Talada la arboleda junto al río Iro por la nueva pasarela, arrancando el Ayuntamiento cinco olmos y otros árboles de gran porte
Una medida incoherente ante la Emergencia Climática declarada en Chiclana y contraria a la Ordenanza de Arbolado.-
El lunes, 19 de mayo, desapareció la masa arbórea bajo la torre mirador del Cerro del Castillo, que al Gobierno municipal de Chiclana (PSOE-IU) le estorbaba para la construcción de la nueva pasarela sobre el río Iro. Cinco magníficos ejemplares de olmos y otros árboles, que proporcionaban la única sombra en muchos metros a la redonda en la Avenida Reyes Católicos.
Manifiesta
TONIZA-Ecologistas en Acción Chiclana
que “condenamos esta nueva tala, pues es
una medida que desprecia a la ciudadanía, reduce el nivel de vida de los
vecinos, agrede a la naturaleza urbana y fomenta el calentamiento global.
Lamentablemente, continúa el arranque de árboles apesar de la Emergencia Climática, como ya
denunciamos hace meses”.
Era una
isla vegetal compuesta por cinco olmos,
así como varios tarajes, higueras, árboles de mora y olorosos arbustos,
muchos. En el centro “estaba la placa que
explicaba el asentamiento fenicio de Chiclana. Era una parada frecuente para
los ciclistas que tomaban la ruta del río, de los paseantes de perros y de los
numerosos políticos y técnicos que vinieron a inaugurar la torre mirador del
Cerro del Castillo y se cobijaron bajo su sombra”.
Sin
embargo, “los planes del alcalde y
biólogo, José María Román (PSOE),
han tirado todo esto por tierra y han eliminado la arboleda. La excusa es la
construcción de una nueva pasarela que conecte ambos lados del río”. De los
muchos metros de ribera disponibles, “ha
elegido la única zona arbolada, menuda puntería”. Paradójicamente, la
semana pasada tenía lugar una reunión sobre el Plan Municipal frente al
Cambio Climático, “cuya medida
fundamental es crear más verde,
aumentando el arbolado en Chiclana”.
Lamenta Toniza
que esta nueva tala se haya llevado a cabo en plena época de cría de aves,
contradiciendo lo establecido en el artículo 40.4 de la Ordenanza Municipal de Parques,Jardines, Zonas Verdes y Protección del Arbolado en Chiclana de la Frontera, donde se indica que “Con carácter general deberán
realizarse este tipo de labores fuera de los periodos reproductores de la
avifauna, siendo estos periodos de marzo a agosto, ambos inclusive,
siempre que no contradiga lo establecido en la normativa vigente”.
“En dicho periodo solo deberán ejecutarse las
estrictamente necesarias por razones de urgencia motivada, por razones de salud
y seguridad, en las personas o los bienes o realizar tratamientos sanitarios
del arbolados. El plazo para el inicio y/o ejecución de las actuaciones quedará
suspendido en caso de verse afectado por estos periodos, reanudándose cuando
finalice el mismo”.
Denuncia la
asociación medioambiental “el diseño
urbano de Chiclana, que se basa en arrasar la vegetación en lugar de respetarla. En algunas ocasiones serán replantados,
suele justificar el alcalde, cuando la realidad es que los ejemplares de gran
porte rara vez sobreviven al cambio. En esta ocasión, ni eso”. El arbolado
urbano tiene identidad y valor propio, “y
su preservación es imprescindible para combatir el Cambio Climático, rebajar
las altas temperaturas y la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera”.
Se pregunta Toniza si “¿es que el Gobierno municipal de Chiclana (PSOE e IU) no sabe hacer un proyecto urbano que no afecte a las zonas verdes? ¿No debería tomarse como prioridad en el diseño de nuestra ciudad, generar el menor impacto posible en nuestros árboles, jardines y parques?”.
CONTROL ARQUEOLÓGICO
Afirma
esta entidad que “nos hemos dirigido por
escrito tanto al Ayuntamiento de Chiclana como a la Junta de Andalucía, para
que nos informen del preceptivo control arqueológico que debería hacerse previo
a estas obras, pues se sitúan muy próximas al yacimiento arqueológico del Cerro
del Castillo”.
Reseñó
que “es un espacio muy importante desde
el punto de vista histórico y arqueológico, porque en la margen izquierda del río
Iro podría estar el puerto fluvial del asentamiento fenicio-púnico, romano y medieval
del yacimiento arqueológico del Cerro del Castillo y podría haber barcos
hundidos (pecios); mientras que en la margen derecha podría haber instalaciones
industriales o zonas de hábitat o, incluso, necrópolis relacionadas con este
importante yacimiento arqueológico. De momento y como es habitual, el silencio
por respuesta”.
TALAS RECIENTES
Toniza hace una lista
de talas recientes llevadas a cabo por el equipo de gobierno municipal,
PSOE-IU, como la eliminación de todos los árboles para la construcción del apeadero
de autobuses junto al Río Iro; en la plaza de la Urbanización La Cerámica, en El Pilar, donde se
construirán viviendas, se arrancaron los árboles. Los cuatro ejemplares
trasplantados “ya se han secado”.
