La gymkana escolar y “Mares Circulares” centran los actos del “Día Mundial del Medio Ambiente”
Más de 4.500 escolares participaron en las actividades de Educación Ambiental del curso escolar 2021/22.-
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el próximo domingo, 5 de junio, tendrá diversas actividades, organizadas por la delegación de Medio Ambiente y Chiclana Natural, que tienen a la comunidad educativa como principal protagonista. El delegado, Roberto Palmero, visitó el parque de Santa Ana con motivo del inicio de las actividades.
Comentó que “se trata de una jornada muy significativa para todas aquellas personas preocupadas por proteger el planeta en el que vivimos, después de dos años sin poder llevarlas a cabo, pero también un estupendo colofón para el programa de Educación Ambiental que ha permitido movilizar a más de 4.500 escolares para participar en las once actividades convocadas desde el pasado mes de enero”.
El objetivo de las mismas es valorarlas y “seguir educando a los niños en la concienciación medioambiental”, invitando a la ciudadanía a participar en los eventos organizados, “todos ellos pensados en el futuro de la ciudad”. Una de las actividades que no falta en la cita es la gymkana escolar medioambiental para alumnos de Secundaria, que se desarrolla entre el lunes 30 de mayo y el viernes 3 de junio en el citado parque.
Cuenta con la colaboración de Tricultura Eventos. Durante cinco días, el alumnado participante competirá por equipos mediante juegos y diferentes pruebas de conocimiento y habilidad para hacerse con el triunfo en esta actividad, que ya se ha convertido en un clásico en el programa de Chiclana Natural.
MARES CIRCULARES
Mares Circulares es otra de las iniciativas que, con la colaboración de la ONG Chelonia y la Fundación Coca Cola, vuelve para involucrar a los estudiantes en la limpieza de los entornos marinos. El 31 de mayo cuatro grupos de 3º de ESO del IES Poeta García Gutiérrez, que sumaban cerca de 105 alumnos, participaron junto al profesorado en la limpieza de la Salina de Carboneros.
Por su parte, al IES Ciudad de Hércules también acudieron los voluntarios de Chelonia para la impartición de charlas a doce grupos de ESO, que componen 300 alumnos, el 30 de mayo y 1 de junio. Hoy jueves, día 2, se ha convocado el Consejo Local de Medio Ambiente, una cita que tendrá como principal punto del orden del día el borrador de la futura ordenanza municipal de parques, jardines, zonas verdes y protección del arbolado urbano de Chiclana.
Se trata de un proyecto que nace de la necesidad de contar con un nuevo marco normativo unificado y actualizado en el ámbito del uso, disfrute y aprovechamiento de estos espacios de la ciudad.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las actividades de Educación Ambiental se han realizado en los centros de Primaria e institutos de Educación Secundaria. Tampoco se olvidaron de un ave con el lema Salvemos al Chorlitejo Patinegr, con la participación de 64 alumnos del IES Huerta del Rosario.
A lo largo del año han sido once las actividades programadas por la concejalía de Medio Ambiente. Fueron Salinas de Chiclana: El mundo en torno a la sal; visita guiada al Sendero Azul; Áreas de reciclaje: la segunda vida de los residuos; Teatro: El viaje de Garabato; visita a la EDAR y All-gas; Pequeños Socorristas, Plantemos un árbol, Salvemos al Chorlitejo Patinegro, La ciudad que queremos, Mares Circulares y gymkana medioambiental.
Las entidades que han colaborado han sido Alema Turismo, Transportes Naranjo, Teatrín, Aqualia, Cruz Roja, Equipo ERACIS, Orto, Vertresa, AGADEN, Chelonia y Tricultura.
Pon tu comentario