicó el nombramiento: “Tan sólo diez escasos días han sido suficientes para ver cómo una vez más, asuntos que de verdad son vitales para la ciudadanía y para las ciudades, se utilizan y se distraen en su recorrido por asuntos de menor importancia que son transformados por la mala política en un arma arrojadiza de un partido hacia el Gobierno, lo que termina demorando e incluso paralizando la búsqueda constructiva de soluciones y la sana evolución de nuestra ciudad”.

Afirma el arquitecto que “no puedo permitir que este nombramiento sea objeto de disputas y enfrentamientos que puedan distraer y poner en peligro este proyecto. Chiclana se juega demasiado. Diecisiete años de espera y dos anulaciones del PGOU creo que son suficiente para que, todos aquellos representantes de los ciudadanos, dejaran de una vez por todas sus miopes intereses de partido y remaran en una misma dirección”.

Una puntualización a Fernández: No son dos Planes Generales los anulados, sino cuatro y ya vamos por el quinto. Esperemos que se cumpla el dicho taurino de que no hay quinto malo.

DECEPCIONADO Y DESILUSIONADO

Insistió en que “la posición de algunas fuerzas políticas ha llevado a un callejón sin salida, de bloqueo de la situación e, incluso, de ataque hacia mi profesionalidad y mi honestidad, de tal manera que francamente mi entrega en el proyecto no se puede hacer a expensas de soportar críticas políticas, ya que mi papel es única y exclusivamente de funcionario al servicio de toda la administración y de la ciudad, y no al servicio de ningún partido político”.

Pensó que se iba a respetar esa posición técnica de equidistancia, “pero me siento decepcionado y desilusionado. Y es que no he visto altura de miras en algunas personas, como correspondía en unos momentos tan delicados con los que vivimos en la ciudad, que necesita sacar adelante un Plan General fuerte, con mucho diálogo, mucho consenso y mucho esfuerzo de entendimiento”.

Reseñó también que de la misma manera que aceptó este nombramiento “y la ilusionante tarea que suponía, renuncio al mismo por los motivos arriba expresados y presento mi dimisión. Esto ya no va a ser un obstáculo, por lo que quiero manifestar bien alto que la obligación de nuestros representantes es ponerse de acuerdo, como ya han hecho la mayoría, cediendo como en todas las negociaciones, hasta encontrar ese punto de equilibrio que facilite la definitiva aprobación de un Plan innovador y reformista para esta ciudad”.

Agregó que “renuncio a este nombramiento, pero a lo que no voy a renunciar es a seguir trabajando por y para esta ciudad. Quedo a disposición de cualquier grupo político, empresarial o colectivo ciudadano al que pueda ayudar desinteresadamente con mi experiencia profesional en este campo, y desde el colectivo de arquitectos y la Asociación de Empresarios colaboraré en todo aquello que se me pida y se necesite”.

EL MEJOR CANDIDATO

El presidente de los Empresarios chiclaneros, Antonio Junquera, explicó los motivos de elegir a su compañero de junta para este cargo. Comenzó diciendo que el único impulso que les mueve a realizar su trabajo diario es “la visión de futuro, que en ocasiones nos caracteriza a quienes estamos abriendo la baraja a diario en nuestros negocios y puedo decir que nos dirige en nuestro afán de superación diario, lo que en la empresa denominamos cumplir objetivos”.

Uno de sus principales objetivo es ayudar a solucionar un problema “que nos tiene muy preocupados y del que no podíamos dejar pasar ni un día más, por la importancia que tiene”. El plan General de Ordenación Urbana “tiene que ser multicolor, es la base para que sea el plan de todos, definitivo al menos por un tiempo prudente y que de una vez por todas deje que la ciudad pueda crecer sin el miedo de quienes nos miran para hacer sus inversiones”.

Su aportación estaba encaminada a facilitar una solución enfocada en esta disciplina técnica, “de la que disponemos del mejor candidato para realizar esa labor, que veíamos que no se estaba haciendo y creemos que es la punta de lanza para que este sí sea el Plan General de Chiclana, con la aportación de todas las asociaciones y entidades implicadas en contribuir a la realización de unos cimientos para la redacción del que tiene que ser el Plan definitivo”.

