Logo Derecho - Bann

Protección de los animales y control por parte de la UE


Félix de la Fuente [colaboraciones].-

 Europa controla demasiado pocome decía un lector comentando mi último artículo. Naturalmente, se estaba refiriendo a España. La prueba de esta falta de control, por no llamarlo descontrol, es todo el negocio de los ERES y las inversiones faraónicas con fondos de la UE que se están muriendo de risa en España, por citar solo dos ejemplos.

 

Demasiado poco está controlando la Unión Europea la separación de poderes en España, demasiado poco control de la protección de los derechos del niño y de los jóvenes en todo el campo de la enseñanza. Pero hoy quiero hablar del descontrol por parte de la Comisión en cuanto a la protección de los animales.

 

Pero ¿por qué debe controlar la Comisión Europa si se protege el bienestar de los animales? En primer lugar, porque la Comisión Europea es la guardiana de los tratados y el Tratado de funcionamiento de la UE (nombre horribilis) en su artículo 13 dice: “La Unión y los Estados miembros tendrán plenamente en cuenta las exigencias en materia de bienestar de los animales como seres sensibles”.

 

Porque la protección de los animales es, según este artículo, una obligación de la Unión y de los Estados miembros. Los gobiernos no pueden descargar esta responsabilidad en otros, como si fuera un asunto que concierne exclusivamente a los ciudadanos.

 

DEFICIENCIAS DE LA LEY

 

Porque España es el país de la UE donde más perros se abandonan cada año. Y los ciudadanos abandonan a sus mascotas porque los sucesivos gobiernos, no han hecho lo más mínimo por evitarlo, ni lo más mínimo por educar a los niños y a la población en su trato con los animales. 

 

Porque en España se está tramitando una ley que hace mucho tiempo que debería estar en vigor y que habla de la protección, de los derechos y del bienestar de los animales, pero que adolece de ausencias graves y que, además, puede quedar en papel mojado, si el gobierno no ejerce un control férreo y si el gobierno, a su vez, no está controlado seriamente por la Comisión.

 

Y entre las deficiencias que tiene esta ley y que se pueden ver en el Informe del Consejo General de Colegio de Veterinarios de España, está la de que esta Ley seguirá considerando a las clínicas veterinarias como centros comerciales y no como sanitarios. Comprar un reloj de oro seguirá estando sujeto al mismo tipo del IVA, 21 %, que un medicamento para tu mascota o que la visita a un veterinario.

 

Falta en la ley un verdadero aprecio del animal. Los animales no son “seres dotados de sensibilidad”, como dice el proyecto de ley, sino unos seres sensibles por naturaleza, que es algo muy diferente, unos seres que tienen derechos que se deben no solo reconocer, sino, sobre todo, respetar. 

 

NO TIENEN EN CUENTA A LOS VETERINARIOS

 

Los animales no son un objeto comercial, al que se tenga que aplicar el IVA más elevado. Las mascotas son miembros de la familia y, en muchos casos, el compañero inseparable de muchas personas mayores.

 

La Ley sigue permitiendo, además, una discriminación sangrante: la atención a los toros de lidia o a los animales de granja pagará el 10 % de IVA, mientas las clínicas veterinarias y los centros de acogida de animales tienen que pagar un 21%.

 

Una verdadera ley de protección animal debe tener en cuenta la voz de los especialistas en esta materia, que son los veterinarios No solo la Comisión, también el Parlamento Europeo debe estar muy vigilante en cuanto a la redacción y, sobre todo, en cuanto a la aplicación de la Ley. Si los españoles seguimos abandonando a miles de perros todos los veranos, el principal responsable de esto es el gobierno, que no pone los medios necesarios para evitarlo.

 

Está bien que la Comisión Europea controle la independencia del poder judicial español. Pero tan importante o más es el control de la protección de los animales, pues en este caso se trata de la vida y del bienestar de seres vivos que son muy sensibles. 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.