Logo Derecho - Bann

Tras doce años de retraso, autorizada la entrada en servicio del tranvía Chiclana-Cádiz, aunque no se sabe cuándo será


La Junta, gobernada por el PSOE, se inhibió en este proyecto, pero ahora la homologación de los trenes han recibido el visto bueno
.-

 

El tranvía de la Bahía de Cádiz, que promueve la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, acaba de completar el proceso de homologación de su material móvil para circular por la vía férrea, uno de los requisitos imprescindibles para su puesta en funcionamiento comercial.

 

La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria acaba de emitir la autorización de entrada en servicio de la flota completa (siete unidades) del tranvía para circular por la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), una vez se ha completado un complejo procedimiento de certificación, que se inició en 2009, y que ha acumulado más de 40.000 kilómetros recorridos por vías férreas del norte de España. 

 

Este proceso de homologación es el obligado para autorizar la circulación comercial de nuevos trenes o de trenes sustancialmente modificados, como es el caso de los vehículos híbridos diseñados específicamente para el tranvía metropolitano. Al tratarse del primer material móvil en España que se ha concebido para circular tanto por  trazado tranviario, entre Chiclana y San Fernando, como por la vía férrea (desde Río Arillo y hasta la estación término de Cádiz capital) compartida con el  tráfico ferroviario que circula por dicha línea (trenes de cercanías, media distancia y altas prestaciones), el reto era de mayor complejidad.  

 

La autorización de entrada en servicio se suma a otros avances en esta actuación, que se han ido logrando en la presente legislatura con la entrada del nuevo equipo de gestión de la Consejería que dirige Marifrán Carazo. Reseñar la culminación de la realización de la parada de Río Arillo y de la conexión física de las vías del tranvía y del ferrocarril en este punto del trazado.

 

SEGURIDAD Y FIABILIDAD

 

También la continuidad e intensificación de las pruebas dinámicas, que desde el pasado 3 de septiembre se desarrollan en el tramo ferroviario entre Bahía Sur (San Fernando) y la estación de Cortadura (Cádiz), así como la tramitación de todos los contratos para el mantenimiento integral o el inicio y avance en la construcción de la subestación de acometida del Polígono del Tiro Janer (San Fernando).  

 

Este proceso de homologación, cuya organismo certificador ha sido Cetren, tenía por objeto verificar que las unidades del tranvía cumplían con todos los estándares de seguridad y fiabilidad para circular por vía férrea, con las consiguientes comprobaciones documentales, así como de verificación de los procesos de calidad aplicados en la fase de fabricación, montaje y pruebas iniciales en factoría, bajo la inspección de Cetren y también de Adif, que como gestor de la infraestructura es quien requiere a la Agencia de Obra Pública la obtención de la autorización expedida por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

 

En la actualidad, se trabaja en la culminación de la tramitación del convenio con Adif para la gestión y mantenimiento del apeadero de Río Arillo, así como en la formalización del contrato de prestación del servicio de transporte con Renfe, que ya dispone de la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) expedida por la Dirección General de Movilidad de la Consejería de Fomento.

 

Igualmente, y con carácter previo a la explotación comercial, se deberán completar los actuales ensayos de las unidades por el trazado del tranvía con las pruebas de robustez y en blanco finales (simulación de marcha comercial sin pasajeros), junto con la tramitación del expediente administrativo para la autorización de puesta en servicio.

 

1 comentario:

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.