Cerca de 600 familias chiclaneras se benefician de la escuela infantil gratuita para niños de 2 a 3 años
Ascen Hita subrayó el impacto directo en las familias de Chiclana: “Es una política útil, eficaz y justa”.-
El
inicio del curso escolar 2025-2026 trae consigo una medida que mejora de forma
tangible la vida de muchas familias chiclaneras: la gratuidad del servicio
socioeducativo para los niños de 2 a 3 años en las escuelas infantiles. 587
familias de Chiclana ya se benefician de esta iniciativa del Gobierno andaluz
que combina educación de calidad, apoyo económico y conciliación real.
Aunque
la gratuidad completa se aplica a este tramo, la previsión de la Junta es
extender esta política a todo el ciclo de Educación Infantil en un horizonte de
seis años. La presidenta local del Partido Popular, Ascen Hita, valoró
esta iniciativa como “una muestra clara de cómo las políticas del
PP en la Junta, se traducen en beneficios directos para las familias. No
hablamos de promesas, sino de hechos: una educación infantil pública, gratuita
y de calidad que llega a quienes más lo necesitan”.
En la provincia de Cádiz, la cifra asciende a más de 6.000 familias beneficiadas por este programa. Además del servicio educativo gratuito en horario de 9,00 a 15,30, se ofrecen bonificaciones en comedor, aula matinal y aula de tarde, ajustadas a las condiciones de cada hogar. “Esta es una herramienta real para ayudar a las familias trabajadoras, especialmente a los padres que quieren conciliar sin renunciar al empleo o a la educación de sus hijos”, reseñó Hita.
La
inversión de la Junta para cubrir las plazas gratuitas de 2 a 3 años es de 40
millones de euros, lo que supone que cada plaza -valorada en 240,53 euros
mensuales- es asumida íntegramente por la administración autonómica. A ello se
suma una partida de 290 millones de euros en ayudas a familias, con un
incremento del 58 % respecto a 2018.
JUSTICIA
SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Andalucía
lidera la escolarización temprana en España, con 89.382 menores matriculados y
una tasa de escolarización del 58,6 %, muy por encima de la media estatal y de
las recomendaciones de la UE (33 %). Este dato confirma el éxito del modelo
impulsado por Juanma Moreno y consolida a nuestra Comunidad Autónoma
como referente nacional.
“Hablamos de una política de
justicia social y de igualdad de oportunidades. La educación gratuita desde las
etapas más tempranas nivela el punto de partida de todos los niños, sea cual
sea su origen”,
afirmó la portavoz popular.
La
red de centros adheridos a esta medida alcanza los 2.197 en toda Andalucía, 289
más que en 2018, lo que refleja la solidez del sistema y su capacidad para
llegar a cada municipio. El modelo combina centros públicos y privados
adheridos, garantizando tanto cobertura como calidad educativa.
Ascen
Hita destacó también el impacto local de esta medida: “En Chiclana esta política supone un alivio económico para cientos de
familias y una mejora significativa en el sistema educativo. Desde el Partido
Popular seguiremos defendiendo una gestión centrada en las personas,
transparente y comprometida con el futuro de nuestra ciudad”.
Por
último, subrayó que esta medida “forma parte de una política útil, eficaz y
justa que apoya a las familias trabajadoras y también a las más vulnerables,
reforzando la protección social en una etapa clave para el desarrollo infantil”.
Dinero tirado a la basura, porque cuando esos niños enfermen, nadie los salvará; ya que la sanidad pública en Chiclana, ya no llega a ser ni siquiera tercermundista.
ResponderEliminarY como dependan del transporte urbano para desplazarse, están apañados.
EliminarCarne de sepulcros
EliminarUn altar se merecen, que buenos que son. Menos mal que los tenemos, que sería de nosotros sin ellos mare mía?
ResponderEliminarEn el primer día de clase, habría que explicarles a los niños, que si enferman en Chiclana, tienen muchas posibilidades de morir, ya que la sanidad pública es simplemente escasa y nefasta.
ResponderEliminarEso sí, también se les debe explicar que les digan a sus padres, que los lleven a la sanidad privada, que allí sí que los atenderán -siempre y cuando tengan dinero, en caso negativo... el Mancomunado los espera con el nicho abierto-.
Llevo un mes queriendo sacar cita para mí médico de familia, ni telefónica ni presencial me la dan para menos de veinte días, hace un mes fuí a Urgencias a Puerto Real, totalmente colapsada, pero no de casos urgentes vitales, sino de dolencias que se podrían solucionar en la visita del médico de familia, al no ser así, acudimos a Urgencias, saturamos ese servicio y mientras (comprobado) las consultas de médicos de familia, prácticamente vacías, antes sacaba cita médica de hoy para mañana, así pues, viva la sanidad privada a costa de nuestros bolsillos y los peseteros profesionales de la medicina.
ResponderEliminar