Inaugurada la muestra “De lo humano y lo divino. Una aproximación a la pintura Barroca Española”
La delegada de Cultura, Susana Rivas, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, inauguraron la exposición De lo humano y lo divino. Una aproximación a la pintura Barrosa Española, que estará hasta el 13 de marzo. El Museo inició hace unos años un ciclo de marcado carácter didáctico, dedicado a aproximar al público la Historia del Arte occidental desde el Medievo.
Durante
este tiempo sus salas han acogido exposiciones temporales, centradas en la
pintura, que han invitado a reflexionar sobre el Románico, el Gótico, El
Renacimiento y el Manierismo. Tras estos periodos le llega el turno al Barroco,
momento en que la pintura clásica, profundamente renovada y renovadora
española, alcanza su cenit en el nombre de Velázquez
y no pocos artistas relevantes de su tiempo y de aquí.
Rivas destacó que “esta muestra se une a esas anteriores, con un nexo de unión también para los centros educativos, con el objetivo de que conozcan los diferentes estilos pictóricos de la Historia. En esta ocasión es el turno del Barroco y por ello quiero invitar a la ciudadanía y a los centros escolares a disfrutar de esta exposición, con sus diversas etapas y estilos”. Agradeció la edila la cesión de obras a aquellas personas que han colaborado con el Museo para esta exposición.
SIGLO DE ORO DE NUESTRA PINTURA
Se apoyan en nombres de especial relieve como Francisco Ribalta, José Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Alonso Cano o Valdés Leal: “La nueva exposición temporal se adentrará en este llamado Siglo de Oro de nuestra pintura, deteniéndose en herencias, préstamos y en la influencia del naturalismo de Caravaggio, que tan bien enlaza con el espíritu tridentino, la omnipresencia de la Contrarreforma y sus indicaciones acerca del arte, la coyuntura Española de un imperio declinante, la vocación coleccionista de Felipe IV, etc.”, explicó Jesús Romero.
Agregó que “con una clase noble y una Iglesia como principales mecenas del arte, las obras destinadas a palacios, templos o monasterios estarán temáticamente referidas a los intereses propagandísticos de ellas como retratos, escenas históricas, escenas religiosas o vidas de santos y serán de grandes dimensiones”.
Destacó Romero que “para ayudar a comprender esto casi a golpe de vista, la exposición cuenta con una pequeña muestra de obras de otras latitudes que, con su presencia, contribuirán a subrayar lo propiamente español de nuestra pintura del Barroco”.
OBRAS INTERESANTES
Así, junto a la pintura de los ya mencionados, “encontraremos obras que remiten a Rembrandt, Vermeer, Teniers, Van Dyck, Carlo Dolci o Franz Hals que nos hablan de la vida cotidiana y retrata a la burguesía, clase emergente que cobra cada vez mayor importancia como cliente de los artistas en países en los que la nobleza pierde poco a poco peso y las iglesias reformadas rechazar el recurso a la imagen”.
Completan la muestra un trozo de retablo barroco que reúne en sí lo más tópico y lo más profundo de este movimiento artístico y un precioso e interesante belén napolitano rococó, delicadamente realizado en marfil, coral, carey y nácar.
Más de cuarenta obras que sustentan esta reflexión plástica sobre el Barroco que, aunque especialmente pensada para la población estudiantil, podrá disfrutar el público en general, tanto a título particular como en visita en grupo guiadas.
Pon tu comentario