La Policía Local de Chiclana se concentró frente al Ayuntamiento pidiendo la dimisión de José Vera
Mostraron numerosas pancartas denunciando la inseguridad en Chiclana debido a la falta de personal para poder prestar un servicio digno.-
Alrededor de medio centenar de policías locales se manifestaron ante la puerta del Ayuntamiento, desde momentos antes del comienzo del pleno de octubre, permaneciendo varias horas allí, lanzando proclamas contra el concejal de Policía Local y Seguridad Ciudadana (entre otras), José Manuel Vera, pidiendo así mismo su dimisión por incompetente y mentiroso. También del Jefe del Cuerpo, Juan Carlos Castro. Entre los lemas pronunciados hacían referencia a la falta de seguridad en Chiclana, debido a la falta de efectivos y de medios.
También criticaron que no se quiera
reunir con los sindicatos policiales y cuando empezó la sesión plenaria la
mitad de los manifestantes se dirigieron al salón donde se celebró, portando
pancartas y varios de ellos caretas del concejal citado. Una vez finalizado
este, Salvador Fornell, de UGT, leyó un manifiesto con las
reivindicaciones que llevan años haciendo, sin que Vera ni el alcalde, José
María Román, hayan respondido a ellas o solucionado.
Comentó que hace veintidós años que la Policía Local pasó del grupo C2 al C1, y sin embargo “aún no se ha aplicado la subida retributiva que corresponde por derecho. ¿Hasta cuándo se va a seguir negando esta justicia salarial? Además, usted Sr. Vera sabe perfectamente cómo debe aplicarse esa subida, porque ya lo hizo con la escala ejecutiva, y lo hizo sin negociar con los sindicatos”.
Por tanto, “no tenemos que
explicarle cómo hacerlo, solo exigirle que cumpla con lo que marca la ley y con
el derecho de los trabajadores. La única mejora económica conseguida fue la
subida del valor de las horas extras, y fue porque un juez lo obligó. Eso
significa que los policías locales hemos estado perdiendo dinero durante años,
mientras el Gobierno municipal miraba hacia otro lado. La plantilla no puede
soportar más esta desigualdad. No pueden ser siempre los últimos en
reconocimientos y los primeros en sacrificios”.
FALTA DE EFECTIVOS Y DE SEGURIDAD
Otro de los puntos tocados fue la alarmante de efectivos y falta de seguridad: “La realidad es tan clara como preocupante: faltan agentes y el Gobierno municipal no ofrece soluciones reales. Esta carencia pone en riesgo la seguridad ciudadana y la calidad del servicio público. Hace unas semanas se produjeron robos en las propias instalaciones de la Jefatura, donde fueron sustraídas 120 garrafas de gasolina (3.000 litros), dos motores y una embarcación. Si la Policía Local no puede garantizar la seguridad de su propia casa, ¿cómo va a garantizar la seguridad de los chiclaneros?”.
El representante sindical aclaró que la cesión de un terreno municipal a la Junta de Andalucía para un depósito judicial, “es un acuerdo administrativo que requiere aprobación en Pleno y la firma de convenios, algo que nunca ha sucedido. Basta ya de engañar a los chiclaneros. Sean honestos y asuman sus errores”.
A ello se suma el recorte encubierto de derechos básicos, como el de los asuntos propios, reducidos a un solo día en todo el verano: “Eso es un fraude de ley. Y más grave aún: se imponen trabas informáticas que impiden la conciliación de la vida personal y familiar. Exigimos el respeto inmediato a los derechos adquiridos”.
El Reglamento de segunda actividad también fue citado: “Fue anunciado en 2016 por usted, señor Vera. UGT presentó un borrador hace más de seis meses y seguimos sin respuesta. La ley obliga a su existencia, pero hoy se aplica sin transparencia, sin igualdad, sin mérito ni capacidad. Todo queda al arbitrio de la Jefatura, y eso es inadmisible”.
SITUACIÓN CRÍTICA DE LA POLICÍA
Otro de los puntos fue la situación crítica de la Policía Local: “Cuando los propios policías renuncian a cubrir plazas en Chiclana, no es por falta de vocación: es porque este Ayuntamiento no resulta atractivo ni justo como destino profesional. Y eso es responsabilidad directa del Gobierno municipal. Por eso preguntamos: ¿Qué medidas concretas van a adoptar para mejorar las condiciones laborales y retributivas? ¿Cuántas plazas de Policía Local se convocarán en 2026, en cumplimiento de la tasa de reposición?”.
Reseñó que “no hablamos solo de legalidad. Hablamos de seguridad ciudadana y dignidad profesional. La falta de efectivos tiene consecuencias graves: Menos cotizantes activos, debilitando el sistema de pensiones. Sobrecarga laboral, estrés y bajas médicas. Ausencia de relevo generacional. El delegado de Personal (Vera) tiene la obligación moral y legal de actuar. Ignorar esta situación es comprometer el presente y el futuro del cuerpo”.
Otro de los numerosos incumplimientos del concejal y del equipo de Gobierno es la entrega del vestuario de 2024: “Eso vulnera el acuerdo regulador y demuestra un desprecio absoluto hacia la plantilla. El vestuario no es un capricho: es una herramienta básica para trabajar con seguridad y dignidad. Exigimos su entrega inmediata y garantías firmes de que no volverá a ocurrir”.
Preguntan al edil “¿en qué se ha
gastado la partida presupuestaria del vestuario del año 2024? Este asunto
llegará a los tribunales. Y si el Ayuntamiento vuelve a perder, ¿qué
responsabilidad asumirá usted por hacer pagar las costas a los chiclaneros?”.
