Logo Derecho - Bann

“GENERAMMA” consolida su segunda edición con una inmersión en las cinematografías realizadas por mujeres


El cartel propone conocer este océano de historias contadas por las cineastas y es una invitación a descubrir Chiclana y su provincia desde la cultura y el cine
.-

El cine realizado por mujeres volverá a tener en Chiclana un punto de encuentro único, con la celebración de GENERAMMA, festival organizado por AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), cuya segunda edición se realizará del 7 al 11 de septiembre en la localidad gaditana. Un festival único en Andalucía que apuesta por el talento de las creadoras en todas las ramas del sector audiovisual y que trabaja para consolidar una red de apoyo, formación y difusión.

 

El cartel ha sido presentado, junto a un avance de programación, en el Museo del Vino y de la Sal de Chiclana, en un acto que ha sido arropado por Carmen Collado, diputada del Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz; José María Román, alcalde de Chiclana; Agus Jiménez, presidenta de AAMMA, y Oliva Acosta, directora del certamen.

 

La imagen del cartel cuenta con una mujer sumergida en el océano, una figura que representa a las mujeres en toda su diversidad. Con esta evocadora escena, GENERAMMA pretende invitar al público a realizar una inmersión en estos días de cine realizado por mujeres. Por supuesto, el cartel es también un homenaje a Chiclana y su vinculación con el mar.

 

Una tierra que se abre al océano Atlántico en búsqueda de nuevas referencias e historias. Por ello, esta imagen es una invitación a descubrir el talento de las cineastas a lo largo y ancho del mundo, en una ciudad fuera del circuito oficial cultural. Además, el símbolo del mar está muy vinculado a lo femenino, estrechamente ligado a lo onírico, lo oculto y la ficción, conceptos muy relacionados a su vez con el cine.

 

PROYECTOS LIDERADOS POR MUJERES

 

El agua como elemento que simboliza el nacimiento, la transformación y un estado transitorio entre la realidad presente y las realidades posibles. La diputada de Igualdad de la Diputación de Cádiz recalcó la importancia de hacer valer el enorme talento que tienen las mujeres: “El cine es un fenómeno de cambio social y a través del cine se puede cambiar el mundo. Este mundo no puede progresar sin el trabajo de las mujeres, tienen que estar en todos los ámbitos de poder”.

 

Por su parte, José María Román reseñó que el festival es un reto: “Desde el cine vamos a abrir nuevas perspectivas para mirar, para generar inquietud, que a través del cine pueda haber un motor de cambio”. Agus Jiménez incidió en que “es muy importante tener una nueva mirada diversa y proyectos liderados por mujeres”.

 

Oliva Acota, directora del certamen, explicó que “el festival quiere consolidarse con esta segunda edición y propone sumergirse en un océano de historias contadas con muchísimo talento por las cineastas”. Sobre el cartel señaló que es “una mujer poderosa, que quiere representar y convocar a las mujeres en toda su diversidad”.

 

ALCARRÀS Y ALEGRÍA EN LA PROGRAMACIÓN DE GENERAMMA

 

Para fortalecer esta senda de transformación iniciada en 2021, el festival volverá a generar un punto de encuentro a través de una destacada selección de películas creadas por cineastas y de secciones paralelas con clases magistrales, acciones en espacios públicos, proyecciones en la calle, sesiones de networking y residencias de creación.

 

Para desarrollar esta programación, se realizarán jornadas especiales para los diferentes ejes, como un día dedicado a las actrices, otro enfocado a la formación o un día para celebrar el décimo aniversario de AAMMA, con actividades para socias y proyección de sus cortometrajes.

 

En esta edición, el festival tiene como objetivo consolidar su exitoso nacimiento lejos de fórmulas cuantitativas: por el contrario, es el encuentro, la generación de redes, la conversación y la reflexión sobre las reivindicaciones y logros del sector lo que este festival pone en el centro.

 

Las películas supondrán una rica panorámica de las obras más significativas realizadas por mujeres en este último año. Como adelanto, GENERAMMA ha anunciado la presencia de Alcarràs, ganadora de la 72º Berlinale y primer Oso de Oro para una directora española, Carla Simón.

 

APOSTAR POR LA RESIDENCIA DE CREADORAS

 

Además, Alcarràs fue escogida en laboratorios de desarrollo como el Torino Film Lab y la Cinéfondation, la residencia del Festival de Cannes, una muestra significativa de la importancia que tienen este tipo de iniciativas en las carreras de las cineastas y un aliciente para apostar por la Residencias de Creadoras desde el festival.

 

El filme de clausura será Alegría, ópera prima de Violeta Salama, guión finalista del premio SGAE Mejor Guión Julio Alejandro 2019 tras su paso por el Laboratorio de Guiones de la Fundación SGAE. Alegría es una película creada por mujeres (directora, guionistas y productora) que sigue la senda iniciada por directoras como Nadine Labaki en Líbano, Mira Nadir en India o Leila Marraki en Marruecos.

 

Inspirada en la historia personal de su directora, Alegría es una comedia con un toque de realismo mágico y colorido que muestra una mirada diferente y luminosa sobre Melilla, la ciudad en la que pasó su niñez. Violeta Salama, directora granadina afincada en Málaga, estará en Chiclana en la clausura del festival para presentar su película.

 

CONVENIO CON RTVA

 

La antesala de la presentación ha contado con la firma del convenio con Juande Mellado, director general de RTVA. En representación de AAMMA, ha estado su presidenta Agus Jiménez. Este convenio viene a remarcar la apuesta de la cadena pública andaluza por el talento audiovisual de sus cineastas. Un año más, el festival contará con el apoyo y complicidad de Canal Sur Radio y Televisión para hacer llegar los contenidos de GENERAMMA a todas las casas andaluzas.

 

Es un festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA); con la financiación de la Diputación de Cádiz (Área de Igualdad), subvención del Ayuntamiento de Chiclana y el apoyo de Fundación la Caixa, Consejo Audiovisual Andaluz y Patronato Provincial de Turismo de Cádiz.

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.