Logo Derecho - Bann

Podemos reitera la ineficacia de la concesión a Diputación de la recaudación municipal


 

Critica la “nefasta gestión de este Ayuntamiento al ceder, otra vez, el cobro de nuestros impuestos a Diputación”.-

 

Podemos ha criticado la actuación del equipo de gobierno al “volver a conceder la cesión de la recaudación de impuestos a Diputación”, y lo define como “chapuza, ya que no se han buscado soluciones efectivas y beneficiosas para nuestra ciudad”.

 

El servicio de recaudación del Ayuntamiento fue cedido a Diputación en 2017. Esta concesión tenía un período de validez de cuatro años, consumidos actualmente, por lo que el Consistorio ha decidido hacer otra externalización y dejar, de nuevo, el cobro de impuestos de la localidad en manos del ente provincial, “aludiendo la falta de medios y personal”.

 

Manifiesta Podemos que “nos dijeron que era más eficaz porque Diputación podía acceder a los bienes de personas con morosidad, que dispusieran de ellos fuera de nuestra localidad, pero a la hora de la verdad, los propios informes técnicos indican que la capacidad de ésta de recaudar dinero es prácticamente la misma que lo que le pagamos por hacerlo, así que estamos perdiendo autogestión, capacidad de actuar sobre nosotros mismos a cambio de nada”.

 

El dinero de más que se logra cobrar “se nos va en pagarles para que lo hagan y al final es dinero que nunca percibirá la ciudad”. Esta formación destaca la cercanía a la población, ya que “cuando el Ayuntamiento se encargaba de la recaudación, ésta era más cercana y los ciudadanos podían dialogar y exponer su situación, llegando muchas veces a acuerdos con el Consistorio para hacer más llevadero el pago. Todo esto llevamos años poniéndolo de relieve y ahora nos encontramos otra vez en el mismo punto”.

 

PAGAMOS MUCHO MÁS A DIPUTACIÓN DE LO QUE ÉSTA RECAUDA

 

En cuanto al aumento de recaudación que prometía el equipo de gobierno con esta cesión, “hace cuatro años nos dijeron que la cesión iba a suponer un aumento de la recaudación de dos millones de euros, pero por el contrario hemos visto, gracias al informe que ha emitido Tesorería al respecto, que tan solo ha aumentado en cerca de 800 mil euros, y sin embargo, la externalización a Diputación ya nos cuesta cerca de los dos millones, por lo que, si hacemos cuentas, nos sale negativo, es decir, debe pagar la ciudadanía de Chiclana”.

 

Afirma Podemos que “a nuestra ciudad le cuesta mucho dinero la mala praxis de este Ayuntamiento”. Ponen dos ejemplos, además del ya citado: “Podemos hablar del coste que nos va a suponer el frustrado PGOU o la gestión de la concesión del alumbrado público a la empresa Moneleg, que hemos podido ver cómo, una vez más, los tribunales tumban decisiones de este Consistorio, con el consiguiente coste a las arcas públicas”.

 

Alude este partido a los informes técnicos que se han realizado en este sentido: “Hemos expresado ya nuestras ideas al respecto desde el primer día. Hoy lo repetimos, una vez más, viendo que las conclusiones de los informes técnicos son las mismas que las que hemos sacado nosotras”.

 

El Ayuntamiento “debería invertir el dinero que le paga a Diputación en la contratación de personal y en la mejora de los medios técnicos, ya que es un dinero que gastamos en invertir en nuestra ciudad y sus vecinos, que puede redundar en otros aspectos de la gestión pública. Esto sería mucho más eficiente, que es lo que necesitamos de nuestras instituciones: que sean más eficientes y nos faciliten la vida”.

 

RECUPERAR LA GESTIÓN

 

Podemos vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de recuperar la gestión de este servicio, apoyándose en las conclusiones de los informes técnicos: “Todos los impedimentos que nos encontramos para recuperar la gestión, según vemos en los informes, aluden la deshabilitación por parte de este el Ayuntamiento de las herramientas de las que disponíamos”.

 

Agrega que ahora “estamos desactualizados en cuanto a recursos técnicos y nos falta personal, que hemos dejado de contratar estos años. Siendo así pareciera que la única opción que hay sobre la mesa es delegar, pero la realidad es que necesitamos inversión por la falta de acción de estos años en los que el servicio estaba en otras manos”.

 

Además, “nos parece que el argumento del alcalde de que la mayoría de los municipios de alrededor lo hace de esta manera, es un sinsentido. Es el mismo argumento que se nos ha dado con la caída del PGOU o con la pérdida de juicios sobre la concesión de contratos públicos. No entendemos estas razones, entendemos los datos, que nos salen en negativo, y estas consecuencias las paga Chiclana”.

 

Señala Podemos que “nosotros creemos, como dicen los informes de tesorería, que deberíamos recuperar la gestión e ir trabajando en invertir lo necesario para que sea posible. Saldremos ganando”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 comentario:

  1. Señor guerrero No critique más al ayuntamiento y kita los okupa del medio ke no paga nada todo los políticos no teney verguenza

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.