Logo Derecho - Bann

Un estudio revela que el perfil actual de la playa de La Barrosa, es más propio de la primavera que del verano

Supone un mayor desnivel entre las zonas de arena seca y de arena húmeda respecto a 2024, aunque la tendencia es a reducirse esa diferencia entre septiembre y octubre.-

La delegada de Playas, Ana González, informó del estado de la playa de La Barrosa, una vez el Ayuntamiento de Chiclana ha recibido el informe elaborado al respecto y que analiza la cubicación de arena, tanto en la zona de arena seca como húmeda, así como en el cordón dunar y en el agua.

Según los datos obtenidos en este informe elaborado por la empresa chiclanera Topgea Ingeniería, “la playa de La Barrosa se encuentra con un perfil más propio de la primavera que del verano, con un mayor desnivel entre la arena seca y la arena húmeda, llegando al punto más habitual de esta época del año, es decir, una menor diferencia de altura, entre septiembre y octubre”.

No obstante, el estudio indica que el volumen de arena existente en estos momentos en la zona de arena seca y húmeda es superior al pasado año, con más de 91.000 metros cúbicos más en toda la playa, aunque repartido de forma irregular a lo largo de la misma.

El año del COVID llevamos a cabo un estudio de nuestras playas para conocer el aforo de las mismas. Y, a partir de ahí, de cara a conocer datos y actuar en la medida de las necesidades, hemos continuado este estudio, que en el presente año hemos ampliado al cordón dunar, a unos 200 metros mar adentro y al acantilado de la primera pista, para conocer posibles desprendimientos y retroceso del mismo”, indicó González.

Agregó que “se han hecho distintos perfiles a lo largo del litoral y en todos se puede observar cómo la playa de La Barrosa aún no tiene el perfil de verano, que suele ser más tendido y plano, sino que hay una mayor diferencia de altura entre la arena seca y la arena húmeda, formándose un pequeño escalón”, aclarando que “la dinámica indica que ese perfil propio del verano llegará entre septiembre y octubre, es decir, a final de la temporada estival”.

Por otro lado, se ha producido una acumulación de arena, tanto en el cordón dunar como mar adentro, “que podrá desplazarse a la zona de arena seca y húmeda con el paso de las semanas. Estos datos nos va a servir para ver si hace falta aportación o no de arena o llevar a cabo un perfilado de la playa, como pedimos a Costas, que llevó a cabo trabajos a principios del mes de julio para reducir el escalón que existía”, señalando la edila que “en 2026 tendremos nuevos datos y así podremos comparar las zonas del cordón dunar, mar adentro y acantilado, que por primera vez se han analizado este año”.

3 comentarios:

  1. ¿Cuanto ha costado eso?

    ResponderEliminar
  2. Hostia como el que tiene las enciclopedias en casa. Que al final es para adornar más que para leer.

    ResponderEliminar
  3. Que les gusta a los políticos enseñar papelitos a la cámara. Por mi parte el único que os enseñaría a vuestra calaña es el papelito que resulta de limpiarme el callejón de la peste.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.