Los
olmos, “un espectacular árbol del amor”
y otras especies que ocupaban la Alameda del Río, fueron eliminados con
el proyecto de la Nueva Alameda, donde predominan especies no autóctonas. En la
calle Arroyuelo tala de 4 árboles, melias o cinomomos, de unos 20 años
de edad, con la excusa de las obras de peatonalización de la calle.
La
eliminación de toda la vegetación en las obras de reestructuración de la Plaza
de España. La misma sensación “tenemos
sobre la arboleda de moreras y encinas de la Cañada de los Barrancos,
probablemente la plantación con más éxito que ha tenido el municipio. La
ampliación de la carretera es la justificación municipal para eliminar este
patrimonio verde de la ciudad”.
En riesgo
también se encuentra el gran pino del camino de Canasteros en El Marquesado,
el único gran árbol en los 140.000 m2 del Plan Especial de
Adecuación Ambiental, que prevé su tala porque se dice en el mismo que “resulta
necesario, a fin de garantizar la seguridad en la circulación vial”. Su
tala “nos parece ridícula y bochornosa, por lo que pedimos que se respete al
único pino público y que el vial disponga del ancho preciso para garantizar la
seguridad vial”.
LA
NECESIDAD DE MANTENER EL ARBOLADO URBANO
Asevera Toniza que recuperar la masa forestal “es un imperativo global y muy
especialmente en Chiclana, en el Sur, donde se alcanzan elevadas temperaturas y
la situación se seguirá agravando con los cambios que estamos sufriendo en
plena Emergencia Climática”.
Por ello,
“pedimos al alcalde, José María Román, no
más talas; no más plazas duras (sin sombra natural, sin jardines ni plantas); más
respeto y protección para las zonas verdes junto a labores de concienciación; proyectos
que respeten la fisionomía, la cultura e identidad chiclanera, cuya prioridad
sea la protección y salvaguarda de las zonas verdes, árboles y jardines”.
Tampoco más árboles en macetones, no más hormigón “y optar por otros materiales más respetuosos”, más protección y prevención para evitar plagas en las arboledas y plantas, llevar a la práctica la Ordenanza de Arbolado y su divulgación a la ciudadanía, aprobar el Catálogo de Árboles y Áreas Arboladas de Interés Local, recogido en la Ordenanza de Arbolado “y del que hay un borrador desde hace años”. El Catálogo debió ser aprobado, según la Ordenanza,” antes de 4 meses desde su entrada en vigor, lo que ocurrió en mayo de 2023”.
Y las flores y maceteros instalados por todo el pueblo !!! Que... ¿Que eso no vale?
ResponderEliminarParece mentira que en Chiclana este gobernando el PSOE e Izquierda Unida los Verdes. Estos atentados contra el arbolado son comúnes en ciudades gobernadas por la derecha pero en una ciudad donde se supone que las decisiones políticas de esos partidos deben ir hacia la protección de los árboles, es que no se entiende nada.
ResponderEliminarYo pienso que están bien talados esos árboles, su ejecución pública ha sido justa, ya que se trataban de árboles fascistas
ResponderEliminarPara ellos solo cuentan los árboles que ellos planten, los más antiguos ni cuentan ni los cuidan. Sobre el yacimiento de El Castillo, ellos utilizan cualquier espacio de interés para dejar su huella sin tener en cuenta nada: concursos y ganan los que más impactan, los más duros y ajenos al conjunto sobre el que se debería actuar. No hay plan general sobre el Iro. Todo es cortoplacismo, dejar huella y rentabilizar ante su electorado con tal mal gusto como ellos. Lo de que Izquierda Unida-Los verdes les apoye raya en la más pura incoherencia política.
ResponderEliminarAlgún día habrá que tirar la torre, la plaza sobre el Iro, sacar el tranvía de esa zona y actuar sobre esa horrible plaza Mayor. Estamos gobernados por un personaje sociológicamente franquista, no da más de sí. Su séquito de cultos del "Grupo Iro" solo sirven para escribir en su Periódico. Y ante cosas como esta: firmes, a callar y a mirar para otro lado.
Seguro que todos estos que critican al Ayuntamiento, por talar esos árboles para construir una pasarela que es necesaria y de utilidad; no han dejado ni uno en pie en sus parcelitas ilegales, para levantar sus muros ilegales de bloques, construir su chalet ilegal, su piscina ilegal, hacer su pozo ilegal y su fosa séptica ilegal.
ResponderEliminarSe cree el ladrón que todos son de su condición.- Tu aRancapinos es un peligro para el medio ambiente y cualquier árbol que obstaculice las ansias especuladoras de sus amiguetes.
EliminarPara cuidar del Medio Ambiente, ya tenéis a Carlos Mazón.
EliminarA palabras necias... lo que sigue
ResponderEliminarOnde ha salio el "Valenciano este" tamos en Chiclana picha, donde gobiernan los sociolistos y algunos de los que se llaman "ecologistas y cuidadores del medioambiente" no confundas "plumerin"
ResponderEliminar