Interesante conferencia de Jesús Martínez Frías sobre el planeta Marte
Brillante inicio del curso cultural del Ateneo de Chiclana, conmemorando los veinte años de La Ciudad de las Estrellas.-
El Ateneo de Chiclana retomó sus actividades culturales tras el paréntesis motivado por el Covid 19, que le obligó a suspender las diversas actividades programadas, principalmente conferencias. Y la mejor manera de inaugurarlo fue con una interesante y didáctica conferencia sobre Marte, a cargo de Jesús Martínez Frías, investigador científico del CSIC, Doctor en Ciencias Geológicas y experto en meteoritos y geología planetaria.
El Museo del Vino y la Sal se llenó para escuchar a una de las personas que más saben sobre el planeta rojo y la geología planetaria, ya que además de lo citado, Martínez Frías es así mismo investigador Científico del Centro de Astrobiología (CAB), un centro mixto CSIC/INTA asociado a la NASA Astrobiology Institute.
Este acto se llevó a cabo con motivo de los veinte años del proyecto La Ciudad de las Estrellas, cuya creadora es Virginia Sánchez Moreno. En la exposición que inauguró esta idea sobre el mundo espacial hace ya dos décadas en la Casa de Cultura, 2001, la odisea de la humanidad, el conferenciante estuvo presente, recibiendo un merecido reconocimiento por su labor en el campo de la investigación.
Fue precisamente Virginia la encargada de presentarlo el pasado viernes, destacando el gran trabajo realizado durante estos años, ya que también es profesor Ad Honorem de Geoquímica Planetaria de la Universidad Politécnica de Madrid, fue el principal impulsor y primer director del Laboratorio de Geología planetaria del CAB y de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA).
MISIONES TRIPULADAS A MARTE
Martínez Frías comenzó su conferencia Marte, 2021 con la proyección de un vídeo sobre este planeta. A continuación fue desgranando cada punto. Habló de lo que hay allí, las misiones que han ido, de diferentes países para investigar, estudiar y descubrir nuevos e importantes hallazgos para la exploración espacial, mostrando fotos de todo ello. Fue muy didáctica y de fácil comprensión para los asistentes.
Dijo que 2021 es el año del planeta Marte. Contó cómo eran los coches que han ido, de las rocas encontradas, también del yeso hallado, lo que demuestra que hay agua, citando el agua líquida de la noche marciana. Comentó los terremotos que se producen, 174 en los últimos seis meses.
Hay 400 millones de kilómetros de distancia entre la Tierra y Marte, tardando seis meses en llegar, aunque se mostró pesimista sobre que pueda ir una expedición con próximamente. Puso como la fecha más cercana dentro de unos quince o veinte años, para 2035 o 2040.
Pon tu comentario