Logo Derecho - Bann

Antoni Gabarre sigue embelleciendo de forma altruista Chiclana


Una pared en El Torno y la restauración del monolito de la Patrona de Chiclana veinte años después de su realización, son sus últimos trabajos.-

Antoni Gabarre sigue embelleciendo Chiclana con sus murales y otros trabajos, que son apreciados y elogiados por los ciudadanos. Lleva treinta y siete años dejando su magia en paredes de nuestro término municipal. Comenzó en Sancti Petri en 1985. Lo último ha sido hace unas semanas en la Avenida de la Industria, en el polígono de El Torno, y en el callejón de Palmarete, frente al colegio Serafina Andrade.

En el primero pintĂł unos cien metros cuadrados en una pared de  Electricidad Vidal, propietaria del inmueble. AquĂ­ Gabarre ha recreado un bosque, con una hermosa vaca incluida, que impacta a los que pasan por allĂ­. En principio iba a ser derribado por la construcciĂłn de una nave, pero la empresa ha decidido conservarlo y ya están haciendo obras sin que este mural se vea afectado por ellas. El año pasado, en el chaflán que hay entre la tienda y la calle citada, hizo otro mural dedicado al 8 de marzo, DĂ­a de la Mujer.

DĂ­as más tarde se trasladĂł al callejĂłn de Palmarete, donde se encuentra un monolito dedicado a la Patrona de Chiclana, Nuestra Señora de los Remedios, que se colocĂł hace veinte años y que ya habĂ­a perdido todo su color. En 2002 fue el Ayuntamiento el que contactĂł con Ă©l para que  se encargara de hacer el trabajo, gratis, por supuesto. La empresa Millán correrĂ­a con los gastos de la piedra caliza que hacĂ­a falta y de su traslado desde una cantera de AlmerĂ­a. Pesaba 5.000 kilos.

Gabarre la alisó, esculpió y después hizo los detalles para destacar la figura de la Virgen, finalizando con la pintura de éstos. Dos décadas más tarde ha sido la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios quien le llamó para que restaurara el monolito, gratis también, a lo que no solo no se negó, sino que en una semana lo dejó como estaba el día que se inauguró.

DEFENSA CONSTANTE DE SANCTI PETRI

Resaltar que fotos los murales que comenzó a mediados de los años 80 en el poblado de Sancti Petri, con los últimos de atunes y otros peces, están en Australia, Rusia, Estados Unidos, etc., de personas que han pasado por allí y les han impactado. Hace treinta y cinco años hizo una exposición en Barcelona con el título Sancti Petri, un pueblo que no quiere morir, con fotos, pinturas y una instalación con ventanas, puertas y alambradas, simulando la situación militar del poblado en ese momento. También la llevó a Hospitalet.

Reseñar que la exposición Azul Burka que realizó en Chiclana a finales del año pasado, denunciando la realidad que sufren las mujeres afganas, que hizo con botellas de agua a las que dio forma con diversas técnicas y pintó con ese azul típico del burka, que aparentan su figura con dicha indumentaria, pudieron verla también en Madrid en junio de este año, en el Salón Internacional de Medio Ambiente.

En enero Antoni Gabarre viajará hasta Barcelona para recuperar los murales de cerámica que hizo allí en los años 70 y 80. Tanto trabajo y siempre de forma altruista, se merece un reconocimiento por parte municipal. El 28 de febrero el Ayuntamiento entrega la Insignia de Sancti Petri a personas relevantes de la ciudad y Gabarre es uno de los que más se la merecen por su defensa y conservación del poblado, por el que ha luchado más que muchos chiclaneros, políticos incluidos. A ver si se dignan a concedérsela.


 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.