Logo Derecho - Bann

Igualdad presenta la campaña #TEAporto para la inclusión laboral de autistas en el Día Mundial del TEA


En la provincia 1.395 personas tienen Trastorno del Espectro del Autismo en alguna de sus variantes
.-

 

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha la campaña #TEAporto con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la inclusión social y laboral de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

 

En la provincia de Cádiz, según el Sistema de Información de los Servicios Sociales, 1.395 personas tienen una discapacidad reconocida así en alguna de sus variantes con un grado reconocido superior al 33 por ciento. De ellas, 238 son mujeres y 1.157, hombres.

 

Con la campaña #TEAporto se valora el programa Empleo con Apoyo que desarrolla la Federación Autismo Andalucía con la financiación de la Consejería de Igualdad. Gracias al mismo, muchas empresas de Andalucía cuentan en sus plantillas con personas con TEA. “Con esta campaña, queremos resaltar el gran valor que aportan estas personas a las empresas en las que trabajan”, comentó la delegada territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz, Ana Fidalgo.

 

Asimismo, “las personas con discapacidad han de tener mayor visibilidad social. Es imprescindible que la sociedad perciba una imagen realista pero también positiva y plural de las personas con autismo. Hacer caer mitos y estereotipos es nuestra misión compartida con las entidades, con las que vamos de la mano. Y la mejor manera de hacerlo es a través de ellas y sus ejemplos de vida”.

 

El material gráfico de #TEAporto presenta a varias personas con TEA en sus puestos de trabajo. Durante los 15 años que lleva en marcha Empleo con Apoyo, Autismo Andalucía ha cerrado 461 contratos y 78 prácticas en empresas. En este momento, cuenta con una bolsa de más de 500 compañías. Es el programa de más contrataciones en España y el segundo en Europa, por lo que ha recibido numerosas distinciones.

 

INTEGRACIÓN LABORAL

 

Dicho programa desarrolla y refuerza la integración laboral de estas personas, haciendo que tengan las mismas oportunidades que el resto de la sociedad. Que puedan disfrutar de los beneficios que proporciona un empleo en todos los ámbitos. La Consejería financia el servicio que presta la Federación Autismo Andalucía en la Comunidad a cuantas personas con TEA y empresas lo requieran. El servicio es gratuito y no requiere asociarse a la entidad.

 

Este programa de integración laboral tiene como principal objetivo la inserción de las personas con TEA en empresas ordinarias, con el apoyo de mediadores laborales. Para ello, cuenta con un servicio de prospección en el tejido empresarial, que para el año 2021 se pretende ampliar hasta 30 empresas; un servicio de orientación laboral para atender 50 personas este año. Y por último, un servicio de acompañamiento con preparadores laborales.

 

El TEA afecta a una de cada 150 personas. En Andalucía, 6.885 personas tienen una discapacidad reconocida como Trastorno del Espectro del Autismo, un trastorno del neurodesarrollo que le afecta a lo largo de su vida, al modo de comunicarse y relacionarse con otras personas y con el entorno en el que se desenvuelve.

 

Se manifiesta en los tres primeros años de vida e incluye el Trastorno Autista, el Síndrome de Asperger, el Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado, el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Síndrome de Rett.

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.