Logo Derecho - Bann

Inaugurada la exposición “Mi mundo y yo. Kapry” en el Museo de Chiclana

Cuenta con 42 obras, realizadas con materiales reciclados en su mayoría y podrá visitarse hasta el 25 de septiembre.-

La delegada de Cultura, Susana Rivas, y el artista chiclanero Pedro Jesús Rodríguez Sánchez, Kapry, inauguraron la exposición Mi mundo y yo. Kapry, que estará en el Museo de Chiclana hasta el 25 de septiembre. Con ella se cierra la propuesta estival con muestras tan variopintas como Dejando Huella. Daniel Gil Martín / Retrospectiva, Tattoo. Grabado en la piel o Marilyn in memorian, recientemente inaugurada.

Comentó la edila que esta exposición de Kapry en Chiclana “era una cuenta pendiente del Ayuntamiento, porque lo hablamos hace tiempo cuando nos donó su pieza El que todo lo ve”. Reseñó la trayectoria del artista local, que también llevará la exposición a Ibiza. Se trata de la primera exposición que Kapry trae al Museo de Chiclana, “conjugando todo su conocimiento y trayectoria profesional. La obra no deja indiferente a nadie y nos hace reflexionar”.



Por su parte, Pedro Jesús Rodríguez Sánchez manifestó que “yo soy hombre de pocas palabras y mi manera de comunicarme es expresando lo que siento a través de mis obras. No soy yo quien debe hablar de mis obras, porque ellas hablan por sí solas”, agradecido al Ayuntamiento “la oportunidad que me brinda” y al equipo del Museo, “porque sin ellos no sería posible nada de esto”.

No es la primera vez este artista chiclanero expone al público su trabajo. Así, ya pudimos ver interesantes muestras del mismo en el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro y en el espacio expositivo de La Embajada. Incluso en el Museo se halla permanentemente expuesta una excelente obra suya, El que todo lo ve, donada a éste por su creador.

UNA HISTORIA CON OBJETOS VISUALES

Esta nueva exposición ofrece una variedad que nos permite aproximarnos al ilimitado universo de Pedro Jesús Rodríguez Sánchez, Kapry, a su mundo de referencia, a sus intereses diversos, a sus preocupaciones más hondas. Un mundo suyo, muy suyo -construido, como se construyen los mundos, a fuerza de lenguaje-, tanto que se vuelve intransferible, lo que no quiere decir del todo incomunicable, ni mucho menos imposible de compartir.

Son 42 obras de clasificación no usual, donde las manos y la frente, en enrasado diálogo, afrontan retos que superan con más que solvencia. Está el artesano que siempre ha sido y que tal se reclama -reivindicación constante por su parte-, pero también el pensador que piensa plásticamente su realidad: la que habita -posibilidades incluidas-, y la que es. 

El dominio de su oficio -el otro- da aquí otros frutos, insospechados, sorprendentes, sorpresivos. Una poesía de la materia donde lo conceptual y su plasmación material alcanzan igual altura. Un poeta en el genuino y amplio sentido del término. Un creador que toma materiales de desecho para expresarse, dotando de nueva/inesperada vida lo que se tenía ya por estéril y finito.

Un reciclaje que no devuelve la materia a la materia sino que la saca de sí -la desquicia y la libera- y que por eso nos toca el alma. Kapry “cuenta -en palabras de Nuria del Río, historiadora y crítica de arte- una historia con objetos visuales, que en principio no son artísticos, provocando una emoción en el espectador”. Obras realizadas con mimo -perfeccionista él en la ejecución de las mismas- y con ingenio, mucho ingenio.

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.