Logo Derecho - Bann

El alcalde pide incluir el nuevo estudio de inundabilidad del Iro y del Carrajolilla en el mapa de riesgo del Guadalete-Barbate


Mostramos nuestra disconformidad con el documento de 2010, porque una parte importante de ambas cuencas fue calificada como inundable, por lo que se va a redactar un nuevo estudio.-

 

El alcalde de Chiclana, JosĂ© MarĂ­a Román, explicĂł los avances que se están dando por parte de Ayuntamiento y Junta de AndalucĂ­a, en relaciĂłn a las zonas inundables de las cuencas del rĂ­o Iro y del arroyo Carrajolilla. RecordĂł que “en 2010 el estudio hidráulico de la cuenca de La Janda, elaborado por la Junta de AndalucĂ­a, supuso que una parte tremendamente importante de las cuencas del Carrajolilla y del Iro quedara calificada como suelo inundable, afectando a miles de viviendas y parcelas de chiclaneros y vecinos de otros municipios que no se podĂ­an regularizar”.

 

Esta situaciĂłn llevĂł consigo “que expusiĂ©ramos nuestra disconformidad a la Junta, lo que propiciĂł que en el año 2018 mantuviĂ©semos una reuniĂłn, tras la cual se redactĂł un pliego de condiciones para elaborar un estudio de soluciones de defensa contra inundaciones del rĂ­o Iro en Chiclana, cuyo contrato está pendiente de firmar para los prĂłximos dĂ­as y prĂłximamente se llevará a cabo su redacciĂłn”.

 

Por otro lado, y de forma paralela a la redacción de dicho estudio de inundabilidad, la Junta de Andalucía trasladó al Consistorio que se está elaborando un nuevo mapa de riesgo y peligrosidad de inundaciones de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y del Barbate, que también afecta a Chiclana y que se encuentra en periodo de exposición pública durante los próximos tres meses.

 

Sobre este estudio han presentado alegaciones “y personalmente he hablado con el director general de forma positiva, para que tenga en consideraciĂłn que este mapa de peligrosidad no se puede aprobar sin tener en cuenta el estudio de inundabilidad de las cuencas del Iro y el Carrajolilla, que va a hacer la administraciĂłn andaluza en los prĂłximos meses”.

 

ALEGACIONES

 

AgregĂł el regidor que “entendemos que va a tener unos resultados más favorables para los intereses de los propietarios de parcelas y viviendas en estas zonas, ya que liberarĂ­a suelos que actualmente están calificados como inundables”. AnimĂł a la ciudadanĂ­a a participar en este proceso durante los prĂłximos tres meses, presentando las correspondientes alegaciones a travĂ©s del Registro General de Entrada de la Junta de AndalucĂ­a o de cualquier Registro de la ConsejerĂ­a de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible.

 

Toda la información estará disponible para su consulta a través del Portal de la Junta de Andalucía, en la sección de Transparencia, en el apartado de Publicidad Activa, accesible directamente a través de la url https//:juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/servicios/participacion/todos-documentos.html

 

ManifestĂł asĂ­ mismo que “entendemos que la Junta de AndalucĂ­a no va a ser ajena a su propio estudio de inundabilidad y, por ello, incidimos en la importancia de que se considere el estudio, antes de que se apruebe el mapa de riesgo y peligrosidad de inundaciones de la cuenca del Guadalete y del Barbate, que incluye el rĂ­o Iro y el arroyo Carrajolilla”.

 

IncidiĂł en que “uno de los problemas del PGOU es precisamente la inundabilidad, sobre todo, tras el estudio de 2010, en el que buena parte de las cuencas del Iro y el Carrajolilla estaba calificada como inundable. Confiamos en que el nuevo estudio libere aquellos suelos que entendemos no deben estar calificados como inundables”.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.