HORAS EXTRAS, ASUNTOS PROPIOS Y SEGUNDA ACTIVIDAD
Las horas extras fue el siguiente punto: “Los Policías Locales de este Ayuntamiento se sacrifican cada verano, realizando horas extras y sacando adelante el trabajo diario sin apenas descanso y sin poder conciliar su vida personal, con el único objetivo de mantener el funcionamiento de los servicios públicos y de amortiguar la pérdida de poder adquisitivo”.
Y todo ello, “para que el Ayuntamiento abone dichas horas extras a mes vencido, como establece el acuerdo regulador. No después de cuatro o cinco meses. Eso no es cumplir con los trabajadores, eso es faltar al compromiso adquirido con quienes sostienen este Ayuntamiento”.
El incumplimiento de los asuntos propios también salió a relucir, echando en cara a Vera de haber dicho “una verdad a medias”, ya que la sentencia dice quién ganó el litigio y a quien condenaron a pagar las costas (Ayuntamiento). Respecto al Reglamento de Segunda Actividad, según la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, el delegado afirmó que ya se estaba aplicando en nuestro municipio.
Sin embargo, “esa ley no
desarrolla el reglamento. Por tanto, respóndanos: ¿Por qué un agente con más de
30 años de servicio pierde poder adquisitivo? ¿Por qué se pagan productividades
a unos puestos y a otros no? ¿Por qué no existen criterios objetivos y
rotatorios en la asignación de puestos?”.
CHICLANA NO ES UNA CIUDAD SEGURA
Vera dijo que había 49 plazas de Policía y UGT le pregunta que dónde están: “En 2008 había 21 agentes por turno; en 2016, 16 -usted ya era edil de Policía-, y en 2025, solo 11. Las cuentas no salen. No cubre usted ni siquiera las jubilaciones producidas. Esos son los datos reales. Engañar a la ciudadanía no es gobernar”. Tampoco se ha ampliado la flota de vehículos, “solo se ha renovado. Se fueron tres, llegaron tres. Eso no es un avance, es maquillaje”.
Fornell fue rotundo con la seguridad en nuestra localidad: “Chiclana no es una ciudad segura, señor Vera. Está golpeada por el narcotráfico, los robos, tráfico de drogas, ajustes de cuentas y multitud de incidencias. Y negarlo no la hace más segura. El problema del petaqueo ha pasado de ser hechos puntuales a convertirse en una práctica constante, que ocurre de día, de tarde y de noche, ante la falta de efectivos y de recursos suficientes para combatirlo”.
Por mucho que se quiera maquillar la realidad, “no se puede ocultar que Chiclana es hoy una ciudad insegura, con multitud de robos, trapicheo de drogas y petaqueos que preocupan seriamente a la ciudadanía. A ello se suma que las estadísticas de criminalidad que usted presentó, presumiendo de una supuesta bajada de delitos, donde no contemplaban los nuevos tipos delictivos, sino solo los delitos convencionales, lo que distorsiona la realidad. Esa manipulación de los datos, unida a la falta de personal, explica esas cifras artificialmente favorables”.
EL GOBIERNO LOCAL OCULTA LA PRODUCTIVIDAD
La Junta de Personal llevan más de seis meses solicitando información sobre las productividades, picadas y horas extras, sin obtener respuesta. Le preguntaron a Vera “¿qué tiene que ocultar el equipo de Gobierno con el tema de las productividades?”. Todos los escritos presentados han recibido el silencio como respuesta. Un silencio que “no solo demuestra falta de respeto hacia los representantes legítimos de los trabajadores, sino que además revela una preocupante falta de transparencia y voluntad de diálogo”.
La grave situación del personal auxiliar administrativo del Consistorio estuvo presente también: “Estos trabajadores no pueden presentarse a nuevas convocatorias hasta que no haya sentencia firme del proceso anterior. Esta situación de bloqueo genera inseguridad laboral y frustra las legítimas aspiraciones profesionales de un colectivo esencial para el funcionamiento diario de la administración local. Exigimos una solución inmediata y justa, que se facilite la participación de los auxiliares en futuras convocatorias y que se establezca un procedimiento que no castigue ni paralice su carrera profesional”.
El escrito finalizaba diciendo que “no aceptamos más excusas ni demoras. La falta de efectivos, los incumplimientos y el desprecio hacia la plantilla policial, son el reflejo de una gestión negligente y de una preocupante falta de respeto institucional. Si no se adoptan medidas urgentes, aumentaremos nuestra movilización y denuncia pública con más fuerza que nunca”, pidiendo al equipo de Gobierno que “cumpla la ley, con su plantilla y respete los derechos laborales que la amparan. Los trabajadores de este Ayuntamiento merecen respeto, justicia y dignidad. Y desde UGT pelearemos hasta el final para que así sea”.










Verá deja el Acta, dimite y que pase el siguiente. A buscar trabajo.
ResponderEliminarY lo que no se pública. Insegura no es que da miedo Chiclana......
ResponderEliminarEl Alcalde tuvo
ResponderEliminarDecía que el Alcalde tuvo que salir a su rescate. Vera.......tic, toc, tic, toc.. . . . vete preparándote una oposición.
ResponderEliminarEstos a pesar de todo lo que ganan y lo poquísimo que hacen, todavía quieren más
ResponderEliminarcriaturitas...
ResponderEliminarOtro exito de convocatoria, como la consulta de Hita.
ResponderEliminar¡Trabajadores!, ¡Trabajadores!, ¡Trabajadores! Ja,ja,ja,
ResponderEliminar