Logo Derecho - Bann

Recibimiento municipal a la treintena de niños saharauis que llegaron a Chiclana con la iniciativa “Vacaciones en Paz”

Han sido traídos por la Asociación Sadicum, posibilitando que puedan disfrutar de un periodo de paz de dos meses, con familias chiclaneras de acogida.-

El alcalde de Chiclana, José María Román; y el delegado municipal de Servicios Sociales y Minorías Étnicas, Francisco Salado, recibieron a los 32 niños saharauis acogidos por 27 familias chiclaneras, que este año participan en el proyecto Vacaciones en Paz, que desde 1998 lleva a cabo la Asociación en Defensa del Pueblo Saharahui Sadicum.

Se llevó a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde los menores estuvieron acompañados de las familias que les acogen hasta finales de agosto. El regidor les dio la bienvenida, agradeciendo la labor solidaria que realizan las familias acogedoras, recordando las iniciativas que desde Sadicum han puesto en marcha desde sus inicios, para poder llevar a cabo este programa.

Por su parte, el vicepresidente de Sadicum, Ángel Albalate, dio las gracias a las familias chiclaneras que han acogido a los niños saharauis, así como al Ayuntamiento su acogida y su colaboración en esta iniciativa: “No hay que pedirle mucho más a las familias acogedoras, pero esperemos que las personas más allegadas pueden contagiarse de ellas y acojan a los pequeños”.

Finalmente, el representante de la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis en España, Ahmed Mohamed Salem, agradeció a Sadicum y al Consistorio su implicación en el programa Vacaciones en Paz, así como a las familias que han acogido a los menores en nuestra ciudad. Asimismo, mostró su confianza en que “esta iniciativa deje de ser necesaria, porque eso significaría que se habría resuelto el conflicto y todos podemos vivir en paz en nuestro país”.

El proyecto Vacaciones en Paz propicia que estos menores pasen estos meses de verano junto a familias de acogida chiclaneras, y tengan la oportunidad de disfrutar de nuestro clima y playas, y se alejen de las altas temperaturas superiores a los 50 grados que sufren en sus lugares de origen, como recompensa al esfuerzo diario que realizan en las escuelas durante el curso escolar.

Su estancia en Chiclana asegura que ningún niño se quede sin un chequeo médico y atención sanitaria adecuada a sus necesidades, de la que carecen en los campamentos, brindándoles la oportunidad de practicar el español, segunda lengua oficial de la población saharaui y muy arraigada en su cultura. En este tiempo de estancia, participarán en multitud de actividades lúdicas, culturales y deportivas junto a la población infantil de Chiclana.

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.