María Jiménez y Guillermo Martínez recibirán la Insignia de Oro de la ciudad el Día de la Constitución
Se celebrará el 6 de diciembre, domingo, a las 11,30 horas en el Teatro Moderno.-
El Ayuntamiento de Chiclana ha dado a conocer a las personas que recibirán este año la Insignia de Oro de la ciudad, con motivo del Día de la Constitución. Se trata de la cantante María Jiménez y Guillermo Martínez Massanet, que fue rector de la Universidad de Cádiz. Les entregarán este reconocimiento en el acto institucional que se celebrará el 6 de diciembre, a las 11,30 horas, en el Teatro Moderno.
María Jiménez Gallego nació en el barrio de Triana, Sevilla, aunque está afincada en Chiclana desde 1989. Su personalidad arrolladora todavía la caracteriza y ha marcado su carrera. En su boca “nació la mujer española que hoy consideramos moderna y libre”.
Comenzó actuando en los tablaos flamencos con el apodo de La Pipa. Publicó su primer disco en 1976, que fue producido por Gonzalo García Pelayo con arreglos del guitarrista Paco Cepero.
Desde entonces ha interpretado rumbas, tangos, bulerías, rancheras, boleros, baladas de Silvio Rodríguez, Lolita de la Colina o Amancio Prada. A este disco le siguieron otros álbumes de éxito. Su carrera se relanza en 2002 cuando lanzó el disco Donde más duele (Canta por Sabina), que versiona las canciones del artista y con la producción de Gonzalo García-Pelayo. Este disco fue un rotundo éxito y vendió más de 600.000 copias en España.
Ha publicado su biografía Calla Canalla con participación en varias películas y series de televisión como Todos los hombres sois iguales. Su primer papel en el cine, cortito, se lo dio García-Pelayo en la película Manuela, protagonizada por Charo López y Máximo Valverde.
Presentó el programa Bienaventurados, en Canal Sur Televisión, fue jurado en el programa Se llama copla de la misma cadena, y después lo seria esporádicamente en su edición especial Se llama copla: El desafío. En 2018 recibió el premio Radiolé de la cadena de emisoras del Grupo PRISA a toda su trayectoria, entregándole de nuevo el premio Radiolé en octubre de 2020.
En este año publicó La vida…a mi manera, concebido, creado y grabado íntegramente en Chiclana, en los estudios Audiotracking en la Rana Verde, que llega 18 años después de su último trabajo y tras varios golpes de salud de los que se ha levantado consciente de que, atrás, ni para coger impulso.
Residente en Chiclana desde hace mas de 30 años, su paso por la ciudad por asuntos profesionales la hacen que se enamore del lugar a donde vive actualmente. Invitada a la inauguración de un campo del Golf, a la vuelta paró para ver ese lugar que le había llamado la atención, que le resultó bonito, le pareció tranquilo y en el que sintió el calor de hogar que tanto buscaba. Aquel lugar le pareció un pequeño paraíso, que ahora ya ha tomado mayores dimensiones pero que sigue siendo el templo de los que buscan tranquilidad y paz.
Y está tan agradecida y a gusto que grita a los siete vientos que ella vive en Chiclana, que disfruta Chiclana y que siente Chiclana. La hemos podido escuchar en numerosos programas de televisión y entrevistas que le han hecho con motivo de su trabajo en el que no duda en decirlo, incluso en uno de los últimos programas de televisión donde se le rinde merecido homenaje lo graban en su casa, en Chiclana, contribuyendo a que en más lugares de nuestro país y de fuera se escuche el nombre de nuestra ciudad.
GUILLERMO MARTÍNEZ
El otro galardonado es Guillermo Martínez Massanet, de Granadilla (Santa Cruz de Tenerife), aunque tiene raíces en Chiclana, ya que su padre era chiclanero y muy joven se trasladó a la isla canaria donde fundó una familia y ya no volvió a su tierra andaluza.
En junio de 1969 obtiene el título de Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Laguna y en septiembre de 1972 obtiene el título de Doctor en Ciencias Químicas por esa Universidad de La Laguna, mientras que en 1974 logró la plaza de Profesor Adjunto Numerario para ejercer su actividad docente e investigadora en su Universidad. En 1979 se traslada a California para incorporarse a la Universidad de Stanford, entonces la primera universidad en el ranking mundial, donde realizó una estancia posdoctoral de un año.
En 1981, tras haber obtenido la plaza de Profesor Agregado de Química Orgánica de la recién creada Universidad de Cádiz, se establece en Chiclana pues aquí reside la familia de su padre. En 1983 accede a Catedrático de la Universidad, mientras que en septiembre de 2015, en consideración a sus destacados servicios a la Universidad, es nombrado Profesor Emérito. Además, en la Universidad de Cádiz ha sido director del Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias, decano de esta misma facultad, vicerrector de investigación y rector de 1994 a 2003.
Además de estos cargos en la UCA, Guillermo Martínez ha sido presidente de la Comisión de Ciencias Experimentales para la homologación de títulos extranjeros del Ministerio de Ciencia e Innovación, miembro del Comité Permanente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades de Andalucía y vicepresidente del Consejo Nacional de Coordinación Universitaria.
También ha sido distinguido con la Medalla de Oro de la Universidad de Cádiz; premio de la Real Sociedad Española de Química a la Trayectoria Científica en Investigación en Química de Productos Naturales; distinción de la Asociación de Empresarios de Chiclana y socio de Honor del Club Náutico de Sancti Petri.
Pon tu comentario