España, no sólo meteorológicamente abandonada
Félix de la Fuente [colaboraciones].-
Por solidaridad con los valencianos y con todos los que sufrieron las consecuencias de la DANA, queremos saber muchas cosas. Por descontado que queremos saber hasta dónde llega la responsabilidad de todos los organismos políticos. De acuerdo que algunos pueden ser más responsables que otros, pero pienso que hay muchos responsables en este tema, en el que no me voy a detener, porque éste es un asunto que van a esclarecer los jueces, si es que los dejan y si llegan a tiempo antes de que el gobierno haga desaparecer la independencia judicial.
Lo que realmente me preocupa y quisiera saber es qué se ha hecho en todo este año, para que una nueva DANA no pueda ocasionar tantas desgracias. Que se van a producir nuevas es casi seguro. Lo estamos viendo en toda la costa mediterránea, y también en Andalucía. Pero es totalmente cierto que, si se vuelve a producir otra, ocurrirán similares desgracias.
Quisiéramos saber qué medidas se han tomado para evitar los desbordamientos en la zona mediterránea. Quisiéramos saber por qué se han paralizado o no se han iniciado proyectos que ya deberían estar terminados. Que un país como España, en grave riesgo de desertificación, no sólo dejemos perder el agua sino consintamos que esta arrase con vidas humanas y con poblaciones enteras, es una irresponsabilidad de los políticos que clama al cielo.
Con el agua que se va al mar cada vez que el Ebro se desborda, tendría para todo un año la huerta de Murcia y Alicante. Quisiéramos saber si el plan hidrológico nacional, que quedó paralizado en su día, hubiera podido evitar, al menos parcialmente, estas desgracias. Quisiéramos saber si se han tomado medidas preventivas en estos últimos diez años y, si no es el caso, por qué no se ha hecho.
QUEREMOS RESPUESTAS
No son sólo ayudas económicas las que necesitan las familias que han perdido sus casas y sus negocios, -las vidas no se pueden reponer- sino, sobre todo, la garantía de que estas catástrofes no se van a volver a repetir. Y esa garantía no se da. España es un país abandonado. Que no haga gala el gobierno de la marcha de la economía. Si va bien la economía es por las empresas y no por el gobierno, sino a pesar del gobierno.
La bonanza de la economía se la acapara el gobierno a base de impuestos que no llegan a las familias ni a los necesitados. España está meteorológica, económica y socialmente abandonada, con la mayor tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea, y con cuarenta mil personas durmiendo diariamente en la calle.
Los ciudadanos queremos que al menos cuando los periodistas pregunten, el gobierno responda, y no con evasivas, como hace en el Congreso y en el Senado, porque todos queremos saber muchas cosas que se nos ocultan.







Pon tu comentario