Interesante y didáctica exposición “Feminismo. Más de 300 años de historia”, en el patio de la biblioteca municipal “García Gutiérrez”
Está realizada por la Asociación de Mujeres Igualmente y podrá verse hasta el 30 de mayo, con visitas guiadas por la mañana a partir de las 11,30 horas y de las 18,30 por la tarde.-
El patio de la biblioteca municipal Antonio García Gutiérrez acoge hasta el 30 de mayo, una interesante exposición, Feminismo. Más de 300 años de historia, realizada por la Asociación de Mujeres Igualmente. Consta de varios espacios, cada uno con una temática, que de forma didáctica y fácilmente comprensible, analiza este movimiento en el mundo y, como es lógico, en España, así como en nuestra localidad.
Este proyecto resume el trabajo realizado en la Escuela de Pensamiento y Acción Feminista Igualmente, que preside Auxiliadora Jiménez, una iniciativa formativa a sumar a las actividades realizadas en los quince años que tiene de vida en su trayectoria feminista. Tiene como objetivo dar a conocer qué es el Feminismo y su historia.
Dice Igualmente que “el feminismo es una teoría política y un movimiento social por la emancipación, los derechos y libertades de las mujeres, que tiene una historia, una teoría, un movimiento, una genealogía y una agenda con logros conseguidos y vindicaciones aún pendientes”.
A día de hoy la causa feminista “está siendo desprestigiada, tergiversada y atacada, por ello creemos necesario aclarar conceptos, términos y hechos que forman esta parte de la historia que apenas ha sido contada, y que, en la actualidad, es considerada como la que más ha transformado la sociedad, sin hacer uso de las armas ni atentar contra vidas humanas”.
PRINCIPIO DEL FEMINISMO, AGRAVIOS Y SUFRAGISTAS
En esta memoria “de quejas, polémicas, vindicaciones, protestas, movilizaciones...” se ha utilizado “la palabra razonada, la organización y la acción pacífica, porque el Feminismo no persigue un orden de dominio ni privilegios, ni un sistema de desigualdad sexual. Defiende y lucha por un modelo universal de sociedad basado en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, y en el respeto de los derechos humanos”.
Afirma esta entidad que “en nuestro 15 aniversario como asociación, sentimos el deber de hacer valer y dar a respetar la causa que defendemos, honrando a las mujeres que abrieron los caminos que hoy cómodamente transitamos”. El recorrido de la muestra incluye diez espacios con paneles con contenido escrito y gráfico en ambas caras. En los espacios se han incorporado objetos y símbolos representativos de la época histórica.
Origen y raíz ilustra la misoginia expresada por personajes influyentes e instituciones, desde la Edad Antigua hasta hoy. Al dorso aclaran conceptos básicos para entender la raíz y origen del sistema patriarcal, que critica y combate el feminismo. Agravios memoriales y está dedicado a las mujeres que en la Edad Media accedieron al conocimiento, y mediante la escritura expresaron sus quejas hacia el tratamiento injusto que los textos sagrados, políticos y la literatura en general daban a las mujeres. En el reverso se explica cómo asumieron el papel de subordinación y servicio.
Ilustradas habla del período de la Ilustración, que marcó el principio del feminismo como teoría y movimiento organizado de mujeres. La revolución francesa y la aportación de las ideas ilustradas de igualdad, libertad y democracia, sientan las bases de las vindicaciones de los derechos de las mujeres. En el de las Sufragistas cuentan el inicio y desarrollo del sufragismo, destacando el movimiento de EEUU y Gran Bretaña y a sus principales protagonistas, desde mediados del siglo XIX hasta el fin de la I Guerra Mundial.
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
Otro apartado importante es el de los Derechos humanos de las mujeres. El fin de la II Guerra Mundial trajo importantes cambios para estas. La firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, constituye un hito en cuanto al reconocimiento internacional de la igualdad derechos entre mujeres y varones, por primera vez en la historia. Radicales es otro punto importante. El movimiento feminista vuelve a organizarse a finales de los años 60 hasta los 80.
En este periodo de tiempo se produce una importante cantidad y variedad de publicaciones teóricas sobre la raíz de la discriminación por razón de sexo, que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, analizando la feminidad y la masculinidad como sistema de jerarquía desigual. En España se organiza en los años de la transición, tras la dictadura franquista.
Feministas narra lo ocurrido desde la aprobación de la Constitución Española en 1978, y las 4 Conferencias Mundiales de la Mujer. Los gobiernos han incorporado políticas públicas e instituciones, para hacer real la igualdad de derechos y oportunidades que se incluyen en los textos legislativos de los últimos años.
REIVINDICACIONES PENDIENTES
El último espacio es la Agenda, en la que resumen “la situación real en la que nos encontramos y las vindicaciones que aún quedan pendientes”. Por otra parte, las mariposas violetas que cuelgan, representan a todas las mujeres que han sido dañadas por el sistema patriarcal, a todas las que no aceptaron el orden impuesto y alzaron la voz, y “con ellas queremos homenajear a tantas mujeres anónimas que sus nombres no aparecen en esta muestra”.
Por ellas, por su lucha, por su memoria “merecen este pequeño reconocimiento y todo nuestro respeto”. Esta exposición está inspirada y es fruto del curso de Teoría Feminista, fundado por la filósofa Celia Amorós Puente, escritora, ensayista, teórica del feminismo y ex directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente el curso lo dirige la profesora y filósofa Ana de Miguel.
Destacar que esta interesante exposición ha sido creada, diseñada y financiada por Auxiliadora Jiménez Ariza para la Asociación de Mujeres Igualmente., aunque las personas que la conforman han trabajado en la realización de los trabajos que se pueden ver. Reseñar también que según nos contó la presidente de esta entidad, la mayoría de personas que han ido a verla son hombres. Recomendamos que hagan una visita guiada, porque Auxi se lo explicará mucho mejor.
Pon tu comentario