Recibimiento municipal al cineasta Pablo Otero, por el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine “Bajo de Luna”
Este reconocimiento supone un importante impulso para la trayectoria del joven director, cuyo trabajo ha destacado por su fuerza visual y sensibilidad con la que aborda su universo creativo.-
El
cineasta chiclanero Pablo Otero, fue recibido por el alcalde, José
María Román, tres recibir el Premio al Mejor Cortometraje en el XVIII
Festival Internacional de Cine Bajo de Luna. Un acto en el que también
han estado presentes la primera teniente de alcalde, Ana González, y la
delegada de Cultura, Susana Rivas.
Este
festival, celebrado en Islantilla, es uno de los certámenes estivales de
referencia en el panorama audiovisual andaluz y nacional. Dicho reconocimiento
supone un importante impulso para la trayectoria del joven director, cuyo
trabajo ha destacado por su fuerza visual y la sensibilidad con la que aborda
su universo creativo.
El
regidor destacó la trayectoria de Pablo Otero, así como su inquietud por el
arte, lo que lo ha llevado a ser director de cine, con mucho éxito, “porque
ha trabajado en producciones importantes con nombres de mucha relevancia en
este mundo”. Su último trabajo es Umbra y ahora está trabajando con
producciones internacionales, con la vista puesta en su próximo trabajo Pactum.
Por
su parte, Pablo Otero señaló que llegó al mundo del cine a base de esfuerzo y
de estudiar mucho, destacando la constancia y la pasión que pone en todo lo que
hace. Sobre Umbra manifestó que ha obtenido 18 premios en los 98
festivales en los que se ha presentado, siendo “una producción de terror,
pero que gusta y encaja”.
Otero
nació en 1984. Estudió Realización de Cine, Televisión y Espectáculos en la
Escuela CES de Imagen y Sonido. En 2004 comienza a desarrollarse como productor
y director de cortometrajes. En esta etapa cabe señalar el mediometraje Nexo
(2008), exhibido en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
TRABAJO
EN PELÍCULAS IMPORTANTES
En
2011 se muda a Madrid y realiza su siguiente cortometraje Norte Sur Este
Oeste, producido por Old Fashioned. En 2012 regresa al Festival de
Cine Europeo de Sevilla con dicha obra y alcanza un acuerdo con la
distribuidora FREAK Independent Film Agency.
En
2013 decide mudarse a Londres, donde comienza su carrera como VFX Artist.
Su nombre puede ser encontrado en los créditos de obras como Alien: Covenant
(Ridley Scott, 2017), Alita: Battle Angel (Robert Rodríguez,
2019), Avengers: Endgame (Anthony Russo, Joe Russo, 2019),
Mank (David Fincher, 2020), The Mandalorian: Season 3 (2023)
o The Little Mermaid (Rob Marshall, 2023), entre otras.
En
2023, Pablo Otero decide aplicar los conocimientos adquiridos durante su
carrera como VFX Artist a una producción propia. De este experimento nace Bâba,
un cortometraje con envoltorio de fantasía que se hace con varios premios a
nivel nacional e internacional (Bronze Little Skull, Mórbido Film
Fest 2023). Su nueva obra, Umbra, está actualmente en distribución y
ha estado presente en más de 90 festivales hasta la fecha.
En
la actualidad, Pablo Otero combina su labor en producciones internacionales con
el desarrollo de nuevos proyectos cinematográficos. Paralelamente, compagina su
faceta creativa con la docencia, ejerciendo como profesor de VFX en la ESCAC
(Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) e impartiendo
clases de interpretación en El Laboratorio de Interpretación de Sevilla. Su
próximo cortometraje, Pactum, actualmente en fase de postproducción, fue
rodado el pasado mes de junio en el Palacio Vela de los Cobos de Úbeda y
se adentra en una historia de época.
Pon tu comentario