Logo Derecho - Bann

La “X Travesía Brazadas Solidarias” se celebra este domingo en aguas de La Barrosa

Tiene como objetivo promover la educación de niños de Nepal en situación de vulnerabilidad, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer.-

La décima edición de la Travesía Brazadas Solidarias se celebra este domingo en aguas de La Barrosa, llevando por lema Nada salvaje. La presentaron la delegada de Deportes, Isabel Butrón, y el representante de la Fundación Vicente Ferrer, Rafael Carmona. Como novedad decir que la prueba ha entrado este año a forma parte del I Circuito Diputación de Cádiz de Natación. (FOTO: Momento de la quinta edición).

Se espera la participación de unas 300 personas, dará comienzo en las inmediaciones del puesto central de Cruz Roja a las 11,00 horas con la distancia de 1.000 metros, estando prevista a su finalización la salida de la distancia de 2.500 metros sobre las 11,45 horas.

Butrón comentó que lo más importante es su fin solidario, “demostrando la grandeza y el compromiso del deporte en la ayuda a los niños de Nepal, haciendo que cada brazada cuente”, agradeciendo el trabajo de la Fundación, así como la labor de las personas que harán posible esta prueba el próximo domingo.

Rafael Carmona, por su parte, que son diez años de travesía y de una forma muy especial de ver del deporte, “porque para nosotros es algo más, ya que detrás de cada brazada hay una historia personal de superación y cada brazada es un mensaje de esperanza, de futuro y de apoyo en un mundo muy convulso”.

Dicha travesía tiene un objetivo solidario. La tarifa de las inscripciones estará destinada a financiar la educación de niños de Nepal en situación de vulnerabilidad, de la mano de la Fundación Vicente Ferrer, ONGD a la que está vinculada Brazadas Solidarias.

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas de India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana, al sureste del país, donde habitan comunidades en alto riesgo de exclusión social y colectivos de enorme vulnerabilidad.  Actualmente, la Fundación trabaja en más de 3.500 aldeas y beneficia con su acción a más de 3,6 millones de personas.

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.