Logo Derecho - Bann

“El segundo sexo”, sobre Simone de Beauvoir, y la mexicana “Corina”, grandes premieres de “GENERAMMA 2025”

Las aclamadas óperas primas Sorda (Eva Libertad) y Rita (Paz Vega) inauguran y clausuran esta quinta edición del festival.-

El V Festival de Cine realizado por Mujeres GENERAMMA 2025, que tendrá lugar del 9 al 13 de septiembre en Chiclana, presenta las doce películas que conforman la programación de esta edición, una muestra de los trabajos más relevantes realizados por directoras entre 2024 y 2025, historias que nos hablan desde lo íntimo, lo político, lo poético o lo radical.

Se trata de trabajos, en su gran mayoría, de directoras españolas que han tenido gran relevancia en premios y festivales nacionales e internacionales como la Berlinale, Locarno, Guadalajara o South by Southwest (SXSW) de Austin, entre otros, revelando la importancia de las cineastas en el impulso y el prestigio internacional del cine español.

Organizado por AAMMA  (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), GENERAMMA apuesta en esta edición por una selección de miradas singulares, valientes y vivas, que nos invitan a descubrir otras sensibilidades. Un cine que habla de todo lo que la historia lleva siglos callando, por cuestiones que han estado invisibilizadas en las agendas sociales y políticas y que, en muchos casos, siguen estándolo. Diversidad, accesibilidad, resistencia, visión política, maternidades, miedo, deseo y algo que lo engloba todo: la necesidad acuciante de construir una sociedad en igualdad real.

Según Oliva Acosta, directora del festival, la programación de este año se construye “sobre dos ejes complementarios: por un lado, la potencia del relevo, con una notable presencia de óperas primas que abren caminos y ensanchan los márgenes del lenguaje cinematográfico; por otro, obras ya consolidadas, que nos recuerdan de lo que es capaz el cine cuando las mujeres toman la palabra desde la dirección”.

DOS ESTRENOS NACIONALES Y UNO ANDALUZ

Una de las proyecciones que más expectación está generando, ya que se estrenará a nivel nacional en las pantallas de GENERAMMA 2025, es el documental francés El segundo sexo. Tras las huellas de Simone de Beauvoir, de Nathalie Masduraud y Valérie Urréa.

Se trata de un largometraje que analiza, desde una perspectiva contemporánea y coral, los orígenes y la relevancia de El Segundo Sexo, la obra de Simone de Beauvoir que planteó los cimientos del feminismo actual. Para ello, reúne a pensadoras, artistas y activistas de distintas generaciones y territorios, en un viaje por Estados Unidos tras las huellas del que en su día realizó Simone de Beauvoir y que marcó tanto su obra como su vida.

El otro estreno nacional llega desde México. Corina, primer largometraje de Urzula Barba-Hopkins, es una propuesta luminosa y sensible, que aborda temas como la ansiedad, la autoexigencia y la dificultad de habitar el mundo cuando todo parece demasiado. Ha sido reconocida en festivales como Guadalajara y SXSW.

El tercer estreno es Put Your Soul on Your Hand and Walk, impactante diario póstumo de la fotoperiodista de Gaza Fatima Hassouna, que murió asesinada en un bombardeo israelí un día después de que la película fuera seleccionada en Cannes. La programación de este documental francés, dirigido por la iraní Sepideh Farsi, que se verá, por primera vez, en Andalucía, responde al fuerte compromiso político y social de GENERAMMA.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.