Recibimiento municipal a Fran Moreno, actor, cantante, bailarín y músico
Román destacó que “se trata de un embajador de Chiclana en Madrid, un hombre que difunde el Destino Chiclana”.-
El alcalde, José María Román, ha recibido a Francisco Jesús Moreno Canto, actor, cantante, bailarín y músico chiclanero. Estuvieron presentes familiares y amigos del homenajeado. El regidor chiclanero le entregó un recuerdo en reconocimiento a su trayectoria profesional en el ámbito de las artes y por la difusión del Destino Chiclana.
Comentó Román que “se trata de un embajador de Chiclana en Madrid, un hombre que difunde el Destino Chiclana. Es artista desde muy pequeño y cuenta con un gran recorrido en el mundo artístico”, agregando que “Fran está en Madrid haciendo cosas desde la convicción de que iba a conseguirlas y es algo que le viene de familia, de su padre y de su hermano, demostrando que es una persona con afán de superación, a la que nadie le ha regalado nada, todo se lo ha trabajado”.
Por su parte, Fran Moreno señaló que “cuando me fui con 18 años, mi madre pensaba que me iba para un par de meses y que volvería, pero ya llevo trece años en Madrid. Me gustaría pedirle a los padres que si tienen hijos que quieran dedicarse al arte o a lo que sea, que no les hablen de lo difícil que es”.
Añadió que de pequeño “todo el mundo me decía que esto era muy complicado y es verdad, pero yo soy muy cabezón y mis padres siempre me han empujado a hacer lo que yo quería. También quiero animar a los niños que se quieran dedicar a esto, porque es mejor que te cueste un poco y te realices, porque vas a ser mucho más feliz y vas a tratar mejor a la personas. Se vive una vez y hay que hacer lo que uno quiere”. Agradeció al alcalde este reconocimiento.
FRAN MORENO
Fran comenzó su carrera artística desde bien pequeño, en la Banda de Música Maestro Enrique Montero, donde empezó a estudiar música y aprendió a tocar el clarinete con tan solo 9 años. Al mismo tiempo entró en el Conservatorio de Música de la ciudad, con la especialidad de Guitarra Clásica. Una vez finalizados sus estudios aquí, sigue estudiando en el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla en Cádiz.
Con 13 años se convirtió en bailarín de ritmos latinos. Siguió investigando el mundo de la danza y comienza a formarse en danza clásica y contemporánea en la escuela de danza de Belén Fernández en Jerez, pasando a formar parte de la agrupación Pura Salsa, liderada por el bailarín cubano Lázaro Castellón, con la que debuta como bailarín en diferentes congresos de salsa a nivel nacional.
Con 16 años se fue a Madrid a estudiar para dedicarse al Teatro Musical. Trabajó como animador en diversos hoteles de la playa de La Barrosa. Con 18 comienza su andadura de estudios de Danza Clásica y Contemporánea en la prestigiosa escuela de Carmen Roche Scaena artes escénicas, canto, danza e interpretación. En esta escuela también se estudia teatro musical, así que se prepara para las pruebas de acceso para el conservatorio profesional de danza Carmen Amaya y se queda estudiando en Scaena Teatro Musical, donde comienza su formación como actor y cantante.
MUSICALES
Con 19 años se presenta a varias audiciones realizando trabajos para Antena 3 TV y es elegido por el Ballet Madrid para formar parte de la compañía y representar la obra Las zapatillas rojas. Antes de cumplir 21 años consiguió su primer papel en un musical profesional, Lazy Town Roboticus en el Teatro Calderón de Madrid y posteriormente de gira por diferentes puntos de España. Son ya casi 13 años los que lleva en la capital de España trabajando y sin dejar de estudiar.
Ha formado parte de orquestas y grupos musicales como La Década Prodigiosa, musicales como A quién le importa, Un chico de revista, Juan Sin Miedo, Pin8, La familia Adams, West Side Story, e incluso este año participó en una serie que se emitirá en televisión a final de año.
Acaba de terminar la producción A Chorus Line, producida y dirigida por Antonio Banderas, y está trabajando en otra producción, Mamma Mía, que se estrenará el próximo 7 de octubre en el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña.
Pon tu comentario