Logo Derecho - Bann

El Partido Popular lamenta el apoyo del “desgobierno municipal” a los golpistas de Cataluña


Critica la postura PSOE e IU así como de Ganemos y Podemos, “que demostraron estar en contra del estado de derecho y la democracia, no creen ni en la Constitución ni en la justicia”.-

 

El Partido Popular lamenta que en la sesión plenaria de junio celebrada ayer jueves, tanto “el desgobierno municipal” de PSOE e IU como los partidos de la oposición, Ganemos y Podemos, “mostraran su apoyo a los indultos contra los golpistas de Cataluña”. Una postura entendida como “la forma de mantener a Pedro Sánchez y a Unidas Podemos en el Gobierno central” y que “atenta contra el estado de derecho y la democracia”.

 

El PP muestra su respaldo incondicional y absoluto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico español, como garantes de la integridad y unidad de la nación y del estado de derecho y la democracia en nuestro país. Éste era el objetivo principal de una propuesta que esta formación llevó al pleno ordinario, contra los indultos que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere para los políticos independentistas condenados por la justicia.

 

Una propuesta que cuenta con el respaldo de las más de 1.000 firmas que el PP ha recabado en Chiclana en las tres jornadas a pie de calle, dentro de la campaña #IndultosNoJusticiaSí y de forma online a través de change.org.

 

También reclama un apoyo sin fisuras a la labor que realizan todos los días los diferentes tribunales de justicia españoles, con especial mención al Tribunal Supremo, de manera independiente, responsable y sometidos únicamente al imperio de la ley como establece el artículo 117 de la Constitución Española.

 

RESPETO A LA LEGALIDAD

 

Y como tercer punto, propone instar al Gobierno de España a respetar la independencia de las diferentes instituciones del Estado y las decisiones judiciales y a no conceder el indulto a aquellos que han vulnerado -como ha declarado probado el Tribunal Supremo- no solo nuestra Carta Magna sino también otras leyes españolas y que, como han repetido en numerosas ocasiones, pretenden reincidir en el delito de sedición.

 

La presidenta del Partido Popular, Ascensión Hita, afirma que “la ciudadanía de Chiclana ha respaldado de manera masiva una campaña cuyo propósito es garantizar la democracia y velar por el respeto a la legalidad, contra el ataque sufrido por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos. Lamentablemente hemos tenido que ver cómo en el pleno, tanto PSOE como IU, Ganemos y Podemos han demostrado una vez más que solo miran por salvaguardar que Pedro Sánchez y sus socios de gobierno sigan en la Moncloa”.

 

Recordar que en octubre de 2017, diversos partidos y miembros del Gobierno de Cataluña organizaron un referéndum ilegal, con el objetivo de separar esta Comunidad Autónoma del resto de España y quebrar la indisoluble unidad de nuestro país que reconoce nuestra Carta Magna. Además, proclamaron de forma ilegal la independencia y la constitución de una ilegal república catalana.

 

En 2021, el presidente Sánchez y su Gobierno no esconden su voluntad de indultar a unos condenados que no solo no han mostrado ni un ápice de arrepentimiento, sino que han dejado claro (tanto en el juicio, al ejercer su derecho a la última palabra, como en declaraciones posteriores) que tienen intención de reincidir en los delitos cometidos.

3 comentarios:

  1. Que se te olvide retirar el coche quince minutos después de cumplir el tiempo de la Zona Azul; a ver quién te indulta la multa. La multas la pagas por escrotos, te pongas como te pongas, a no ser que seas golpista catalán; porque entonces te indultan de inmediato, e incluso me atrevería a decir, que despedirían al controlador de la Zona Azul, que te ha denunciado cumpliendo fielmente su trabajo.
    ¡Tiparracos! ¡Tiparracas! y ¡Tiparraques! -Para que sea más inclusivo y sostenible-

    ResponderEliminar
  2. La oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία (oligarchía); derivado de ὀλίγος (olígos), qué significa "poco, escaso, reducido", y ἄρχω (archo), que significa "mandar, ser el primero")[1]​[2]​[3]​ en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la Antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia (etimológicamente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan por mérito propio, contrario a meritocracia donde las jerarquías son conquistadas con base en el mérito —del prefijo mereri ‘ganar, merecer'—, esta definición muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza.

    De acuerdo al Diccionario de la lengua española, en su 23.ª edición, la oligarquía tiene dos definiciones: forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario; y grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político.[4]​

    A lo largo de la historia, las oligarquías han sido a menudo tiránicas, confiando en la obediencia pública o la opresión para existir. Aristóteles fue pionero en el uso del término como sinónimo de dominio por los ricos, para el cual otro término comúnmente utilizado hoy en día es la plutocracia.

    Especialmente durante el siglo IV a. C., después de la restauración de la democracia de los golpes oligárquicos, los atenienses utilizaron el sorteo para seleccionar a los oficiales del gobierno para contrarrestar lo que los atenienses consideraban una tendencia hacia la oligarquía en el gobierno si se permitía a una clase gobernante profesional utilizar sus habilidades para su propio beneficio.[5]​ Ellos sacaron suertes de grandes grupos de voluntarios adultos que escogieron la técnica de selección para los funcionarios públicos que desempeñaban funciones judiciales, ejecutivas y administrativas. Incluso usaron muchos puestos, como jueces y jurados en las cortes políticas, que tenían el poder de gobernar la Asamblea.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.