Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento de Chiclana se unirá a la iniciativa “Turismo que suma”

Tiene como objetivo impulsar un modelo comprometido con el bienestar de residentes y trabajadores, que aporte más valor al territorio.-

El alcalde de Chiclana, José María Román, se ha reunido con Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur (la alianza para la excelencia turística de las principales compañías turísticas de España), y con Carlos Romero, director del proyecto Turismo que Suma, para unirse a esta iniciativa que pretende impulsar un modelo turístico que aporte más valor al territorio y que la población local lo perciba. Un programa de trabajo que se presentará en Chiclana en octubre.

El regidor se ha comprometido a secundar el Manifiesto por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo. El turismo que todos queremos y a colaborar con esta asociación, con el objetivo de que el turismo satisfaga a los turistas, a los residentes en Chiclana y a los trabajadores del sector turístico.  Necesitamos que los datos macroeconómicos del turismo repercutan a nivel local, que los trabajadores lo noten y que la gente lo perciba”, comentó.

Por su parte, Perelli explicó que Turismo que Suma es un programa de trabajo “para construir un turismo que genere mayor valor económico, social y medioambiental, que también saque a la luz las buenas prácticas que lleva a cabo el sector y que la sociedad también los valore”.

El proyecto pretende integrar bajo una misma visión compartida a empresas, administraciones públicas y asociaciones. Todo con el propósito de trabajar por un turismo mejor y recuperar la imagen en positivo del sector turístico.

MEJORAS PARA TODOS

El manifiesto se resume en un decálogo que hace hincapié en ofrecer condiciones laborales que hagan que los trabajadores se sientan orgullosos del sector al que pertenecen, con un salario también emocional que promueva la conciliación y la carrera profesional, por poner algunos ejemplos.

El decálogo parte de conocer de forma rigurosa el posicionamiento del destino turístico, escuchar la opinión constructiva de los residentes, preservar lo auténtico, lo que incluye desde recurrir a los proveedores de proximidad a que si se implantan tasas sean para mejorar la calidad de vida del residente y la experiencia turística; colaborar para evitar el intrusismo y las prácticas irregulares y descongestionar lugares frecuentados ofreciendo otros como alternativas.

El decálogo se fija en las energías renovables y en la reducción de las emisiones en todos los tramos del viaje, así como en potenciar el reciclaje y evitar el desperdicio alimentario. El documento refleja las aspiraciones a un gran pacto de Estado para haya consensos que permitan que el sector y la sociedad avancen.

El manifiesto y los grupos de trabajos son las primeras iniciativas de Turismo que Suma, que es un proyecto de largo recorrido para tomar las riendas de un sector que avance con mejoras para todos.

3.450 EMPLEOS SOLO EN LOS HOTELES

A finales de agosto, el Instituto Nacional de Estadística publicará los datos de turismo de mes de julio en Chiclana. En junio, los hoteles de Chiclana crecieron en empleo, turistas y pernoctaciones. Solo en estos establecimientos trabajan más de 3.450 personas, incrementándose en 200 respecto al mismo mes de 2024.

Chiclana superó en 2024 los dos millones de pernoctaciones por el tirón del invierno.  Un crecimiento de 190.444 pernoctaciones más que en 2023, la mitad de ellas en invierno, lo que contribuyó a que cerca de un centenar de trabajadores pudieran continuar en sus puestos cuando terminó la temporada de verano.

Con una tarifa media diaria de 188,2 euros por habitación, los hoteles de Chiclana situaron el año pasado a la ciudad en la cuarta posición de entre las cien ciudades con mayores ingresos en verano, según el barómetro de la rentabilidad de los destinos turísticos españoles de Exceltur.

Ésta es una asociación formada por 31 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística, incluyendo al transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, el alojamiento, las agencias de viajes y los turoperadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas.

 

 

6 comentarios:

  1. Las tonterías improductivas del alcalde.

    ResponderEliminar
  2. Entre el "Turismo que SUMA", y el "Turismo que PODEMOS"; otros optan por el "Turismo de viva a VOX", pero yo prefiero el "Turismo POPULAR", y nunca en ningún caso el "Turismo Begoñero", también llamado "corrupto".

    ResponderEliminar
  3. Turismo que rezuma.....porquería

    ResponderEliminar
  4. Otra tontería más del alcalde para seguir mangoneando a costa de los chiclaneros que al final somos los paganos de los delirios y las gilipolleses de este incompetente de alcalde que tenemos, gracias a las barriguitas agradecidas así que agua y ajo que es lo que habéis botados.

    ResponderEliminar
  5. Qué le gusta al alcalde aparentar lo que no es, habla de sostenibilidad y es una palabra que desconoce.

    ResponderEliminar
  6. Con un Alcalde y Equipo de Gobierno que resta. Te quí puí Románnnnnn.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.