Logo Derecho - Bann

Gran expectación por la Semana de la Ciencia que se celebrará del 15 al 21 de noviembre


Se presentará la exposición Logros y retos de la Carrera Espacial, en un año marcado por las dos décadas del proyecto La Ciudad de las Estrellas
.-

 

La Fundación Gómez & Moreno y La Ciudad de las Estrellas (CiE) tienen todo listo para dar el pistoletazo de salida a una semana científico-tecnológica repleta de actividades, y que dará comienzo este próximo lunes 15 de noviembre, finalizando el domingo 21.

 

Los interesados por el Espacio podrán visitar por la mañana de forma gratuita la muestra Logros y retos de la Carrera Espacial, donde se reflejarán los éxitos y los próximos proyectos que han marcado y marcarán la historia.

 

Además, podrán disfrutar de la colección de bocetos del divulgador científico y diseñador gaditano, Borja Iglesias@ilustrabor, que sirvieron para dar vida a la revista conmemorativa de La Ciudad de las Estrellas en sus veinte años de trayectoria. Una publicación que se ha convertido en un referente de esta entidad científico-espacial.

 

Desde la organización,¡ animan a los centros educativos a visitar esta exposición espacial llena de guiños, anécdotas e historias, de 10,00 a 13,30 horas. Durante toda la semana, los talleres se desarrollarán de 16,30 a 20,00 horas. El lunes será el turno de Ser astronauta, el martes los participantes podrán realizar Origami espacial; el miércoles el Sistema Solar será protagonista.

 

OTRAS ACTIVIDADES

 

El jueves se llevará a cabo un taller familiar denominado Método científico, el viernes será el turno de Ciencia Creativa, y el sábado por la mañana se dedicarán a Grandes misiones de exploración. El sábado, de 19,30 a 21,30 horas se llevará a cabo una Observación del Cielo en el Punto Mágico del Templo de Hércules, en Sancti Petri. Se recomienda ropa cómoda y de abrigo, así como silla de playa.

 

El domingo por la mañana, último día, de 10,00 a 14,00 horas será el turno del Planetario Portátil El viaje de iO. Una cúpula que se montará en el patio de la antigua Bodega Las Albinas, en la calle Arroyuelo. Habrá sesiones cada media hora.

 

Desde la organización destacan que es absolutamente imprescindible reservar, y que se aplicarán todos los protocolos exigidos por Sanidad. Para más información sobre horarios, reservas y precios, el correo electrónico habilitado es virginiaespacio@gmail.com y el teléfono 610 638863. Toda la información sobre esta semana científica está disponible en la web www.espaciocie.comy en el blog www.ciespacio.com

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.