El Museo de Chiclana alberga una exposición con las nuevas adquisiciones sobre Antonio García Gutiérrez
Está compuesta por distintas obras del escritor chiclanero y que podrá visitarse hasta el 29 de marzo.-
La delegada de Cultura, Susana Rivas, y el director del Museo de Chiclana, Jesús Romero, inauguraron la exposición de las nuevas adquisiciones sobre el escritor chiclanero Antonio García Gutiérrez, que podrá visitarse hasta el 29 de marzo en la sala De Paso del Museo.
Se trata de una muestra compuesta por dramas como Gabriel (1844), El tesoro del rey (1857) o Un duelo a muerte (1861); comedias como Sendas opuestas (1871) o Nobleza obliga (1872); zarzuelas como Cegar para ver (1860) y El grumete (1852); obra en verso no dramática que estará representada en el libro Luz y tinieblas. Poesías sagradas y profanas. Asimismo, la exposición cuenta con artículos sobre García Gutiérrez y retratos suyos.
Dramas, comedias, zarzuelas, poema, y otras piezas también -entre éstas, artículos sobre él o retratos suyos aparecidos en la prensa de su tiempo- completan esta exposición que, una vez más, confirma el compromiso del Museo de la ciudad con este ilustre chiclanero, que fue poeta y dramaturgo y que ocupó su asiento como académico en la Real Academia de la Lengua Española, o el cargo de director del Museo Arqueológico Nacional.
“Hoy inauguramos una exposición muy especial y obligatoria para el Museo, puesto que trata sobre nuestro ilustre escritor Antonio García Gutiérrez, aunque no será la única de este año, ya que tendremos otra para conmemorar el aniversario de su nacimiento”, comentó Susana Rivas, añadiendo que “no solo queremos mostrar la faceta de autor de García Gutiérrez, sino también como miembro de la Real Academia de la Lengua Española y del Museo Arqueológico Nacional”.
Por su parte, Jesús Romero resaltó que “además de la muestra permanente, en la que por supuesto aparece García Gutiérrez, ahora exponemos las últimas adquisiciones sobre el escritor chiclanero. Poco a poco vamos incrementando su bibliografía completa, lo cual es una labor paciente de muchos años”.
Pon tu comentario