Hoy se inaugura la quinta edición de “GENERAMMA” con la película “Sorda”, preseleccionada para los Oscar
Será en el Teatro Moderno a las 19,30 horas y antes tendrá lugar la gala que abrirá cuatro días de cine hecho por mujeres, así como las numerosas actividades paralelas.-
El
Festival de Cine Realizado por Mujeres GENERAMMA inaugurará hoy martes
en el Teatro Moderno, a las 19,30 horas, la quinta edición, que contará
con muchas novedades, así como la proyección de películas y cortometrajes
importantes. Una de ellas, Sorda, de Eva Libertad, será la que se
proyecte esta tarde. Se da la circunstancia de que es una de las preseleccionadas
por la Academia de Cine para competir en los Oscar 2026.
Romería (Carla Simón) y Sirât (Oliver
Laxe) son las otras dos. Con Sorda son tres los films que se han
proyectado en GENERAMMA y elegidos para competir en los premios del cine
estadunidense. Oliva Acosta, directora del festival, se ha congratulado
de que dos de ellas hayan sido realizadas por mujeres, y “dos de ellas han
formado parte de GENERAMMA y que una de ellas sea la encargada de
arrancar el festival”.
Por
otra parte, el festival da voz a Gaza con el estreno del documental Put your
soul on your hand and walk (Pon tu alma en tu mano y camina). El
documental, protagonizado por la fotógrafa palestina Fatima Hassouna,
asesinada en Gaza, adquiere un significado aún más profundo ante la masacre de
periodistas. Con su estreno a nivel andaluz, GENERAMMA pone el foco en
la defensa del periodismo y en la situación en Gaza.
248
periodistas han sido asesinados en Gaza desde el inicio del conflicto. Una de
ellas: la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna. Así lo cuenta el citado documental
de Sepideh Farsi, que en su afán de compromiso político y social,
estrenará a nivel andaluz, el próximo jueves 11 de septiembre.
Con
su trabajo, la directora iraní muestra, a través de fragmentos del diario
póstumo de la reportera gráfica, el día a día en la Franja de Gaza durante la ocupación
israelí. El asesinato de Hassouna junto a nueve miembros de su familia se
produjo un día después de la selección de la película en Cannes.
Según
datos ofrecidos por Naciones Unidas, la cifra de asesinatos de periodistas del
conflicto de Gaza es superior a la de ninguna otra guerra contemporánea. Esto
ha provocado que la prensa internacional haya hecho un llamamiento sin
precedentes para exigir el fin de la masacre y el acceso independiente de la
prensa internacional al enclave palestino.
Pese
a la oscuridad que planea por la actualidad, quiere ser un espacio de dignidad
y resistencia. Porque el cine no es sólo arte: es también cuidado, memoria y
reivindicación: “El compromiso de GENERAMMA ante las injusticias es,
ante todo, cultural y político y busca siempre encender la luz donde otros
quieren imponer la oscuridad”, manifestó Oliva Acosta.
Pon tu comentario