La entidad acordó liderar un movimiento técnico, exclusivamente empresarial, “para que la redacción de un nuevo PGOU tuviera más visos de ser aprobado, dadas las circunstancias actuales y los errores cometidos en las anteriores redacciones. La AE Chiclana lidera la coordinación entre el ayuntamiento y la entidad redactora.

Antonio Fernández, secretario general de la misma, arquitecto refrendado por la reunión con los colegiados que se mantuvo en esta misma sala, “y con una gran experiencia en redacción de herramientas de este tipo al que mueve más su cariño a Chiclana que cualquier otro motivo”.

IDEA BIEN ACOGIDA

La Asociación de Empresarios se convierte “en propulsora del dialogo con todas las entidades que quieran opinar al respecto. Nuestra primera misión fue ponerlo en conocimiento del equipo de gobierno, el cual accedió y reconoció su aceptación y nos acredita la legalidad de la iniciativa”. Después lo hicieron con la oposición, “que también supo en su mayoría aceptar y ver con buen ojo la idea que le transmitimos”.

La siguiente reunión fue con todos los partidos políticos con presencia en el pleno que, “en general, nos aplauden la iniciativa y nos brindan su apoyo. Empezamos a reunirnos con determinados colectivos, entre ellos, el de arquitectos locales con la colaboración del Colegio de Arquitectos, ante el cual expusimos nuestros objetivos y del que sacamos una importante conclusión: la mayoría estaban ilusionados con este proyecto de coordinación, a pesar de que el trabajo no iba a ser nada sencillo y en ocasiones complicado”.

Aseguran los empresarios que “Antonio Fernández era la persona a la que la mayoría identificaban como único arquitecto de Chiclana que podría llevar a cabo esta responsabilidad”. Reunidos con la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, “también nos transmitió su total disponibilidad para ayudar a la ciudad en la elaboración del que iba a ser el nuevo plan,“contando con su colaboración, asesoramiento y acompañamiento”.

Después vendrían los promotores de la localidad, que ven “este movimiento valiente como una posible solución a la falta de atractivo que tiene Chiclana. Estábamos organizando lo que técnicamente necesita a nuestro entender, este nuevo Plan General, una dirección de obra encabezada por una persona conocedora del terreno y con una amplísima y dilatada formación técnica, necesaria para acometer y coordinar al detalle cualquier eventualidad y discrepancia que por las características de la ciudad, necesita de unos requisitos un tanto especiales”.

TRABAJO TRUNCADO Y PUESTO EN DUDA

Entiende la AE Chiclana que al no disponer anteriormente de este elemento, “podía ser la causa que había hecho fracasar cualquier intento de Plan General. Nuestro candidato lo tenemos en esta casa y después de mostrarle nuestro apoyo unánime, decidimos emprender de su mano lo que va a ser la Oficina de Coordinación del Plan General”.

Aseveran que “poco nos ha durado la ilusión en este proyecto. Quien iba a desempeñarlo ha decidido desistir por las presiones que está recibiendo desde determinadas organizaciones, que no sólo han tirado por tierra su trabajo y buen hacer sino que están minando su honorabilidad”.

Resaltó Junquera que “nuestro trabajo desde la imparcialidad política que nos caracteriza, ha sido truncado y puesto en duda, sin embargo no vamos a perecer en este intento y este objetivo lo vamos a conseguir”. Tiende la mano a aquellas asociaciones o entidades que necesiten de sus servicios para su asesoramiento en lo concerniente al PGOU.

Comentó así mismo que “queremos y tenemos que ser partícipes todos y no van a mermar nuestras ganas de ayudar a la ciudad para que se convierta de nuevo en el motor de la provincia. Éste ha sido nuestro cometido en los últimos más de 30 años. Insistimos en que somos una entidad apolítica, cuyos miembros lo son por ser empresarios y no por militar en ningún partido”.

 

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. No tenia ni que haberlo aceptado. Es una vergüenza que los empresarios presenten a uno de los suyos para un cargo como este. Esta claro que lo quieren tener todo controlado. Hay mucho en juego.

    ResponderEliminar
  2. Con todo esto veo que muchos de la directiva cogen una porción de la tarta del ayuntamiento.Se ve con todo esto ha callado la boca del presidente de la asociación de empresarios, que tuvo discrepancias con el alcalde.Veo alguno de ellos con afines del partido, todo está manipulado.A ver si se acaba el ciclo de dictadura PSOE

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.