Logo Derecho - Bann

La “II Jornada de la Mujer” dio inicio a las actividades del 25N, sobre la eliminación de la violencia contra estas

Se enmarca en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, contó con las ponencias de Yolanda Domínguez y Paula Reyes y la actuación de María La Mónica.-

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la delegación de Mujer, inició las actividades en conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la celebración de la II Jornada de la Mujer. Pacto de Estado. Violencia económica, digital y vicaria. Contó con la presencia de más de 200 personas.

Esta iniciativa, que se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado inicialmente en 2017 y que fue renovado y actualizado por el Congreso de los Diputados el 26 de febrero de 2025, tiene como objetivo actualizar la formación de los agentes implicados en la prevención, detección y atención de las distintas formas de violencia contra las mujeres.

Incluidas aquellas más invisibilizadas, es decir, la violencia económica -entendida como el control o manipulación de los recursos financieros-, la violencia digital -que emplea la tecnología para acosar, amenazar o controlar- y la violencia vicaria -dirigida contra los hijos u otros seres queridos para causar daño a la mujer-.

El alcalde, José María Román, comentó la importancia de la unión para que esta lacra social sea erradicada: “El Pacto de Estado no fue refrendado por todos los partidos el pasado mes de febrero, lo que nos indica que tenemos que seguir luchando, convocando y explicando para que podamos avanzar como sociedad”.

PONENCIAS

Mª Ángeles Martínez, edila de Mujer, hizo hincapié en las iniciativas que se están desarrollando y que cada vez son más, frente a aquellos negacionistas que no reconocen la violencia hacia las mujeres: “Esto hace que nos unamos más para luchar por nuestros derechos y erradicar esta lacra social, lo que no sucederá hasta que tengamos una conciencia de igualdad real, en la que los valores y el respeto mutuo entre las personas sea una realidad y no haya supremacía sobre nadie”.

El evento, que estaba dirigido a profesionales clave en la atención a víctimas (fuerzas de seguridad, juristas, personal sanitario, medios de comunicación, funcionariado) como a la población en general, contó con la participación de dos ponentes de reconocido prestigio en el ámbito de la formación especializada en violencia de género.

La artista visual y experta en comunicación igualitaria, Yolanda Domínguez, abrió el programa con la ponencia Mujer y Violencia en Redes Sociales, mientras que Paula Reyes Cano, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, abordó la Violencia Económica y Vicaria como Violencia de Género en un espacio de diálogo abierto.

El acto finalizó con la actuación de la cantante y compositora chiclanera María La Mónica, activista feminista comprometida con la visibilización de la lucha por los derechos de las mujeres y convivencia.

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.