Logo Derecho - Bann

“Jornadas Solidarias con Palestina” los días 5 y 12 de agosto en La Sede de Izquierda Unida Chiclana

Habrá debate y reflexión sobre el pasado y el presente del pueblo palestino, con la proyección de los documentales Nacido en Gaza e Hijas de la Nakba.-

Desde octubre de 2023, el genocidio israelí sobre el pueblo palestino ha acabado con la vida de 60.000 personas y ahora, a los continuos ataques y bombardeos que han convertido Gaza en un auténtico cementerio al aire libre, se suma el hambre, pues la desnutrición avanza sin freno, mientras la ayuda humanitaria que logra entrar en la zona de conflicto es mínima y llega tarde. Por desgracia, la devastación y la tragedia se agravan cada día.

Esta es la realidad que vive Palestina. Una realidad “que debemos tener muy presente y  visibilizar todos los días en aras de que los gobiernos pongan solución de una vez por todas, a las atrocidades que tantas personas están sufriendo”, comenta Izquierda Unida..

Lola Vela, coordinadora de IU Chiclana, señaló que “conscientes de la gravedad de la situación y de la necesidad de seguir dando voz a la lucha contra la barbarie, desde Izquierda Unida celebraremos los días 5 y 12 de agosto en nuestra sede de la Alameda del río, unas Jornadas Solidarias con Palestina, en las que queremos generar un espacio de debate y de encuentro para seguir rompiendo el silencio ante tanta injusticia. Por ello invitamos a la ciudadanía a compartir estas jornadas de reflexión que nos permitirán conocer mejor el pasado y el presente del pueblo palestino”.

El próximo martes, 5 de agosto, a partir de las 20,00 horas, compartiremos la proyección de la película documental Nacido en Gaza (2014), trabajo del director argentino Hernán Zen, que sigue el día a día de diez niños palestinos después de unas de las ofensivas de Israel sobre la franja de Gaza.

LA REALIDAD DEL PUEBLO PALESTINO

Niños como Udai, que perdió su casa y a su hermano en un ataque con misiles; o Mohamed, que tiene que salir a buscar basura para subsistir; o Sondos, que ha sufrido una herida en el estómago y aguarda a que la lleven al extranjero para poder ser operada.

Igualmente, el martes 12 de agosto, también a las ocho de la tarde, abordaremos el documental Hijas de la Nakba (2020) de Estela Vidal, que recoge las fechas y sucesos más significativos de la colonización del territorio palestino del último siglo y la participación de las mujeres palestinas que han estado presentes en todas las formas de lucha y resistencia contra la ocupación, primero británica y posteriormente sionista.

Desde nuestra formación -prosigue Lola Vela- nos unimos a toda la ciudadanía que alza su voz en solidaridad con Palestina y pide a los gobiernos que actúen. Por ello vamos a realizar estas jornadas de cine en nuestra sede. Documentales con los que pretendemos entender la realidad del pueblo palestino, conocer su historia y comprobar que el genocidio que está sufriendo no comenzó el 7 de octubre del 2023, sino que es un proceso que se viene fraguando desde 1948”.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.