Logo Derecho - Bann

Podemos apoya las reivindicaciones de las trabajadoras de ayuda a domicilio de EMSISA


 

Se ha reunido con miembros de las secciones sindicales que las representan, para escuchar los problemas que tienen.-

 

La concejala de Podemos, Elena Coronil, se ha reunido con portavoces de las trabajadoras de ayuda a domicilio de Chiclana, pertenecientes a la empresa pĂşblica EMSISA. La edila asegura que “apoyamos totalmente estas reivindicaciones, ya que creemos que no se está cumpliendo el convenio por el que se rigen estas empleadas, y, además, existe un agravio comparativo con el resto de operarias de dicha empresa”.

 

La reuniĂłn se celebrĂł el pasado martes. Tras ella, Coronil se uniĂł a su protesta a las puertas del Ayuntamiento y lo seguirá haciendo “hasta que se solucionen sus problemas laborales”. ComentĂł que “segĂşn nos cuentan, muchas de estas trabajadoras tienen que estar disponibles de 7,00 a 22,00 horas por si fueran necesario cubrir algĂşn turno que quede vacĂ­o. Esto contradice el convenio Marco Estatal por el que se rigen, hasta que sea redactado uno nuevo tras pasar de la empresa privada a la pĂşblica”.

 

En dicho convenio se establece que los turnos serán continuados siempre que las jornadas no sean completas, “y sabemos de primera mano que esto no se está cumpliendo”.

 

Estas trabajadoras fueron subrogadas al pasar a trabajar para la empresa pĂşblica EMSISA, dándosela circunstancia de que “otras empleadas de la misma empresa gozan de mejores condiciones laborales. Solo piden que se equiparen y, sobre todo, que se respeten los horarios y los descansos, ya que además tienen que estar disponibles de lunes a sábado, cuando en su convenio se establece que la jornada será de lunes a viernes” añade Coronil.

 

REDUCCIÓN DE JORNADA Y BOLSA DE EMPLEO

 

IncidiĂł en que “reclaman que se vaya reduciendo progresivamente su jornada hasta las 35 horas, horario del que disponen todas las compañeras que no trabajan en nuestra localidad. Su peticiĂłn, entendemos, que es perfectamente asumible. Lo que piden es que se les rebaje una hora al año hasta conseguir en 2025 el máximo legal de 35 horas semanales”.

 

Piden asĂ­ mismo que la subida de salario que se ha hecho desde la Junta, repercuta en sus nĂłminas, ya que a dĂ­a de hoy no han cobrado nada: “No han visto reflejada en su sueldo la subida salarial de la Junta a este colectivo, siendo otra de las mermas en sus derechos laborales que se suma a la ya larga lista, por lo que entendemos que la empresa debe atender sus reivindicaciones”.

 

Otra de las peticiones que han trasladado a Podemos es “las irregularidades en las contrataciones a travĂ©s de la bolsa de empleo, ya que los contratos siempre han sido de seis meses, y ahora se encuentran con compañeras que tienen uno hasta 2023. Piden que la empresa les explique este cambio de paradigma, asĂ­ como que se cumpla el Plan de Igualdad, ya que las usuarias pueden solicitar al auxiliar que deseen, con lo que hay trabajadores que se ven en desventaja”.

 

Coronil asegura que “seguiremos apoyando a estas trabajadoras en lo que haga falta, haciĂ©ndonos eco de sus reivindicaciones y acudiendo a sus concentraciones, para alcanzar lo que entendemos que son unas condiciones dignas de trabajo para estas personas, que prestan un servicio imprescindible”.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.